Puesta En Servicio; Mantenimiento; Control Periódico - Lamborghini Caloreclima ERA F 23 Instructions D'utilisation, D'installation Et D'entretien

Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles

Les langues disponibles

ERA F 23 - 32 - 45 - 56
Programador
Tarjeta Descripción Parámetros Transparentes Intervalo
a distancia
14
P14
Tiempo espera agua sanitaria
15
P15
Potencia máxima agua sanitaria
16
P16
Temperatura máxima sanitario
17
P17
Temperatura de histéresis para activación
del acumulador
18
P18
Temperatura de ida para preparación del
acumulador
19
P19
No se utiliza
20
P20
No se utiliza
21
P21
No se utiliza
22
P22
Protección contra legionela
23
P23
No se utiliza
24
P24
Frecuencia de red
Pulsando las teclas de la calefacción será posible examinar la lista de parámetros, en
orden creciente o decreciente respectivamente. Para modificar el valor de un parámetro
bastará pulsar las teclas de agua sanitaria: la modificación será guardada automática-
mente.
Los parámetros Potencia máxima calefacción y Potencia de encendido se pueden mo-
dificar en el modo Test (ver el apartado correspondiente).
Para volver al Menú Service basta pulsar la tecla Reset. Para salir del Menú Service de
la tarjeta, hay que pulsar la tecla Reset durante 10 segundos.
"In" - Menú de información
La tarjeta puede exponer las siguientes informaciones:
t01
Sensor NTC calefacción (°C)
t02
Sensor NTC agua sanitaria (°C)
t03
Sensor NTC seguridad (°C)
t04
Sensor NTC externo (°C)
L05
Potencia quemador actual (%)
P06
Presión agua actual de la instalación (bares/10)
F07
Corriente actual de ionización (uA)
Pulsando las teclas de la calefacción será posible examinar la lista de información. En
caso de sensor dañado, la tarjeta mostrará línea discontinua.
Para volver al Menú Service basta pulsar la tecla Reset. Para salir del Menú Service de
la tarjeta, hay que pulsar la tecla Reset durante 10 segundos.
"Hi" - Menú Historial
La tarjeta puede memorizar las últimas diez anomalías: el dato Historial H1 representa
la anomalía más reciente que se ha verificado; el dato Historial H10 representa la ano-
malía menos reciente que se ha verificado.
Los códigos de las anomalías guardadas se visualizan también en el respectivo menú
del mando a distancia Opentherm.
Pulsando las teclas de la calefacción será posible examinar la lista de anomalías. Para
ver el valor bastará pulsar las teclas de agua sanitaria.
Para volver al Menú Service basta pulsar la tecla Reset. Para salir del Menú Service de
la tarjeta, hay que pulsar la tecla Reset durante 10 segundos.
"rE" - Reset del Historial
Pulsando la tecla M durante 3 segundos se borran todas las anomalías y las horas me-
morizadas en el Menú Historial: automáticamente la tarjeta saldrá del Menú Service a
fin de confirmar la operación.
Para volver al Menú Service basta pulsar la tecla Reset.

