Antes De La Puesta En Servicio - Cleco NeoTek 50EPN125KD4 Manuel D'utilisation

Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

  • FRANÇAIS, page 39
3
ES
Uso y manipulación de herramientas
manuales eléctricas
a) Utilice únicamente puntas o vasos diseñados para uso
industrial con herramientas controladas automática-
mente.
b) Asegúrese de que la punta o el vaso esté introducido
de forma segura.
c)
No coloque la punta o el caso en la cabeza del tornillo
formando un ángulo.
d) Inspeccione la punta o el vaso para detectar si pre-
senta daños o grietas visibles. Sustituya de inmediato
las puntas de apriete dañadas.
e) Herramientas EC sin cable: no abra el paquete de
baterías.
2.5 Indicaciones de seguridad
relevantes para el sistema
Estas instrucciones de seguridad no pretenden ser
exhaustivas. Al realizar la instalación, es obligatorio cum-
plir con las normas nacionales y locales relativas a la segu-
ridad y a las conexiones. Dichas normas tienen prioridad
sobre las indicaciones que se describen en este apartado.
 No realice ninguna modificación en el controlador, en
los dispositivos de protección o en los accesorios sin
la autorización previa por escrito de Apex Tool Group.
 No intente abrir el controlador o los componentes del
controlador, ya sea para localizar averías o para cual-
quier otro trabajo en el dispositivo. En caso de falla,
cualquier intervención puede provocar graves lesiones
por descarga eléctrica.
Además, el uso del dispositivo abierto puede causar:
-
mayor emisión de interferencias: otros dispositivos
se verán afectados;
-
menor resistencia a perturbaciones: el controlador
puede arrojar resultados erróneos;
-
la pérdida de los derechos de garantía.
peligro de lesiones por descarga eléctrica;
contacto con la tensión de red o con el controlador; puede
provocar tensión en caso de falla. Una descarga eléctrica
puede provocar un paro cardíaco, paro respiratorio, que-
maduras y lesiones graves que pueden ser mortales.
 Desconecte el controlador antes de conectar el cable
de alimentación, cuando esté reequipando, limpiando
o poniendo fuera de servicio el controlador.
 No utilice el sistema de apriete si la carcasa, el cable o
la herramienta están dañados.
Durante la instalación
Peligro de aplastamiento.
El controlador puede caerse y aplastar partes del cuerpo.
30
 Utilice dispositivos de elevación adecuados.
 Asegúrese de que el controlador está fuertemente
fijado y bien asegurado (consulte la Guía de instala-
ción rápida).
 Disponga los cables de tal manera que se eviten los
daños y los riesgos de tropiezo.
 Respete el radio de flexión permitido del cable.
 No exceda la longitud total del cable de la herramienta.
Controlador primario
mPro400GCD-P(...) máx. 45 m
Controlador secundario
mPro-400GCD-S(...) máx. 30 m
Si se utiliza una herramienta de la serie 70 es de
aplicación lo siguiente:
-
Se pueden utilizar cables para herramientas
de hasta 3 m con un cable alargador de 25 m
como máximo.
-
Se pueden utilizar cables para herramientas
de hasta 6 m con un cable alargador de 20 m
como máximo.
-
Los cables de la herramienta de más de 6 m
no pueden alargarse.
En caso de falla, pueden producirse corrientes de fuga ele-
vadas, causando lesiones por descarga eléctrica.
 Utilice el cable de alimentación adjunto. En caso de
cambio, utilice un cable de alimentación normalizado.
 Con 115 V CA: utilice cables de alimentación con una
sección mayor. N.º de pedido 541683-01.

Antes de la puesta en servicio

 Utilice el dispositivo solamente en una red eléctrica
con puesta a tierra (esquema TN). Está prohibido el
uso en esquemas IT.
 Se debe garantizar una conexión PE en conformidad
con las normas aplicables.
 Antes de la puesta en servicio, realice una medición
del conductor de protección conforme a la normativa
vigente (en Alemania, DGUV Vorschrift 3).
 Conecte el controlador una vez realizadas todas las
conexiones correctamente.
Peligro de lesiones por movimientos peligrosos.
Un número insuficiente de dispositivos de parada de emer-
gencia puede tener consecuencias mortales.
 La necesidad de una parada de emergencia y su eje-
cución es responsabilidad del usuario y del análisis de
riesgos que este realice.
 Proporcione dispositivos de parada de emergencia
accesibles y eficaces. El desbloqueo del dispositivo de
parada de emergencia no debe provocar rearranques
descontrolados de la instalación.
 Antes del encendido de la instalación, compruebe que
los dispositivos de parada de emergencia funcionen.
Riesgo vinculado a una medición de torque incorrecta.
No detectar una unión atornillada incorrecta puede tener
consecuencias mortales.
TM12-1109-LG1 | 2019-02
Apex Tool Group

Publicité

Table des Matières
loading

Table des Matières