neofeu NLDVM Série Mode D'emploi page 14

Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

  • FRANÇAIS, page 4
; #1-3) de 30 mm de anchura. El tensor de correa (#1-1) es de
acero galvanizado. En opción, los extremos cosidos de la correa
pueden recubrirse y equiparse de conectores automáticos con
grillete (#1-4) (Referencia con sufijo FF). La tabla "REFERENCIA
PRODUCTO" sintetiza las distintas versiones existentes.
La línea de vida NLDVM sólo puede utilizarse en horizontal, para
un alcance mínimo de 5 metros y máximo de 20 metros, sin
punto intermedio y sin ningún giro (#2).
En el caso de un sistema de detención de caídas, siempre debe
utilizarse con un equipo anticaída que limite el esfuerzo a 600
daN en caso de caída (anticaída móvil en soporte de seguridad
rígido EN353-1, anticaída móvil en soporte de seguridad flexible
EN353-2, absorbedor de energía EN355, anticaída con retroceso
automático EN360). En el caso de una utilización integrada
a un sistema de retención o a un sistema de posicionamiento
en el trabajo, debe utilizarse en complemento de una línea de
sujeción EN358 o EN354.
COMPROBACIONES :
- Durante la composición del sistema de frenado de caídas con
otros componentes de seguridad, comprobar la compatibilidad
de cada uno de los componentes y velar por la aplicación
de las recomendaciones indicadas en los prospectos de los
productos y normas aplicables relativas al sistema anticaída. Velar
en particular para que la función de seguridad de uno de los
componentes no se vea perturbada por la función de seguridad
de otro componente y que no interfieran entre sí.
- Antes de cada utilización de un sistema anticaída, es
imprescindible comprobar el espacio libre (altura libre) requerida
debajo el usuario, de modo que en caso de caída, no haya
colisión ni con el suelo, ni con un obstáculo fijo o en movimiento
que se encontrase en la trayectoria. La corriente de aire bajo
los pies del usuario debe tener en cuenta el hundimiento
máximo de la línea de vida y la corriente de aire necesaria
para el equipo anticaídas utilizado (véase el manual del
equipo utilizado)(#4): Corriente de aire = y + 1 m + corriente de
aire del dispositivo de protección contra caídas.
- Atención, es probable que el tiro al aire aumente si la línea
de vida se combina con un anticaídas con retorno automático
(EN360) o un anticaídas móvil sobre soporte de anclaje flexible
(EN353-2) que no han sido ensayados juntos. Por otra parte, la
flecha, ocasionada en caso de caída, no debe poner en contacto
la línea de vida con una arista viva o cualquier otro elemento que
pudiera dañar la correa.
- Comprobar, mediante un examen visual, antes, durante y
después de la utilización el buen estado del equipamiento y la
ausencia de defectos. En caso de duda sobre la fiabilidad del
equipamiento, no utilizarlo antes de obtener la autorización
escrita de una persona competente para decidirse a emplearlo
de nuevo.
• Estado de las correas: sin inicios de ruptura, sin cortes, sin
deshilachados, sin desgaste a nivel de las costuras.
• Estado del tensor: sin oxidación ni decoloración, sin desgaste,
sin deformación. Comprobar la limpieza del tensor y su buen
funcionamiento.
• Estado general: Asegurarse de la legibilidad de los marcados
(identificación y/o fecha de validez).
• Estado de los conectores: Sin activación de los testigos de caída,
sin desgaste aparente, sin rastro de oxidación ni decoloración, sin
deformación.
UTILIZACIÓN :
- Durante la utilización, comprobar regularmente los elementos
de ajuste y fijación del arnés y el cinturón integrado. Estos
componentes deben protegerse contra todas las agresiones
procedentes del medio ambiente: agresiones mecánicas
(choques, aristas que cortan...), químicas (proyección de
