Bombas Horizontales / Autocebantes Multietapa; Traducción De Las Instrucciones Originales - Franklin Electric FPS MH Manuel D'utilisation Et D'installation

Pompes multicellulares horizontales
Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

  • FRANÇAIS, page 12
ESPAÑOL
Traducción de las instrucciones originales
4.2.3 Número máximo de arranques del motor
En la tabla aparece el número máximo de arranques por hora de una electrobomba.
Potencia
[kW]
2 polos
0,37 ÷ 0,55
60
0,75 ÷ 3
60
4 ÷ 7,5
30
4.2.4 Límite presión máxima
La presión máxima admitida se indica en la placa de datos (ver el punto 4.3).
4.3 Placa de datos de la bomba
La placa de datos, que se encuentra en la parte lateral de la cubierta externa de la bomba, contiene los
datos principales de la máquina (MH: fig. 5; MHsp: fig. 11).
Modelos monofásicos:
A) Código de identificación de la bomba
B) Número de serie
C) Fecha de fabricación
D) Código de producto
E) Rango de caudal de trabajo
F) Rango de presión estática de trabajo
G) Presión estática mínima (según EN 60335-2-41)
H) Presión estática máxima
I) Temperatura ambiente máxima
L) Motor type and frequency
M) Potencia máxima absorbida por la electrobomba
N) Conexiones / Datos eléctricos del motor
O) Condensador (motores monofásicos)
P) Peso de la electrobomba
Q) Clase de aislamiento del motor
R) Grado de protección del motor
S) Presión de trabajo máx. / Temperatura máx.
T) Eficiencia a cargas variables
4.4 Otras placas
Sólo en los motores trifásicos, una etiqueta con flecha aplicada al cárter del ventilador de refrigeración
del motor indica el sentido de rotación correcto (MH: fig. 5-F; MHsp: fig. 11-F).
Una etiqueta aplicada al cuerpo de la bomba como en la fig. 5-U (MH) y 11-U (MHsp) indica que:
la bomba es adecuada para mover líquido a las temperaturas indicadas sólo para uso
industrial (usos diferentes de los previstos por la norma CEI EN 60335-2-41);
la bomba es adecuada para mover líquido a las temperaturas indicadas para uso doméstico
(usos previstos por la norma CEI EN 60335-2-41);
leer atentamente el manual de instrucciones antes del uso.
5 INSTALACIÓN Y PREPARACIÓN
Para asegurar el funcionamiento correcto de la bomba y evitar daños materiales y lesiones personales,
es necesario respetar algunas condiciones fundamentales. En particular, la verificación del factor
NPSH y de la presión máxima.
5.1 Verificación del factor NPSH
Controlar las curvas características de las electrobombas para evaluar el factor NPSH (MH: fig. 8; MHsp:
fig. 13) y evitar problemas de cavitación en caso de que exista un desnivel demasiado alto entre la
bomba y el nivel del líquido a bombear, o en caso de temperaturas demasiado elevadas (fig. 2).
La altura máxima de la bomba desde el nivel del líquido "H" se puede calcular con la fórmula siguiente:
H = pb x 10.2 – NPSH - Hf - Hv – Hs
pb:
Presión barométrica o presión del líquido en aspiración [bar].
NPSH:
Carga neta positiva en aspiración [m] (MH: fig. 8; MHsp: fig. 13)
Hf:
Pérdida de carga en el tubo de aspiración al máximo caudal de la bomba [m]
Hv:
Presión de vapor [m] en función de la temperatura del líquido (tm) (ver fig. 2-A)
Hs:
Margen de seguridad [m] (mínimo 0,5)
Si el valor obtenido es menor que "0", la bomba se debe instalar por debajo del nivel del líquido.
20
Arranques por hora
4 polos
140
140
60
Modelos trifásicos:

BOMBAS HORIZONTALES / AUTOCEBANTES MULTIETAPA

Ejemplo
pb = 1 bar
Tipo de bomba: 15MH4
Caudal: 14 m
/h
3
NPSH: 1,8 m
Hf = 2,5 m
Temperatura del líquido: +50°C
Hv: 1,3 m
H = pb x 10,2 - NPSH - Hf - Hv - Hs [m].
H = 1 x 10,2 - 1,8 - 2,5 - 1,3 - 0,5 = 4,1 [m]
Esto significa que la altura máxima entre la bomba y el nivel del líquido a aspirar es 4,1 metros.
5.2 Verificación de la presión máxima
Presión de ejercicio
Es importante que la suma de la presión de entrada más la presión máxima desarrollada por la bomba
a caudal cero siempre sea inferior a la presión máxima de funcionamiento (PN) admitida por la bomba.
El valor de la presión máxima de ejercicio PN está indicado en la placa de datos (ver el punto 4.3).
5.3 Caudal mínimo de funcionamiento
ADVERTENCIA: La bomba nunca debe funcionar en seco (sin líquido en su interior).
ADVERTENCIA: La bomba nunca debe funcionar con la válvula de impulsión cerrada
durante más de 5 segundos.
El funcionamiento prolongado con un caudal inferior al mínimo admitido puede provocar un
recalentamiento excesivo y perjudicial para la bomba.
Si la temperatura del agua supera los 40°C, el caudal mínimo debe aumentar en relación con la
temperatura del líquido (ver fig. 3). En caso de líquidos que no sean agua, contactar con el servicio
de ventas y asistencia.
5.4 Instalación de la bomba
ADVERTENCIA: Respetar las normas de prevención de accidentes, utilizar equipos de
protección adecuados y seguir las normas, las leyes y las disposiciones locales y nacionales
del país de instalación para la conexión del agua y de la energía eléctrica.
ADVERTENCIA: NO UTILIZAR ESTA BOMBA EN AMBIENTES QUE PUEDAN CONTENER
POLVOS O GASES INFLAMABLES, EXPLOSIVOS O QUÍMICAMENTE AGRESIVOS.
ADVERTENCIA: La instalación de la electrobomba puederesultar relativamente compleja.
Por eso debe ser ejecutada por instaladores competentes y autorizados.
5.4.1 Montaje
Pautas
Instalar la electrobomba en un lugar accesible, protegido de las heladas, y dejar alrededor de la
electrobomba un espacio suficiente para permitir el uso y el mantenimiento.
No está permitido el montaje vertical con el motor en la parte inferior (MH: ver fig. 5-V; MHsp: ver
fig. 11-V).
Comprobar que el flujo de aire de refrigeración del motor no se encuentre obstaculizado;
asegurar al menos 100mm de espacio libre en torno al ventilador (MH: fig. 5; MHsp: fig. 11).
Las pérdidas de líquido y similares deben drenarse y no deben inundar el lugar de instalación ni
dejar sumergida la unidad.
La electrobomba SIEMPRE debe estar fijada firmemente a cimientos de hormigón o a una
estructura metálica equivalente de tamaño y peso adecuados para el tamaño y el peso de la
electrobomba; utilizar tornillos adecuados para los orificios de fijación previstos (MH: fig. 6, 7;
MHsp: fig. 12 - las medidas y los pares de apriete).
Si la bomba trabaja con líquido a temperaturas superiores a los 50°C, fijarla sólo del lado del
soporte del motor y dejar libre el soporte del lado de la aspiración.
• Para reducir las vibraciones al mínimo, colocar juntas antivibración entre la bomba y los cimientos.
• Cerciorarse de la orientación correcta de la bomba (MH: fig. 5; MHsp: fig. 11).
La tubería de conexión debe ser adecuada para la presión de trabajo y para el líquido bombeado.
En las conexiones entre la tubería y la bomba se deben colocar juntas estancas adecuadas.
La tubería debe estar adecuadamente sostenida (MH: fig. 5-1; MHsp: fig. 11-1) y no debe ejercer
peso sobre la unidad. No forzar la posición de la tubería al fijarla a la bomba. Son necesarios tubos
flexibles o juntas compensadoras (MH: fig. 5-2; MHsp: fig. 11-2) para evitar la transmisión de
vibraciones de la bomba a los tubos y viceversa.
Para evitar la formación de burbujas de aire en el tubo de aspiración, la inclinación debe ser al
menos del 2%.
El tubo de aspiración debe tener un diámetro no inferior al diámetro de la boca de aspiración y
debe ser estanco. Si el tubo de aspiración es mayor, instalar una reducción excéntrica (MH: fig.
5-6;
MHsp: fig. 11-6).
Si la bomba está instalada por encima del nivel del líquido a aspirar, es necesario instalar una
válvula de no retorno al tubo (MH: v. fig. 5-3; MHsp: v. fig. 11-3).
El extremo del tubo de aspiración debe estar sumergido lo suficiente para prevenir que ingrese
aire por el vórtice de aspiración (MH: v. fig. 5-7; MHsp: v. fig. 11-7) cuando el líquido esté en el nivel
mínimo.
Instalar válvulas de paso de tamaño adecuado en los tubos de aspiración (MH: v. fig. 5-4; MHsp: v.
fig. 11-4) e impulsión (MH: v. fig. 5-8; MHsp: v. fig. 11-8) para aislar la bomba del circuito en caso de
inspección y mantenimiento.
Instalar una válvula de retención (MH: v. fig. 5-5; MHsp: v. fig. 11-5) en el tubo de impulsión para
prevenir el reflujo y los golpes de ariete cuando la bomba se apaga.
• Ver en las fig. 6,7 (MH) y 12 (MHsp) las medidas de las conexiones roscadas de la bomba.
ADVERTENCIA: Según la temperatura del líquido bombeado, las superficies de la
electrobomba pueden recalentarse. Si es necesario, colocar cárteres para evitar el contacto
accidental.
5.4.2 Conexiones eléctricas
ADVERTENCIA: Las máquinas a baja tensión están constituidas por partesgiratorias
peligrosas bajo tensión que a veces presentan superficies calientes.

Publicité

Table des Matières
loading

Ce manuel est également adapté pour:

Fps mhsp

Table des Matières