3.2 Puesta en servicio

B
La puesta en servicio debe ser realizada por personal cualificado, por ejemplo,
por un técnico del Servicio de Asistencia Técnica local.
El primer encendido es gratuito y debe solicitarse como se indica en la etiqueta
aplicada a la caldera.
Controles que se han de efectuar durante el primer encendido, tras las operaciones de
mantenimiento que exigen desconectar la caldera y después de toda intervención en los
dispositivos de seguridad o componentes de la caldera.
Prefijado
0-255 segundos
120 segundos
0-100%
100%
55-65 °C
--
0-20 °C
--
70-85 °C
--
No modificable
0
No modificable
4 bar/10
No modificable
8 bar/10
0-7
0
No modificable
0
0=50 Hz
0=50 Hz
1=60 Hz
entre 05 y 125 °C
entre 05 y 125 °C
entre 05 y 125 °C
entre -30 y 70 °C (valores negativos parpadean)
00 % = Mín., 100 % = Máx
00=Presostato abierto
14= Presostato cerrado
00 = quemador apagado
cod. 3540L893 - Rev. 01 - 03/2018
Antes de encender la caldera
Abrir las válvulas de corte (si las hay) entre la caldera y las instalaciones.
Controlar la estanqueidad de la instalación del gas cuidadosamente utilizando una
solución de agua y jabón para buscar pérdidas de las conexiones.
Controlar que la precarga del vaso de expansión sea aquella requerida (ref. sec. 4.3)
Llenar la instalación hidráulica y comprobar que no haya aire ni en la caldera ni en
la instalación; para ello, abrir el purgador de aire de la caldera y los otros purgado-
res eventualmente presentes en la instalación.
Controlar que no haya pérdidas de agua en la instalación, en los circuitos de agua
sanitaria, en las conexiones ni en la caldera.
Controlar que la conexión a la instalación eléctrica y la puesta a tierra sean adecuadas
Controlar que la presión del gas de calefacción tenga el valor indicado
Controlar que no haya líquidos ni materiales inflamables cerca de la caldera
Encendido de la caldera
Abrir la llave del gas ubicada antes de la caldera.
Purgar de aire el tubo que está aguas arriba de la válvula del gas.
Conectar el interruptor eléctrico situado antes de la caldera, o enchufar el aparato.
Si la pantalla visualiza OFF, pulsar la tecla M (7 - fig. 1) durante cinco segundos.
Seleccionar el modo invierno.
Ajustar la temperatura de calefacción a más de 50 °C y la del termostato de ambien-
te al valor deseado. El quemador se enciende y la caldera comienza a funcionar au-
tomáticamente, controlada por los dispositivos de regulación y de seguridad.
B
Si, después de haber efectuado correctamente las operaciones de encendido,
los quemadores no se encienden y el testigo de bloqueo se ilumina, esperar
unos quince segundos y pulsar la tecla R (6 - fig. 1). La centralita queda rear-
mada y se repite el ciclo de encendido. Si, después del segundo intento, los
quemadores siguen sin encenderse, consultar el párrafo "Solución de proble-
mas".
Si se interrumpe el suministro eléctrico mientras la caldera está en marcha, los
A
quemadores se apagan y se vuelven a encender automáticamente cuando se
restablece el suministro
Controles durante el funcionamiento
Encender el aparato como se indica en la sec. 1.3.
Comprobar que las instalaciones de gas y de agua sean estancas.
Controlar la eficacia de la chimenea y de los conductos de aire y humos durante el
funcionamiento de la caldera.
Controlar que el agua circule correctamente entre la caldera y las instalaciones.
Comprobar que la válvula del gas module correctamente, tanto en calefacción
como en producción de agua sanitaria.
Controlar que la caldera se encienda correctamente efectuando varias pruebas de
encendido y apagado con el termostato de ambiente o el mando a distancia.
Comprobar que el consumo de gas, indicado en el contador, corresponda al indica-
do en la tabla de datos técnicos de la sec. 4.3.
Comprobar que, cuando no hay demanda de calefacción, al abrir un grifo de agua
caliente sanitaria, el quemador se encienda correctamente. Durante el funciona-
miento en calefacción, controlar que, al abrir un grifo de agua caliente sanitaria, la
bomba de circulación de la calefacción se detenga y la producción de agua sanitaria
sea correcta.
Controlar la programación de los parámetros y efectuar los ajustes necesarios (cur-
va de compensación, potencia, temperaturas, etc.)

3.3 Mantenimiento

B
Las siguientes operaciones están estrictamente reservadas al personal cualifi-
cado.
Control periódico
Para que el aparato funcione correctamente, es necesario que un técnico cualificado
efectúe una revisión anual a fin de:
Los dispositivos de mando y seguridad (válvula del gas, caudalímetro, termostatos,
etc.) funcionen correctamente.
Comprobar la eficacia de la tubería de salida de humos.
(Caldera de cámara estanca: ventilador, presostato, etc. - La cámara estanca no
tenga pérdidas (revisar juntas, prensacables, etc.)
(Caldera de cámara abierta: cortatiro, termostato de humos, etc.)
Los conductos y el terminal de aire y humos tienen que estar libres de obstáculos
y no han de tener pérdidas
El quemador y el intercambiador deben estar limpios de suciedad e incrustaciones.
No utilizar productos químicos ni cepillos de acero para limpiarlos.
El electrodo no presente incrustaciones y esté correctamente colocado.
Las instalaciones de gas y agua deben ser perfectamente estancas.
La presión del agua en la instalación, en frío, tiene que ser de 1 bar; en caso con-
trario, hay que restablecerla.
La bomba de circulación no tiene que estar bloqueada.
El vaso de expansión debe estar lleno.
El caudal de gas y la presión se mantengan dentro de los valores indicados en las
tablas.
Para limpiar la carcasa, el tablero y las partes estéticas de la caldera se puede
A
utilizar un paño suave y húmedo, si es necesario con agua jabonosa. No em-
plear detergentes abrasivos ni disolventes.
Apertura del panel anterior
Para abrir el panel anterior de la caldera, véase la fig. 19.
B
Antes de efectuar cualquier operación en el interior de la caldera, desconectar
la alimentación eléctrica y cerrar la llave del gas.
33
ES

Publicité

Table des Matières
loading

Ce manuel est également adapté pour:

Era f 32Era f 45Era f 56

Table des Matières