Télécharger Imprimer la page

Maico DZQ B E Ex e Série Instructions De Montage Et Mode D'emploi page 23

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

  • FRANÇAIS, page 8
Figura 2: diagrama de conexión
Modelo
ventilador
Mural DZQ, DZS
Tubular DZR
Tejado DZD
Tabla 2: Sentido de flujo de aire y sentido de
rotación en la versión estándar
Sentido de flujo A: motor aspiración (Figura 1)
Sentido de flujo B: motor soplado (Figura 1)
Sentido de rotación del motor: mirando a la hélice
El sentido del flujo se puede invertir. Para ello
deben conectarse los hilos de red al contrario que
en la Figura 2: L2 al borne 1 y L1 al borne 2
(inversión de los conductores externos) (Figura 2).
Tenga en cuenta que al hacerlo
– disminuye el rendimiento,
– puede no quedar garantizada la protección frente
a la aspiración de cuerpos extraños,
– puede que deje de extraerse la atmósfera
potencialmente explosiva
– el ventilador no está diseñado desde el punto de
vista térmico para una operación continua de
esta naturaleza (tipo de funcionamiento S1), es
decir, para inversiones frecuentes del sentido de
rotación.
Las inversiones frecuentes del sentido de rotación
pueden provocar un calentamiento no admisible
del motor.
Se suministran como versiones especiales
ventiladores con sentido de flujo de aire invertido
pero con el mismo rendimiento.
Sentido
Sentido
flujo
rotación
A
derecha
A
derecha
B
izquierda
– Sujeto a modificaciones sin previo aviso ! –
Durante la puesta en marcha, compruebe que
– el aire pueda circular sin impedimentos
– no haya partículas de suciedad en la zona de
conexiones (caja de bornes).
Mantenimiento y solución de problemas
Antes de iniciar los trabajos de mantenimiento el
ventilador debe desconectarse completamente de
la red para evitar riesgos por piezas en rotación o
bajo tensión.
Asegure el ventilador contra reconexión accidental.
Esto es especialmente importante si el interruptor y
el ventilador están separados físicamente, p. ej. en
el ventilador para tejado DZD.
Limpieza
El aparato debe ser revisado con regularidad para
detectar y limpiar restos de suciedad, en particular
tras periodos prolongados de inactividad. Limpiar
la caja de bornes sólo con un paño húmedo.
Se deben revisar regularmente el ventilador y sus
componentes, prestando especial atención a:
– que la corriente de aire en el canal no esté
obstaculizada
– que la rejilla protectora sea efectiva
– que se mantengan las temperaturas admitidas
– que los rodamientos rueden con suavidad
– que los cables estén firmemente conectados a la
caja de bornes
– que no hayan posibles desperfectos en la caja de
bornes, prensaestopas, cierre y cables
– que el tendido de los cables esté bien sujeto
Funcionamiento defectuoso
En caso de problemas de funcionamiento
desconecte el ventilador completamente de la red.
Antes de ponerlo de nuevo en marcha, el problema
debe ser diagnosticado y solucionado por un
técnico especializado. Esto es especial-mente
importante tras una respuesta del sistema de
disparo por termistor PTC.
Reparaciones
El ventilador debe ser reparado únicamente por
especialistas con experiencia en prevención de
explosiones. Para cualquier tipo de reparación,
envíenos el ventilador a fábrica.
Eliminación
El ventilador contiene en parte materiales reciclables
y en parte substancias que no deben eliminarse con
la basura doméstica. Elimine el aparato de acuerdo
con la normativa aplicable una vez concluida su vida
útil. Sujeto a modificaciones sin previo aviso !
23

Publicité

loading