• Antes de encender la herramienta eléctrica, re-
tire cualquier herramienta eléctrica o llave in-
glesa. Una herramienta o una llave puesta en una
pieza giratoria del aparato pueden causar lesiones.
• Evite posturas forzadas. Procure una buena es-
tabilidad y mantenga siempre el equilibrio. Así
controlará mejor la herramienta eléctrica si surge
una situación imprevista.
• Use ropa adecuada. No use ropa holgada ni jo-
yas. No acerque el cabello, la ropa ni los guan-
tes a ninguna pieza móvil. La ropa holgada, las
joyas y el cabello largo pueden engancharse en las
piezas móviles.
• Si pueden instalarse dispositivos de aspiración
y recogida de polvo, asegúrese de que se co-
necten y utilicen de forma correcta. El uso de un
aspirador de polvo puede reducir los riesgos deri-
vados del polvo.
• No se confíe ni ignore las reglas de seguridad
de las herramientas eléctricas, ni siquiera en
caso de estar familiarizado con la herramienta
eléctrica por un uso frecuente de la misma. Un
manejo poco atento puede causar lesiones de ex-
trema gravedad en fracciones de segundo.
Uso y manipulación de la herramienta eléctrica
• No sobrecargue el aparato. Trabaje con la herra-
mienta eléctrica adecuada. Si usa la herramienta
eléctrica adecuada, trabajará mejor y más seguro
dentro del rango de potencia indicado.
• No emplee una herramienta eléctrica con un in-
terruptor defectuoso. Una herramienta eléctrica
que ya no se pueda conectar o desconectar de nue-
vo, es peligrosa y se debe reparar.
• Retire la clavija de la toma de corriente y/o retire
la batería antes de realizar ajustes en el aparato,
cambiar accesorios o guardar el aparato. Esta
medida de precaución evita el arranque involuntario
de la herramienta eléctrica.
• Mantenga las herramientas eléctricas que no uti-
lice fuera del alcance de los niños. No deje que
use el aparato ninguna persona que no esté fa-
miliarizada con él o no haya leído estas instruc-
ciones. Las herramientas eléctricas son peligrosas
si son utilizadas por personas sin experiencia.
• Cuide las herramientas eléctricas con esmero.
Compruebe que las piezas móviles funcionan
bien y no se atascan, que no hay piezas rotas ni
dañadas, y que la herramienta eléctrica funcio-
na correctamente. Si hay alguna pieza dañada,
repárela antes de usar el aparato.
60 | ES
www.scheppach.com
Muchos accidentes se deben a herramientas eléc-
tricas que no han recibido el debido mantenimiento.
• Mantenga sus herramientas de corte afiladas
y limpias. Las herramientas de corte con bordes
cortantes y afilados conservadas cuidadosamente
se atascan menos y son más fáciles de conducir.
• Use la herramienta eléctrica, los accesorios, las
herramientas, etc. conforme a estas instruccio-
nes. Tenga en cuenta las condiciones de traba-
jo y los trabajos que se deben realizar. El uso
de herramientas eléctricas para fines no previstos
puede ser peligroso.
• Mantenga las empuñaduras y sus superficies se-
cas, limpias y libres de aceite y grasa. Unas em-
puñaduras y unas superficies de agarre resbaladizas
no permiten realizar un manejo y control seguro de
la herramienta eléctrica en situaciones imprevistas.
Servicio técnico
• Encargue la reparación de su herramienta eléc-
trica solamente a personal técnico cualificado y
únicamente con piezas de repuesto originales.
Así garantizará que la herramienta eléctrica siga
siendo segura.
Indicaciones de seguridad para martillos
• Use un medio de protección auditiva. El efecto
del ruido puede causar pérdida auditiva.
• Utilice con el aparato los asideros adicionales
suministrados. La pérdida de control podría cau-
sar lesiones.
• Sujete el aparato por las superficies de asas
aisladas al efectuar trabajos en los que la herra-
mienta intercambiable pudiera entrar en contac-
to con cables eléctricos ocultos o con el propio
cable de red. El contacto con un cable conductor
de la electricidad podría transmitir tensión eléctrica
a las partes metálicas del aparato, causando así
una descarga eléctrica.
Conserve bien las presentes indicaciones de se-
guridad.