ácidos, bases, disolventes...) eléctricas (cortocircuitos, arcos
eléctricos...) o térmicas (superficies calientes, sopletes...).
- El sistema anticaídas debe conectarse obligatoriamente al
elemento dorsal, o a la extremidad de la correa de extensión si está
equipado de ello, o a las dos anillas esternales simultáneamente.
Estos puntos están marcados con la letra A (enganches únicos) o
A/2 (empalmar juntos obligatoriamente estos puntos).
- Utilizar las anillas de las correas (#1-3) para fijar los extremos de
la línea de vida móvil alrededor de una viga o de una estructura
adaptada (resistencia, ausencia de arista viva o superficie abrasiva).
La estructura debe poder resistir a un esfuerzo de al menos
18kN. Colgar las anillas de las correas utilizando los conectores
conformes EN362 de la línea de vida (#1-4). El conjunto se ajusta
a las exigencias de la norma EN795: 2012 de tipo B+C (Hybrid).
- En caso de que ya existiesen puntos de anclaje estructurales
conformes EN795, es posible conectarlos directamente a los
conectores conformes EN362 (#1-4) situados en los extremos de
la línea de vida. Esta configuración se ajusta a las exigencias de la
norma EN795: 2012 de tipo C.
- Los puntos de anclaje en la estructura donde se fijará la línea de
vida deben de estar por encima del usuario y deben colocarse
de modo a minimizar a la vez el riesgo de caída y la distancia de
caída. El ángulo máximo autorizado con relación al horizontal es
de 15°. La instalación de los anclajes debe efectuarse de manera
meticulosa y serán realizados por personal especializado en estos
trabajos. Se recomienda mandar comprobar la instalación por un
organismo de control o una persona habilitada.
- La tabla del esquema #4 muestra los resultados de las pruebas
de caída reglamentarias. El usuario debe tener en cuenta
durante la instalación y la utilización de la línea de vida móvil los
siguientes elementos :
• Flecha máxima dinámica (y)
• Flecha residual después de la caída (x)
• Esfuerzo medido en el punto de sujeción móvil (P)
• Esfuerzos medidos en los anclajes terminales de la línea de vida (F)
- Evitar alejarse demasiado de la verticalidad de esta sujeción con
el fin de limitar la amplitud de una posible caída pendular.
- Después de una caída la línea de vida móvil debe destruirse y
reemplazarse.
- Consigna de instalación y desinstalación del equipo (#5) :
• Pos 1 : Tensar la correa con el tensor de correa al máximo de la
fuerza del usuario, es decir F ≥ 70 daN. Antes de cada utilización,
asegurarse de que la correa este bien tensada - Flecha máxima
de la correa = 1/200° del alcance.
• Pos 2 : Bloqueo de la empuñadura del tensor con trinquete con
el fin de evitar todo desajuste durante la utilización del equipo.
• Pos 3 : Desbloqueo de la empuñadura del tensor con trinquete
para desinstalar el equipo.
- Conectar directamente a la línea de vida instalada una línea
de sujeción EN358 o EN354 o un absorbedor de energía EN355
teniendo en cuenta las exigencias de los respectivos modos de
empleo. Los conectores deben ajustarse a la norma EN362.
- Conecte sólo los anticaídas auto-retráctiles EN360 y los
anticaídas flexibles EN353-2 que han sido probados en
combinación con la línea de vida NLDVM.
- Atención, la línea de vida móvil NLDVM se ha diseñado para ser
utilizada simultáneamente por 2 personas como máximo.
CONDICIONES GENERALES DE UTILIZACIÓN :
- Es necesario que un inspector competente controle
periódicamente el dispositivo con el fin de garantizar la
seguridad del usuario que está vinculada al mantenimiento de la
eficacia y a la resistencia del equipo. Un control anual obligatorio
DEX NLDVM-05-M-Ind.07 p 14 /36

Publicité

Table des Matières
loading

Ce manuel est également adapté pour:

Nldvm100aaNldvm150aaNldvm200aaNldvm100ffNldvm150ffNldvm200ff

Table des Matières