las salpicaduras del agua. En el caso de de-
teriorarse la línea conectora de este aparato,
ésta sólo debe ser reemplazada por un taller
de reparaciones denominado por el fabricante,
al precisarse de herramientas especiales. Los
aparatos móviles, que se utilizan en el exterior,
deberían estar conectados a interruptores pro-
tectores de corriente de falla.
Esta sierra de cadena está equipada con descarga
de tracción para proteger la línea conectora. Conectar
primero el enchufe del aparato al cable conector. For-
mar entonces un lazo estrecho con el cable conector
y pasarlo a través de la abertura de la parte dorsal del
asa. Colocar entonces el bucle encima del gancho de
descarga de tracción, de la forma indicada en la fig.5. La
unión empalmable queda así protegida para que pueda
desprenderse por sí misma.
5. Conexión (dib. 8 + 9)
• Sujete la sierra con ambas manos empuñando con
los pulgares y los dedos el mango de la motosierra
(dib. 8).
• Presionar el botón de bloqueo 13 con el pul gar por el
lado izquierdo del mango manual posterior y después
el interruptor de funcio namiento 9.
• El botón de bloqueo 13 sirve para desconectar el blo-
queo de la puesta en servicio y no tiene que volver a
presionarse tras la puesta en marcha.
• Para desconectar la sierra, soltar el inter ruptor 9.
Atención: La cadena de la sierra arranca ense-
guida a alta velocidad. Al depositar la sierra,
procurar que no entre en contacto la cadena
con piedras u objetos metálicos.
Dispositivos de seguridad en el freno de la
cadena
1. Freno de la cadena (dib. 10)
La presente sierra de cadena está equipada con un freno
de cadena mecánico. En el caso de que la sierra se dis-
pare hacia arriba como consecuencia de haber rozado la
madera u otro material sólido con la punta de la hoja, se
interrumpe inmediatamente el accionamiento de la sierra
de cadena al ponerse en marcha el protector de mano.
El proceso de frenado se acciona, cuando el dorso de su
mano junto al mango manual 2 presiona contra el protec-
tor de mano 4. El funcionamiento del freno de la cadena
ha de controlarse antes de cada puesta en marcha.
¡Atención! Al accionarse el freno de la cadena
(tirar del protector de mano hacia atrás en di-
rección del mango manual y encajarlo) no debe
estar conectado ningún interruptor.
Asegurarse de que, antes de la puesta en marcha de
la sierra de cadena, el protector de mano 4 siempre
se encuentre encajado en la posición de operación.
Para ello hay que tirar del protector de mano hacia
atrás en dirección del mango manual.
2. Freno de inercia
La sierra de cadena está equipada según las normas
más modernas con un freno mecánico de inercia. La
ES | Instrucciones de Manejo
sierra de cadena está acoplada con el freno, que provoca
un frenado de la cadena en marcha después de haber
desconectado la sierra.
El freno se activa al soltar el interruptor de conexión y
desconexión. Este freno de inercia evita el peligro de
accidentarse debido a la cadena arrastrada.
3. Perno de retención de la cadena (dib. 11)
Esta sierra está equipada con un perno de retención
de la cadena (18). En el caso de que se produjera una
rotura de la cadena durante la operación de serrado, el
perno de la cadena retendría el extremo golpeante de la
cadena, evitando así que se produzca una lesión de la
mano del operario de la sierra.
Explicación de las buenas prácticas en el tra-
bajo de base: la tala de árboles, poda y corte
(recorte de los troncos en tajos)
Corte únicamente troncos de madera cuyo diámetro
sea menor que la longitud de corte de la sierra. Los
no profesionales o los usuarios aficionados no de-
ben emplear el método de perforación para cortar y
talar, ya que ocasiona el retroceso de la motosierra y
puede producir lesiones gravísimas que pueden pro-
vocar incluso la muerte.
Sostenga la sierra siempre con ambas manos y, para
ello, siga las indicaciones de seguridad y de la figura 8.
Indicaciones importantes para recortar y podar: Cuan-
do se corte en una pendiente, sitúese siempre por en-
cima del tronco, ya que puede comenzar a rodar!
a) Tala de árboles
Si el corte de los troncos en tajos y la tala están realiza-
dos por dos personas al mismo tiempo, la distancia entre
la persona que tala el árbol y la persona que trabaja en
el árbol ya caído debe ser, al menos, dos longitudes del
árbol talado. Al talar los árboles es necesario garantizar
que ninguna persona esté en peligro, y que no se ve
afectado de ninguna manera los conductos eléctricos
o otros, y que se evite cualquier daño material. Si el
árbol se pone en contacto con el conducto eléctrico o
otro, hay que informar inmediatamente a la compañía
correspondiente.
Al cortar en la pendiente, el trabajador que manipula con
la sierra de cadena debe siempre situarse por encima del
árbol talado, porque al caerse el tronco probablemente
se arrastrará o rodará hacia abajo.
Antes de la tala es importante planear el camino de
retirada y en caso necesario liberarlo de antemano. El
camino de retirada debería llevar para atrás en sentido
diagonal de la línea estimada de la caída del árbol, como
se muestra en la Figura N° 12.
Antes de la tala es necesario considerar la inclinación
del tronco, la localización de las ramas más grandes y
la dirección y la fuerza del viento para que se pueda
determinar el sentido de la caída del árbol.
Hay que eliminar la suciedad del árbol, piedras,
corteza suelta, clavos, grapas y restos de cables.
9
¡ATENCIÓN!
(dib. 12 - 19)