3M DBI SALA Longes en sangle Manuel De L'utilisateur page 23

Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles

Les langues disponibles

no recomienda conectar una eslinga a un anticaídas autorretráctil. Existen aplicaciones especiales en las
que esto podría ser aceptable.
E.
CONEXIÓN A LA MUÑEQUERA: para rescate de emergencia únicamente. Las muñequeras
proporcionan un soporte limitado y solo se deben utilizar cuando resultan poco prácticos otros
dispositivos de rescate de emergencia. Consulte a un profesional médico calificado antes de utilizar
la muñequera. Para usarla, colóquela en la muñeca. Coloque la muñeca entre la correa reforzada y el
protector. Tire de la cincha apretándola para asegurar la muñeca. Asegúrese de que la muñeca quede
asegurada y que la muñeca no se deslice ni se suelte.
F.
CONEXIÓN AL CONJUNTO DE EXTENSIÓN CON ANILLO EN D: el conjunto de extensión con anillo
en D se puede conectar a un anticaídas autorretráctil o a una eslinga absorbedora de energía para
aplicaciones de detención de caídas únicamente. El gancho de seguridad de la extensión con anillo en D se
debe conectar al anillo en D dorsal del arnés de cuerpo entero. El anillo en D en el conjunto de extensión
se utiliza para conectar el gancho de seguridad en el anticaídas autorretráctil o la eslinga absorbedora de
energía. Asegúrese de que las conexiones sean compatibles en cuanto a tamaño, forma y resistencia. Para
obtener más información sobre cómo realizar las conexiones, consulte las instrucciones del fabricante de
la sujeción para el cuerpo, el anticaídas autorretráctil y la eslinga absorbedora de energía.
3.4
Después de usarla, devuelva la eslinga para limpiarla o guardarla, como se describe en la sección 6.0.
4.0
CAPACITACIÓN
4.1
Es responsabilidad de todos los usuarios de este equipo comprender estas instrucciones y recibir capacitación
sobre su instalación, uso y mantenimiento correctos. Los usuarios deben ser conscientes de las consecuencias
de la instalación o el uso inapropiados de este equipo. El manual para el usuario no reemplaza a un programa
exhaustivo de capacitación. Los usuarios deben recibir capacitación periódica para garantizar su pericia.
IMPORTANTE: la capacitación debe impartirse sin exponer al participante a un riesgo de caída. La capacitación
debe repetirse de manera periódica.
5.0
INSPECCIÓN
5.1
FRECUENCIA:
• Antes de cada uso, realice una inspección visual según los pasos enumerados en las secciones 5.2 y 5.3.
• Anualmente: la eslinga debe ser inspeccionada por una persona competente* que no sea el usuario
por lo menos una vez al año. Consulte las pautas en las secciones 5.2 y 5.3. Anote los resultados
de cada inspección en la Hoja de registro de inspecciones y mantenimientos en la parte posterior de
este manual o bien, si tiene un dispositivo RFID i-Safe™, utilice el portal de inspección en Internet. Si
ya se ha registrado como usuario de i-Safe, ingrese a www.capitalsafety.com/isafe.html. Si necesita
información adicional, comuníquese con un representante del Servicio de Atención al cliente; para ello,
en los Estados Unidos, llame al 1-800-328-6146 y, en Canadá, al 1-800-387-7484.
*Persona competente: un individuo que tiene conocimiento de las recomendaciones e instrucciones del fabricante
así como de los componentes fabricados, que es capaz de identificar peligros existentes y previsibles al realizar
la correcta selección, utilización y mantenimiento de los sistemas de protección de caídas.
IMPORTANTE: si este equipo ha estado sometido a fuerzas provenientes de la detención de una caída, debe retirarse
inmediatamente de servicio y destruirse o enviarse a DBI-SALA para su posible reparación. Vea la sección 5.2.
IMPORTANTE: las condiciones de trabajo extremas (ambientes rigurosos, uso prolongado, etc.) pueden requerir
inspecciones con mayor frecuencia.
5.2
PASOS DE LA INSPECCIÓN:
Paso 1. Inspeccione los herrajes de la eslinga (ganchos de seguridad, ajustadores, guardacabos, barra
expansora, etc.) Estos elementos no deben estar dañados, rotos, deformados ni presentar bordes
afilados, mal acabados, fracturas, partes desgastadas o corrosión. Asegúrese de que los ganchos
de conexión funcionen correctamente. Las compuertas de los ganchos deben moverse con libertad
y trabarse cuando se cierran. Asegúrese de que los elementos de ajuste (en caso de tenerlos)
funcionen correctamente.
Paso 2. Inspeccione la eslinga de acuerdo con lo siguiente según corresponda:
TEJIDO TRENZADO Y COSTURAS: revise el tejido trenzado. El material no debe estar
deshilachado ni con fibras cortadas o rotas. Revise el material para confirmar si presenta
rasgones, raspaduras, moho, quemaduras o decoloración. Inspeccione las costuras: compruebe
que no haya hilos salidos o cortados. El tejido trenzado no debe tener nudos ni estar demasiado
23

Publicité

Table des Matières
loading

Table des Matières