Instalación; Embalaje; Manipulación; Evacuación De Los Productos De Combustión - Lamborghini Caloreclima PREX H3 LN Notice Technique

Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

  • FRANÇAIS, page 24
5. INSTALACIÓN

5.1 Embalaje

Las calderas PREX H3 LN se entregan con:
puerta, cámara de humos montada e aislamien-
to en el cuerpo, mientras que el revestimiento
se halla en un embalaje de cartón (fig. 2).
El panel de instrumentos se entrega en una caja
de cartón situada en la cámara de combustión.
Las calderas RSH modelo 1600-2600 se entre-
gan con aislamiento y carcasa.
El panel de instrumentos (accesorio que debe
encargarse aparte) se entrega en una caja de
cartón y se sitúa en la cámara de combustión.
5.2 Manipulación
Las calderas PREX H3 LN están provistas de
cáncamo de elevación. Realizar la manipulación
con precaución mediante instrumentos adecua-
dos para su peso. Antes de colocar la caldera
retire la base de madera desatornillando los tor-
nillos de fijación (Fig. 4).
5.3 Local de instalación (Fig. 5)
Las calderas PREX H3 LN se instalarán en loca-
les para su uso exclusivo, que respondan a las
Normas técnicas y a la Legislación vigente y pro-
vistos de aperturas de ventilación de medidas
adecuadas. La aperturas de ventilación deberán
ser permanentes, comunicando directamente
con el exterior y situadas a nivel alto y bajo de
acuerdo con las normativas vigentes. La ubica-
ción de las aperturas de ventilación, los circuitos
de suministro del combustible, de distribución de
la energía eléctrica y de iluminación deberán
respetar las disposiciones legales vigentes en
relación con el tipo de combustible empleado.
Para facilitar la limpieza del circuito de humos, en
la parte anterior de la caldera, deberá dejarse un
espacio libre igual o mayor que la longitud del
cuerpo de la caldera y, en ningún caso inferior a
1.300 mm y deberá verificarse que con la puerta
abierta a 90º la distancia entre la puerta y la
pared adyacente (X), sea como mínimo igual a la
longitud del quemador. El plano de apoyo de la
caldera deberá ser totalmente horizontal. Se
recomienda prever un zócalo de cemento, llano,
capaz de soportar el peso total de la caldera más
el contenido de agua. Para las medidas del zóca-
lo, véase las cotas R x Q (tabla de medidas). En
caso de que el quemador sea alimentado con
gas combustible de peso específico superior al
del aire, las partes eléctricas deberán situarse a
una distancia de tierra superior a los 500 mm. El
aparato no se puede instalar al aire libre porque
no está diseñado para funcionar en el exterior y
no dispone de sistemas antihielo automáticos.
COLOCACIÓN EN INSTALACIONES VIEJAS
O POR REMODELAR
Cuando se coloque la caldera en instalaciones
antiguas o por remodelar, verifique que:
- La chimenea sea adecuada para las tempera-
turas de los productos de la combustión, que
esté calculada y construida de acuerdo con la
normativa vigente, que sea estanca, aislada y
que no haya oclusiones o angosturas.
- La instalación eléctrica se haya realizado de
acuerdo con las Normas vigentes y por perso-
nal cualificado.
- La línea de suministro del combustible y el
eventual depósito se hayan realizado de
acuerdo con las normas vigentes.
- El/los vaso/s de expansión aseguran la total
absorción de la dilatación del fluido contenido
en la instalación.
- El caudal, la presión estática y la dirección del
flujo de las bombas de circulación sean
adecuados.
- La instalación esté lavada, limpia de fangos,
incrustaciones, eliminado el aire y que se
hayan verificado las estanquidades.
- Se haya previsto un sistema de tratamiento
del agua de alimentación/reabastecimiento
(véase valores de referencia).
5.4 Evacuación de los productos de combustión
(Fig. 6)
El conducto de humos y la conexión a la chimenea
deben realizarse de acuerdo con las Normas y la
Legislación vigente, con conductos rígidos, resisten-
tes a la temperatura, el agua de condensación, los
esfuerzos mecánicos y la estanquidad. La chimenea
debe asegurar la presión negativa mínima prevista
por las normas vigentes, considerando como presión
"cero" la conexión con el conducto de humos. La
chimenea y los conductos de humos inadecuados o
mal dimensionados pueden ampliar el ruido de la
combustión, generar problemas de condensación e
influir negativamente en los parámetros de combu-
stión. Los conductos de evacuación no aislados son
una fuente de peligro potencial. La estanquidad de
las uniones se realizará con materiales resistentes a
temperaturas de cómo mínimo 250ºC. En el tramo
de unión entre la caldera y la chimenea, se tienen
que prever puntos adecuados de medición de la
