F.F. Group AC-B 100/3MC PRO Mode D'emploi page 145

Masquer les pouces Voir aussi pour AC-B 100/3MC PRO:
Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

  • FRANÇAIS, page 118
protección térmica automática colocada en el interior del devanado,
que para el compresor cuando la temperatura del motor alcanza
valores demasiado elevados. En caso de intervención de esta
protección, el compresor se repondrá en función automáticamente
después de unos 10-15 minutos. Los motores de los compresores
modelo VX están dotados de una protección térmica amperométrica
automático de rearme manual, colocada al exterior de la tapa de
la regleta de bornes. Cuando interviene esta protección térmica,
esperar unos minutos, luego restablecer manualmente el interruptor
térmico (fig. 20). Los motores monofásicos de los compresores de la
serie AB están provistos de una térmica amperométrica de rearme
manual, colocada al exterior de la tapa de la regleta de bornes.
Cuando interviene esta protección térmica, esperar unos minutos,
luego restablecer manualmente el interruptor térmico (fig. 20).
En los compresores trifásicos y en la serie Silent, la protección es
automática. Cuando interviene esta protección térmica el presostato
se desconecta, posición "0" (OFF), esperar unos minutos y volver
a colocar el presostato a la posición "I" (ON). En los compresores
provistos de central, la protección térmica se encuentra dentro de la
central.
Cuando interviene esta protección, ejecutar lo siguiente (fig. 22):
-
Llevar los interruptores de la tapa de la central a la posición
"0", abrir la tapa y presionar el pulsador 1 de la protección
térmica. Volver a cerrar la tapa de la central y reponer en marcha
el compresor siguiendo las operaciones ya descritas en el párrafo
"Puesta en marcha de los compresores con central".
Las mismas medidas valen para los compresores con alimentación
de 60 Hz.
REGULACION DE LA PRESION DE TRABAJO (fig. 23)
No es necesario utilizar siempre la presión máxima de trabajo; en
efecto, la mayoría de las veces el equipo neumático utilizado necesita
una presión menor. En los compresores dotados de reductor de
presión, es necesario regular correctamente la presión de trabajo.
Desbloquear el botón del reductor de presión tirando hacia arriba,
establecer la presión al valor deseado girando el botón en sentido
horario para aumentarla, antihorario para disminuirla. Después de
haber fijado la presión optimal, bloquear el botón presionando hacia
abajo (fig. 23). En los reductores de presión sin manómetro, la
presión de calibrado se visualiza en la escala graduada colocada en
el cuerpo del mismo reductor. En los reductores de presión provistos
de manómetro, la presión de calibrado se visualiza en el mismo
manómetro. ATENCIÓN: Algunos reductores de presión no tienen
"push to lock", por lo tanto basta girar el pomo para regular la presión.
MANTENIMIENTO
Antes de ejecutar cualquier intervención en el compresor, asegurarse
de lo siguiente:
– El interruptor general de línea esté en la posición "0".
– El presostato y los interruptores de la central estén desconectados,
posición "0".
– El depósito de aire no esté bajo presión.
Cada 50 horas de funcionamiento, es oportuno desmontar el filtro de
aspiración y limpiar el elemento filtrante soplando aire comprimido
(fig. 24). Es aconsejable cambiar el elemento filtrante al menos una
vez por año si el compresor trabaja en un ambiente limpio; con mayor
frecuencia si el ambiente en donde está instalado el compresor es
polvoriento. En el modelo Silent, es posible cambiar el elemento
filtrante desmontando el mueble insonorizante y procediendo
como para los modelos AB (fig.24). El compresor produce agua de
condensado que se almacena en el depósito. Es necesario descargar
el condensado del depósito al menos una vez por semana, abriendo