Riesgos residuales
Aunque esta herramienta eléctrica se maneje se-
gún el reglamento, siempre puede haber riesgos
residuales. Los siguientes peligros se pueden pre-
sentar asociados con la forma de construcción y
el modelo de esta herramienta eléctrica:
• Daños pulmonares si no se emplea una mascarilla
antipolvo adecuada.
• Daños auditivos si no se emplea una protección au-
ditiva adecuada.
• Daños a la salud, derivados de oscilaciones entre
manos y brazos, en caso de que el aparato se utilice
durante un periodo de tiempo más prolongado o no
se conduzca de forma correcta y el mantenimiento
sea inadecuado.
6. Datos técnicos
Número de percusiones
2000 bpm
Medidas L x An x Al
630 x 125 x 275 mm
Fuerza de percusión
60 julios
Peso
11,5 kg
Motor
220 - 240 V~ 50 Hz
Potencia de entrada P1
1700 W
Clase eléctrica:
Grado de protección:
IPX0
Alojamiento:
SDS-MAX
¡Peligro!
Ruidos y vibraciones
Los valores de emisión de ruidos y vibraciones han
sido determinados con arreglo a la norma EN 60745.
Nivel de presión acústica L
98,6 dB
pA
Incertidumbre K
3 dB
pA
Nivel de potencia acústica L
104,06 dB
WA
Incertidumbre K
3 dB
WA
Utilice protección auditiva.
El efecto del ruido puede causar pérdida auditiva.
Valores totales de vibración (suma vectorial en las
tres direcciones espaciales) calculados según la nor-
ma EN 60745.
Empuñadura principal
a
= 13,99 m/s
2
, K = 1,5 m/s
2
h(NL)
a
= 18,42 m/s
, K = 1,5 m/s
2
2
h(CH)
a
= 17,62 m/s
, K = 1,5 m/s
2
2
h(Cheq)
Asa adicional
a
= 14,41 m/s
, K = 1,5 m/s
2
2
h(NL)
a
= 14,08 m/s
, K = 1,5 m/s
2
2
h(CH)
a
= 14,15 m/s
, K = 1,5 m/s
2
2
h(Cheq)
www.scheppach.com
El valor de emisión de vibraciones indicado ha sido
determinado siguiendo un proceso de comprobación
normalizado y podría cambiar y en casos excepciona-
les aun rebasar el valor indicado en función del modo
de utilización de la herramienta eléctrica.
El valor de emisión de vibraciones indicado puede utili-
zarse para efectuar la comparación de una herramien-
ta eléctrica con otra.
El valor de emisión de vibraciones indicado también
puede utilizarse para una primera evaluación del daño.
¡Limite a un mínimo la generación de ruidos y vi-
braciones!
• Utilice únicamente aparatos en perfecto estado.
• Efectúe el mantenimiento del aparato y límpielo con
regularidad.
• Adapte su forma de trabajo al aparato.
• No sobrecargue el aparato.
II
• En caso necesario, haga revisar el aparato.
• Desconecte el aparato si no lo utiliza.
• Use guantes.
7.
Desembalaje
• Abra el embalaje y extraiga el aparato cuidadosa-
mente.
• Retire el material de embalaje y los seguros de em-
balaje y transporte (si los hubiera).
• Compruebe la integridad del volumen de suministro.
• Compruebe que no haya daños de transporte en el
aparato y en los componentes de los accesorios. En
caso de reclamación, ésta deberá comunicarse de
inmediato al transportista. Las reclamaciones reali-
zadas posteriormente no serán atendidas.
• Conserve el embalaje por si fuera preciso hasta la
extinción del período de garantía.
• Familiarícese con el aparato antes de su uso con
ayuda del manual de instrucciones.
• Emplee únicamente piezas originales para los acce-
sorios, las piezas de desgaste y piezas de repuesto.
Puede encargar las piezas de repuesto a su provee-
dor técnico.
• Indique en los pedidos nuestro número de artículo,
el tipo de equipo y el año de construcción del mismo.
m ¡ADVERTENCIA!
¡El aparato y el material de embalaje no son ap-
tos como juguetes para niños! ¡Los niños no de-
ben jugar con bolsas de plástico, láminas o pie-
zas pequeñas! ¡Existe peligro de atragantamiento
y asfixia!
ES | 61