temperatura de los humos y el análisis de los pro-
ductos de la combustión. En cuanto a la sección y la
altura de la chimenea, debe hacerse referencia a las
reglamentaciones nacionales y locales en vigor.
ATENCIÓN: debido a la baja temperatura de los
humos puede producirse condensación dentro
de la chimenea.
5.5 Conexiones hidráulicas
5.5.1 Agua de alimentación
Las características químicas del agua de la insta-
lación y de reabastecimiento, son fundamentales
para el buen funcionamiento y la seguridad de la
caldera; se aplicarán al agua los oportunos siste-
mas de tratamiento. Como valores de referencia
se pueden considerar los que figuran en la tabla.
DUREZA TOTAL
ppm
ALCALINIDAD
mg/l CaCO
PH
SÍLICE
ppm
CLORUROS
ppm
Es absolutamente indispensable el tratamiento
del agua usada para la instalación de calefac-
ción en los siguientes casos:
- Instalaciones muy extendidas
- Agua muy dura
- Frecuentes introducciones de agua de reaba-
stecimiento en la instalación
En caso de que fuera necesario el vaciado parcial o
total de la instalación, se recomienda realizar el sucesi-
vo llenado con agua tratada. Para el control del volu-
men de los reabastecimientos, se aconseja instalar un
contador sobre la tubería. Los fenómenos más comu-
nes que se producen en las instalaciones térmicas son:
- Incrustaciones de cal
La cal se concentra en los puntos donde la tempe-
- 37 -
ratura de la pared es mayor. Las incrustaciones
de cal, debido a su baja conductividad térmica,
reducen el intercambio térmico incluso en caso de
la presencia de pocos milímetros, impiden el inter-
cambio térmico entre los humos y el agua, com-
portando un aumento de la temperatura de las
partes expuestas a la llama y las consiguientes
rupturas (hendiduras) en la placa tubular.
- Corrosión lado agua
La corrosión de las superficies metálicas de la
caldera lado agua se debe al paso del hierro a
solución mediante sus iones. En este proceso
tiene gran importancia la presencia de gases
disueltos y en particular del oxígeno y del
anhídrido carbónico. En presencia de aguas
ablandadas y/o desmineralizadas, se estará
libre del fenómeno de incrustación, pero no
sucede lo mismo con las corrosiones. En este
caso es necesario condicionar el agua con
inhibidores de los procesos corrosivos.
5.5.2 Tuberías de descarga/regreso instalación
Las medidas de las tuberías de descarga y retorno
están indicadas para cada modelo de caldera en
la tabla MEDIDAS. Asegúrese en la instalación
que haya un número suficiente de respiraderos.
Las conexiones de la caldera no deben soportar el
peso de las tuberías de unión a la instalación, por
lo tanto deberá instalar los soportes adecuados.
5.5.3 Tuberías de llenado/descarga instalación
Para el llenado y la descarga de la caldera se
puede conectar un grifo a la conexión T4 que está
en la parte posterior (véase diseño MEDIDAS).
5.5.4 Tuberías vaso de expansión y válvula
de seguridad
Las calderas PREX H3 LN son aptas para funcio-
nar con circulación de agua forzada con vaso de
expansión tanto abierto como cerrado. Un vaso de
expansión siempre es necesario, para compensar
el aumento de volumen del agua debido al calen-
tamiento. En el primer caso, la altura de la colum-
na hidrostática deberá ser igual al menos a 3
metros por encima de la carcasa de la caldera y
deberá tener una capacidad tal que contenga,
entre la superficie libre del agua en el vaso y el
tubo del rebosadero, el aumento del volumen de
toda el agua de la instalación. Son preferibles
vasos altos y estrechos de modo que se exponga
al contacto con el aire la menor superficie de agua
posible, reduciéndose así la evaporación. En el
10
segundo caso, la capacidad del vaso de expan-
750
sión cerrado se debe calcular teniendo en cuenta:
3
8÷9
- el volumen total del agua contenida en la
100
instalación
3500
- la presión máxima de ejercicio de la instalación
- la presión máxima de ejercicio del vaso de
expansión
- la presión de precarga inicial del vaso de
expansión
La tubería de expansión une el vaso de expansión
con la instalación. Esta tubería que partirá de la
conexión T3 (véase tabla Medidas) no deberá tener
ninguna válvula de corte. Instale en la conexión T3
o en la tubería de descarga a 0,5 m de la brida de
partida, una válvula de seguridad adecuada para la
capacidad de la caldera que cumpla las normativas
locales en vigor. Se prohíbe interponer cualquier
tipo de interceptación entre la caldera y las válvulas
de seguridad, y se recomienda que dichas válvulas
estén ajustadas para intervenir cuando se supere la
presión máxima de ejercicio permitida.
ES

Publicité

Table des Matières
loading

Table des Matières