el grifo de desagüe (fig. 26) colocado debajo del depósito. Prestar
atención si hay aire comprimido adentro de la bombona, el agua
podría salir con mucho empuje. La presión recomendada es 1-2 bar
máx. El condensado del compresor lubricado con aceite no debe ser
descargado en el alcantarillado o dispersado en el medioambiente
porque contiene aceite.
CAMBIO DE ACEITE – LLENADO DE ACEITE
El compresor se suministra con aceite "GSP High-Performance".
Dentro de las primeras 100 horas, es aconsejable cambiar
completamente el aceite de la bomba. En el modelo Silent, es
necesario desmontar antes el mueble insonorizante (Fig.29A).
Desenroscar el tapón de descarga aceite en la tapa del cárter, hacer
fluir todo el aceite y volver a enroscar la tapa (fig. 27 - 28). Introducir
el aceite por el orificio superior de la tapa del cárter (fig. 29 - 30) hasta
alcanzar el nivel indicado en la varilla (fig. 9) o en la luz indicadora
(fig. 11). Introducir el aceite por el orificio superior del cabezal (fig. 30)
en los grupos de correa predispuestos para el llenado por esa zona.
Controlar semanalmente el nivel del aceite de la bomba (fig. 11) y si
es necesario restaurarlo. Para un funcionamiento con temperatura
ambiente de -5°C a +40°C, utilizar aceite sintético. El aceite sintético
ofrece la ventaja de conservar sus características en la estación
invernal y estival. El aceite quemado no debe ser descargado en el
alcantarillado o esparcido en el medioambiente.
PARA EL CAMBIO DEL ACEITE, SEGUIR LA TABLA
TIPO DE ACEITE
GSP High-Performance..........................................500
AGIP Sint 2000 Evolution - BP Visco 5000 - ESSO Ultron
-MOBIL Mobil 1 - NILS Dimension S - NUOVA STILMOIL
Arrow5W50)............................................400
Otros tipos de aceite multigrado mineral
SAE 15 W40...........................................100
COMO INTERVENIR EN LAS PEQUEÑAS ANOMALIAS
Pérdidas de aire por la válvula colocada debajo del presostato
Este inconveniente depende de una estanqueidad defectuosa de la
válvula de retención, intervenir de la siguiente manera (fig. 31).
– Descargar completamente la presión del depósito
– Desenroscar la cabeza hexagonal de la válvula (A)
– Limpiar cuidadosamente el platillo de goma (B), el relativo
alojamiento
– Volver a montar el conjunto cuidadosamente
Pérdidas de aire
Pueden depender de una estanqueidad defectuosa de algún
empalme, controlar todos los empalmes, mojándolos con agua
enjabonada.
El compresor funciona pero no carga
Compresores coaxiales: (fig. 32)
– Puede ser debido a la rotura de las válvulas (C1 – C2) o de una
guarnición (B1 – B2); cambiar la pieza dañada.
Compresores con remolque de correa: (fig. 33)
– Puede ser debido a la rotura de las válvulas (F1 - F2) o de una
guarnición (D1 – D2); cambiar la pieza dañada.
– Comprobar que dentro del depósito no haya demasiada agua de
condensado.
El compresor no se pone en marcha
Si el compresor tiene dificultad en ponerse en marcha, controlar:
– Que la tensión de red corresponda a las características nominales
(fig. 14).
– Que no se utilicen prolongaciones de cable de sección o longitud
inadecuadas.
– Que el ambiente de trabajo no sea demasiado frío (inferior a 0°C).
– En caso de la serie VX/AB, que no haya intervenido la protección
térmica (fig. 20);
– Que haya aceite en el cárter para garantizar la lubricación. (fig. 11)
– Que no se haya producido un corte en la red eléctrica (toma bien
conectada, magnetotérmico, fusibles íntegros).
El compresor no se para
– Si el compresor no se para al alcanzar la presión máxima, entrará en
función la válvula de seguridad del depósito. Es necesario contactar
el centro de asistencia autorizado más cerca para su reparación.
49
HORAS DE FUNCIONAMIENTO
Aceite sintético:
ES

Publicité

Table des Matières
loading

Table des Matières