Métodos De Levantamiento Del Equipo; Apertura De Los Embalajes; Conexión A La Línea De Corriente Eléctrica - CEA PROJECT 2100 Manuel D'instructions

Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

  • FRANÇAIS, page 11
Métodos de levantamiento del equipo
La soldadura está equipada con una correa para el levanta miento
y el transporte manual de la máquina.
NOTA: Estos dispositivos de levantamiento y transporte son con-
formes a las disposiciones prescritas en las normas euro peas.
No usar otros dispositivos como medios de levanta miento y de
transporte.

Apertura de los embalajes

El equipo está constituido principalmente por:
• Unidad para la soldadura PROJECT 2100.
• Kit de accesorios compuesto por cables, pinza de masa, un ce-
pillo-martellina y una pantalla protectora (opcional).
Cuando se recibe el equipo hay que efectuar las siguientes ope-
raciones:
• Quitar el generador de soldadura y todos los relativos acce sorios
- componentes del embalaje.
• Controlar que el equipo de soldadura esté en buen estado y en
caso contrario señalarlo inmediatamente al revendedor distri-
buidor.
• Controlar que todas las rejillas de ventilación estén abiertas y
que no haya objetos que obstruyan el correcto pasaje del aire.
Instalación
El lugar de instalación de la soldadora debe ser elegido cuida-
dosamente de manera tal de asegurar un servicio satisfactorio y
seguro. El usuario es responsable de la instalación y del uso del
equipo de acuerdo con las instrucciones del fabricante indicadas
en este manual. Antes de instalar la soldadora el usuario debe to-
mar en consideración los potenciales proble mas electromagnéti-
cos del área de trabajo. Especialmente, sugerimos evitar que el
equipo sea instalado en las proximida des de:
• Cables de señalización, de control y telefónicos.
• Transmisores o receptores radiotelevisivos.
• Computers o instrumentos de control y medición.
• Instrumentos de seguridad y protección.
Los portadores de pace-maker, de prótesis auriculares y de equi-
pos similares deben consultar el proprio médico antes de acer-
carse al equipo mientras está en funcionamiento. El ambiente de
instalación de la soldadora debe cumplir con el grado de protec-
ción de la carcasa que es igual a IP 23 S, (publi cación IEC 60529).
Esta equipo se enfría mediante la circula ción forzada de aire y
por lo tanto, debe ser colocado de manera tal que el aire pueda
ser fácilmente aspirado y expul sado de las aberturas practicadas
en el chasis.
Conexión a la línea de
corriente eléctrica
Antes de conectar la soldadora a la línea de suministro de
corriente eléctrica, controlar que los datos nominales de la
misma correspondan al valor de la tensión y frecuencia de
red y que el interruptor de línea de la soldadora esté en la po-
sición "0".
Esta máquina ha sido proyectada para funcionar con una tensión
nominal de 230 V - 50/60 Hz. De todas formas, puede funcionar
sin problemas con las tensiones de 220 V y 240 V - 50/60 Hz. La
conexión con la red se tiene que realizar mediante el cable tripo-
lar suministrado con la máquina, que se caracteriza por:
• 2 conductores se utilizan para la conexión de la máquina a la
red de suministro eléctrico.
• El 3, de color AMARILLO-VERDE, se utiliza para efectuar la co-
nexión a "TIERRA".
Conectar al cable de alimentación a un enchufe normalizado
(2p+t) de capacidad adecuada y predisponer un tomacorrien-
te de red con fusibles o interruptor automático; el terminal de
tierra especial, debe estar conectado al conductor de tierra
(AMARILLO-VERDE) de la línea de alimentación.
La tabla 2 muestra los valores de potencia aconsejados para los
fusibles de línea retardados.
Modelo
Potencia consumida @ I
Max
2
Fusibile retardado (I
@ 100%)
2
Ciclo de trabajo @ 30% (40°C)
Cable de conexión a la red
Longitud
Sección
Cable de masa
Sección
NOTA 1: Los eventuales alargues del cable de alimentación se de-
ben efectuar con cables de sección adecuada, y en ningún caso
inferior a la del cable en dotación.
NOTA 2: No se aconseja conectar la soldadora a los motoge-
neradores, dada la conocida inestabilidad de la tensión sumi-
nistrada por las mismas instalaciones.
Normas de uso
APARATOS DE COMANDO Y CONTROL (Fig. A)
Pos. 1
LED blanco de ALIMENTACIÓN. El encendido de este
LED indica que la soldadura está en tensión y lista para
funcionar.
Pos. 2
LED amarillo con doble función y protección: TER-
MOSTATO y OVERCURRENT.
• Función TERMOSTATO: el encendido de este LED
significa que la protección térmica ha intervenido por-
que se está trabajando fuera del ciclo de tra bajo. Des-
pués de algunos minutos, la protección térmica se
rearma de manera automática (LED amarillo apaga-
do) y la soldadora queda nuevamente lista para ser
utilizada.
• Función OVERCURRENT: el encendido de este LED
significa que la protección overcurrent ha intervenido
porque la corriente supera valores peli grosos. En este
momento la máquina se bloquea automáticamente.
Apagar la máquina pulsando el interruptor de línea
(Pos. 7, Fig. A) y volverla a encender después de
unos 5 segundos.
Pos. 3
Potenciómetro de regulación de la corriente de sol-
dadura.
Pos. 4
Unión rápida polaridad positiva.
Pos. 5
Unión rápida polaridad negativa.
Pos. 6
Selector 2 procesos de soldadura:
• ELECTRODO - Para la soldadura de electrodos bási-
cos y rutílicos con dispositivo "Arc Force" y "Hot Start".
• TIG - Para la soldadura TIG con cebado tipo "Lift".
Pos. 7
Interruptor de línea. En la posición "0" la soldadora está
apagada.
Soldadura electrodo MMA (Fig. B)
La soldadura electrodo se utiliza para soldar la mayor parte de
los metales (diferentes tipos de aceros, etc.) usando electro dos
rutílicos y básicos revestidos que tienen diámetros de Ø 1,6 mm
a Ø 5 mm.
1) Conexión cables de soldadura:
• Conectar, siempre con la máquina desenchufada de la red,
los cables de soldadura a los bornes de salida (Positivo y
Negativo) de la soldadura, conectándolos a la pinza y a la
masa con la polaridad prevista para el tipo de electrodo que
hay que utilizar (Fig. B).
• De todas formas, hay que ate nerse a las indicaciones su-
ministradas por los fabricantes de electrodos. Los cables
de soldadura tienen que ser lo más cortos posibles y estar
lo más cerca posible entre ellos, situados a nivel del pavi-
mento o cerca del mismo.
2) Regular la corriente de soldadura utilizando el potencióme tro
(Pos. 3, Fig. A).
3) Regular el conmutador de proceso (Pos. 6, Fig. A) en la po-
sición ELECTRODO (palanca conmutador desplazado hacia
el lado derecho).
4) Poner en funcionamiento la soldadura seleccionando la posi-
ción 1 en el interruptor de línea (Pos. 7, Fig. A).
20
Tabla 2
PROJECT 2100
kVA
9,9
A
25
A
210
m
3
2
mm
2,5
2
mm
25

Publicité

Table des Matières
loading

Table des Matières