Nolan N21 VISOR Sécurité Et Instructions D'utilisation page 22

Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles

Les langues disponibles

Precauciones de uso
La normativa de homologación actual (CEPE22-05) establece que los niveles mínimos de transmitancia luminosa de las pan-
tallas deben ser superiores al 80% durante la conducción nocturna y, en cualquier caso, no inferiores al 50% durante la con-
ducción diurna. En consecuencia, en condiciones meteorológicas y ambientales con una luz particular, por ejemplo, con fuer-
te luminosidad causada por una elevada intensidad y/o incidencia de los rayos solares, es muy frecuente, por no decir casi
obligatoria, la utilización de gafas de sol, que determinan una transmitancia resultante considerablemente inferior al 50%. El
uso de gafas tiene como objetivo reducir el cansancio ocular en recorridos prolongados o reducir el riesgo de deslumbra-
miento directo con respecto al uso únicamente de pantallas homologadas. No obstante, el uso de gafas de sol tiende a difi-
cultar las posibles maniobras de emergencia como consecuencia de la necesidad de restaurar rápidamente la máxima visi-
bilidad brindada por la pantalla del casco. Esto ocurre, por ejemplo, cuando se entra en un túnel o, en general, si se produ-
cen repentinas variaciones de la luminosidad ambiental. Gracias a su mecanismo de funcionamiento, en el caso del VPS,
dichas maniobras resultan mucho más sencillas.
ATENCIÓN
-
El visor de protección solar no cumple con la normativa AS1609.
-
El VPS se puede activar sólo de día y en las condiciones ambientales anteriormente descritas.
-
El VPS se debe desactivar de noche y/o en condiciones de escasa visibilidad.
-
Compruebe siempre que el posicionamiento del VPS sea el correcto para las distintas condiciones meteorológico-
ambientales y/o según las recomendaciones de uso anteriormente descritas.
-
Recomendamos que utilice el VPS única y exclusivamente en combinación con la pantalla de serie homologada, ya
que ofrece un valor de transmitancia luminosa superior al 80%.
-
El VPS no sustituye la protección brindada por la pantalla.
-
Compruebe que el VPS esté limpio y funcione correctamente, de modo que mediante la activación del VPS no se pro-
duzcan rayas y/o deterioros anómalos del mismo.
-
Para las operaciones de mantenimiento y limpieza del VPS y de la pantalla, consulte la sección correspondiente en el
manual de uso del casco.
5.
Desmontaje del VPS
Para retirar la pantalla parasol del casco, abra completamente la pantalla del casco y baje el VPS empujando el cursor hacia
arriba hasta el final de carrera (Fig. 7 B).
Agarre la parte lateral izquierda de la pantalla parasol y tire de ésta hacia el exterior del casco (Fig. 8). Repita la misma ope-
ración en el lado derecho del casco.
6.
Montaje del VPS
Para montar la pantalla parasol, abra completamente la pantalla y empuje el cursor hacia arriba hasta el final de carrera (Fig. 7 B).
Introduzca el extremo izquierdo de la pantalla parasol en la guía lateral izquierda hasta que quede enganchado en el aloja-
miento de la calota (Fig. 8).
Repita la misma operación en el lado derecho del casco.
Precauciones de uso
La normativa de homologación actual (CEPE22-05) establece que los niveles mínimos de transmitancia luminosa de las pan-
tallas deben ser superiores al 80% durante la conducción nocturna y, en cualquier caso, no inferiores al 50% durante la con-
ducción diurna. En consecuencia, en condiciones meteorológicas y ambientales con una luz particular, por ejemplo, con fuer-
te luminosidad causada por una elevada intensidad y/o incidencia de los rayos solares, es muy frecuente, por no decir casi
obligatoria, la utilización de gafas de sol, que determinan una transmitancia resultante considerablemente inferior al 50%. El
uso de gafas tiene como objetivo reducir el cansancio ocular en recorridos prolongados o reducir el riesgo de deslumbra-
miento directo con respecto al uso únicamente de pantallas homologadas. No obstante, el uso de gafas de sol tiende a difi-
cultar las posibles maniobras de emergencia como consecuencia de la necesidad de restaurar rápidamente la máxima visi-
bilidad brindada por la pantalla del casco. Esto ocurre, por ejemplo, cuando se entra en un túnel o, en general, si se produ-
cen repentinas variaciones de la luminosidad ambiental. Gracias a su mecanismo de funcionamiento, en el caso del VPS,
dichas maniobras resultan mucho más sencillas.
ATENCIÓN
-
El visor de protección solar no cumple con la normativa AS1609.
-
El VPS se puede activar sólo de día y en las condiciones ambientales anteriormente descritas.
-
El VPS se debe desactivar de noche y/o en condiciones de escasa visibilidad.
-
Compruebe siempre que el posicionamiento del VPS sea el correcto para las distintas condiciones meteorológico-
ambientales y/o según las recomendaciones de uso anteriormente descritas.
-
Recomendamos que utilice el VPS única y exclusivamente en combinación con la pantalla de serie homologada, ya
que ofrece un valor de transmitancia luminosa superior al 80%.
-
El VPS no sustituye la protección brindada por la pantalla.
-
Compruebe que el VPS esté limpio y funcione correctamente, de modo que mediante la activación del VPS no se pro-
duzcan rayas y/o deterioros anómalos del mismo.
-
Para las operaciones de mantenimiento y limpieza del VPS y de la pantalla, consulte la sección correspondiente en el
manual de uso del casco.
5.
Desmontaje del VPS
Para retirar la pantalla parasol del casco, abra completamente la pantalla del casco y baje el VPS empujando el cursor hacia
arriba hasta el final de carrera (Fig. 7 B).
Agarre la parte lateral izquierda de la pantalla parasol y tire de ésta hacia el exterior del casco (Fig. 8). Repita la misma ope-
ración en el lado derecho del casco.
6.
Montaje del VPS
Para montar la pantalla parasol, abra completamente la pantalla y empuje el cursor hacia arriba hasta el final de carrera (Fig. 7 B).
Introduzca el extremo izquierdo de la pantalla parasol en la guía lateral izquierda hasta que quede enganchado en el aloja-
miento de la calota (Fig. 8).
Repita la misma operación en el lado derecho del casco.
22
22

Publicité

Table des Matières
loading

Table des Matières