Instrucciones De Montaje / Fijación Del Mecanismo; Desbloqueo Manual De Emergencia - Nice HDF-45-95 Instructions Et Indications D'installation Et D'utilisation

Motoréducteur et sa centrale de commande
Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

  • FRANÇAIS, page 30
ADVERTENCIAS DE PELIGRO GENÉRICAS Y
SEGURIDAD PREVENTIVA
Los dispositivos de parada de emergencia según el fascículo
VDE 0113 deben mantenerse siempre en perfecta eficiencia,
independientemente del modo de funcionamiento del
motorreductor. Un eventual desbloqueo del dispositivo de
parada de emergencia no debe absolutamente provocar un
re-encendido incontrolado o indefinido
INSTRUCCIONES DE MONTAJE /
FIJACIÓN DEL MECANISMO
Acoplamiento del motorreductor
El motorreductor se debe acoplar al extremo del eje de enrollado
que, para facilitar estas operaciones de montaje sin herramientas,
se debe engrasar previamente. Si el alojamiento de la llave en el
eje es pasante, la llave (lengüeta) se debe bloquear para evitar un
movimiento accidental.
El eje de enrollado no se debe fijar al motorreductor en modo axial
(lado motorreductor = cojinete móvil). La fijación para evitar un
movimiento axial del eje de enrollado se debe efectuar por el lado
opuesto al cojinete de bolas, mediante un tornillo de ajuste o un
anillo de fijación (fig. 1).
Los soportes de fijación permiten el montaje en sentido horizontal
(motorreductor vertical) y vertical (motor suspendido). Para
posiciones de montaje diferentes, así como para sistemas de fijación
diferentes del motorreductor (alturas diferentes de los soportes y
accesorios de los sistemas para persianas metálicas), ponerse en
contacto con la Empresa productora. Los soportes de fijación se
deben montar en modo tal de evitar que el eje de enrollado quede
en sentido horizontal.
Es importante garantizar que los ejes soldados estén concéntricos y
alineados con el eje central del eje de enrollado. De lo contrario, los
desequilibrios y los defectos de angulado que se producen en este
caso pudieran dañar los elementos de transmisión o provocarles
una abrasión excesiva.
Si se debiera aplicar otra mano de pintura en el motorreductor, evitar
ensuciar las guarniciones de anillo (sello de aceite) del eje. La llave
(lengüeta) se debe bloquear en el alojamiento pasante del eje para
evitar un movimiento accidental con 1 tornillo (o bien, en alternativa,
con un anillo de fijación) (fig. 2).
DISPOSITIVO PARACAÍDAS
INCORPORADO EN EL MOTORREDUCTOR
Los motorreductores son accionamientos de arranque con mando,
con dispositivo paracaídas incorporado, independiente del número
de revoluciones y de la posición.
El dispositivo paracaídas sigue el movimiento sin carga ni desgaste,
y se dispara en caso de rotura del mecanismo.
No es necesaria ninguna desconexión eléctrica ya que, en caso de
rotura del mecanismo, la transmisión entre el motor, el eje hueco y el
tornillo sin fin, se interrumpe.
¡Después que se dispara el dispositivo paracaídas, el motorreductor
no podrá funcionar más y se debe cambiar!
El dispositivo paracaídas tiene las siguientes características:
- Protección contra la rotura y el desgaste de la rueda dentada
- Es independiente del número de revoluciones.
- Es independiente del sentido de rotación.
- Es independiente de la posición.
- Es independiente de las vibraciones.
- No requiere mantenimiento.
- Tiene buena capacidad de amortiguación en caso de intervención.
4 – Español
ATENCIÓN:
EL DISPOSITIVO PARACAÍDAS INTEGRADO NO PROTEGE CONTRA
LAS FUERZAS QUE INFLUYEN EN EL SISTEMA DESDE EL EXTERIOR
DESBLOQUEOS MANUALES DE EMERGENCIA
El desbloqueo manual de emergencia se prevé para poder abrir
y cerrar la puerta en caso de interrupción de la energía eléctrica,
por lo que se debe utilizar sólo y exclusivamente en situaciones de
emergencia
- ¡¡Evitar usarlo regularmente!!
¡Advertencia! ¡Peligro de heridas en caso de uso erróneo!
- Antes de utilizar el desbloqueo manual de emergencia, desactivar
el interruptor general.
- El desbloqueo manual de emergencia se debe efectuar sólo y
exclusivamente con el motor detenido.
- La maniobra de desbloqueo manual de emergencia se debe
efectuar desde un lugar seguro.
- Con un motorreductor equipado con freno (a presión), la apertura
o el cierre del portón se deben realizar con el freno abierto
(liberado).
- Por motivos de seguridad, en las puertas balanceadas mediante
pesos, el freno se debe liberar sólo para control, con la puerta en
la posición de abajo.
- La liberación no deseada del freno se debe prevenir mediante un
control adecuado (medición) en el sitio.
El desbloqueo manual de emergencia no debe provocar el
movimiento de la puerta más allá de las posiciones finales. En
este caso, se accionaría el interruptor principal.
El funcionamiento de la puerta en modo eléctrico queda
desactivado.
Con un motorreductor equipado con freno (a presión) es necesario
tomar medidas suplementarias para evitar caídas ya que, en
conformidad con la norma EN 12604, un freno solo no es capaz de
garantizar una protección suficiente.
Desbloqueo manual de emergencia mediante manivela (fig. 3)
- Introducir la manivela ejerciendo una ligera presión, luego
girarla hasta que se bloquea en su posición. De esta manera se
interrumpe la tensión de accionamiento y la puerta no puede ser
accionada en modo eléctrico.
- Abrir y/o cerrar la puerta girando la manivela.
- Extrayendo la manivela se restablece la tensión de accionamiento
y la puerta se puede volver a accionar en modo eléctrico.

Publicité

Table des Matières
loading

Table des Matières