Caracteristicas Tecnicas; Puesta En Servicio - REMS Contact 2000 Notice D'utilisation

Masquer les pouces Voir aussi pour Contact 2000:
Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

  • FRANÇAIS, page 9
spa
Leer las instrucciones antes de poner en servicio
La herramienta eléctrica cumple las exigencias de la clase
de protección I
Eliminación de desechos conforme al medio ambiente
Declaración de conformidad CE

1. Caracteristicas tecnicas

Uso previsto
AVVERTIMENTO
REMS Contact 2000 ha sido diseñado para realizar soldaduras blandas de tubos
de cobre. No está permitida ninguna otra utilización contraria al uso previsto.
1.1. Volumen de suministro
REMS Contact 2000:
Aparato de soldar eléctrico, 2 electrodos prismáticos, instrucciones de servicio.
REMS Contact 2000, paquete ampliado:
Aparato de soldar eléctrico, 4 electrodos prismáticos, 2 electrodos de barra,
250 g REMS Lot Cu 3, REMS Paste Cu 3, cortatubos REMS RAS Cu-INOX
3–35, paquete de 10 unidades de lana de limpieza REMS Cu-Vlies,
instrucciones de servicio, caja metálica.
1.2. Números de referencia
REMS Contact 2000, Soldador eléctrico
REMS Contact 2000 paquete ampliado
Electrodos prismáticos con soporte, paquete de 2 unid.
Electrodos prismáticos, paquete de 2 unid.
Electrodos de barra, paquete de 2 unid.
REMS Lot Cu 3, soldadura blanda, carrete de 250 g, Ø 3 mm
REMS Paste Cu 3, pasta de soldadura blanda
REMS Cu-Vlies, lana de limpieza, 10 unid.
Caja metálica con compartimentos
REMS CleanM, para limpieza de máquinas
1.3. Campo de trabajo
Soldadura blanda de tubos de cobre duros y blandos
Potencia calorífi ca
1.4. Datos eléctricos
Tensión nominal (tensión de red)
Potencia nominal absorbida
Frecuencia nominal
Corriente nominal
Categoría de protección
Tensión de mando
Tensión secundaria marcha de inercia
Tensión nominal secundaria
Corriente nominal secundaria
Servicio intermitente AB
Grado de protección
Relé de sobrecarga lado secundario mediante interruptor térmico.
1.5. Medidas
L × A × A
1.6. Peso
Aparato
1.7. Información de ruido
Nivel de emisión en el lugar de trabajo
1.8. Vibraciones
Valor efectivo de la aceleración
El valor de emisión de vibraciones indicado se midió según un procedimiento
de prueba normalizado y se puede utilizar para la comparación con otro aparato.
El valor de emisión de vibraciones indicado se puede utilizar también para una
primera estimación de la exposición.
Atención: El valor de emisión de vibraciones se puede diferenciar del valor
indicado durante el uso real del aparato, dependiendo del tipo y la manera en
que se utilizará el aparato y en el que está conectado pero que funciona sin
carga.
16
164011
164050
164110
164111
164115
160200
160210
160300
164250
140119
Ø 6 – 54 mm
Ø ¼ – 2⅛"
230 V~
110 V~
2000 W
2000 W
50 – 60 Hz
50 – 60 Hz
8,7 A
I
24 V~
7 V~
7 V~
250 A~
250 A~
S3 15%
S3 15%
(AB 0,5 / 3 min)
(AB 0,5 / 3 min)
IP 34
210 × 150 × 140 mm
12,9 kg
70 dB (A)
2,5 m/s²

2. Puesta en servicio

2.1. Conexión eléctrica
ADVERTENCIA
¡Compruebe la tensión de red! Antes de conectar REMS Contact 2000,
compruebe que la tensión que fi gura en la placa indicadora de potencia corres-
ponde a la tensión de la red. Los aparatos de soldar eléctricos de la clase de
aislamiento I solo deben conectarse a tomas de corriente / cables alargadores
con contacto de puesta a tierra. En obras, entornos húmedos, interiores y
exteriores, o lugares similares solo debe utilizar el aparato de soldar eléctrico
con un interruptor diferencial conectado a red que interrumpa el suministro de
energía cuando la corriente de fuga a tierra supere los 30 mA durante 200 ms.
2.2. Elección de los electrodos
Por regla general se emplean electrodos prismáticos (1),dado que estos
electrodos ofrecen una superfi cie de contacto más amplia con el tubo y lo
calientan con mayor rapidez que los electrodos de barra (2). Estos Últimos se
prestan más bien para puntos estrechos, donde no servirían los electrodos
prismáticos.
AVISO
Comprobar regularmente que los tornillos cilíndricos (7) sientan fi rmemente,
reapretar si fuera preciso.
3. Servicio
3.1. Modo de funcionamiento
Cuando los electrodos del aparato de soldar entran en contacto con un conductor
metálico (un tubo de cobre, por ejemplo) y se mantiene presionado el interruptor
de seguridad (3), se cierra un circuito de corriente de baja tensión y alta potencia
eléctrica. En el circuito de corriente transformador/cable/elec trodos/pieza de
labor, los electrodos ejercen una resistencia eléctrica relativamente alta, la que
les sirve para calentarse. Cuando se trata de soldar tubos de tamaño grande,
los electrodos pueden ponerse al rojo vivo produciendo un calor que se trans-
mite a la pieza de labor que se calienta en pocos segundos a temperatura de
soldadura.
3.2. Desarrollo del trabajo
Preparar el lugar de soldadura adecuadamente (véase también 3.3). Aproxi mar
las pinzas (4) con los electrodos prismáticos (1) o bien – en lugares estrechos
– con los electrodos de barra (2) a la pieza de labor. Pulse el interruptor de
seguridad (3). Mantenga pulsado el interruptor de seguridad (3) mientras está
soldando. La temperatura para soldar se alcanza pasados unos segundos.
Proceda a soldar hasta rellenar la ranura. Suelte el interruptor de seguridad
900°C
(3) y retire la tenaza de la pieza de trabajo. Si las piezas no se fi jan totalmente,
se puede mantener la pieza en la tenaza, con el interruptor de seguridad (3)
accionado, hasta que la soldadura quede solidifi cada.
3.3. Material de soldar
Para la soldadura blanda, utilizar el material REMS Lot Cu 3. Los tubos de
cobre y los fi ttings de cobre deberán estar brillantes. Para preparar el lugar de
18,2 A
soldadura, aplicar pasta REMS Paste Cu 3. Esta pasta contiene polvo de soldar
I
y fundente. La pasta ofrece la ventaja de cambiar de matiz, cuando se haya
24 V~
alcanzado la temperatura de soldar justa, aparte de lograrse también un relleno
7 V~
más perfecto de la hendedura. No obstante, a la pasta le deberá seguir sin
7 V~
falta REMS Lot Cu 3. Ambos medios se prestan preferentemente para conductos
de agua potable y corresponden a las directrices de las hojas DVGW, GW 2 y
GW 7, asi como a las normas DIN correspondientes. La pasta REMS Paste
Cu 3 ha sido examinada y aprobada por DVGW (DVGW-Reg.-Nr. DV-0101AT2244).
IP 34
4. Mantenimiento
Sin perjuicio del mantenimiento detallado a continuación, se recomienda llevar
REMS Contact 2000 al menos una vez al año a un taller REMS concertado
para su inspección y comprobación de repetición de aparatos eléctricos. En
Alemania se debe efectuar esta comprobación en los aparatos eléctricos
conforme a la norma DIN VDE 0701-0702; también lo prescribe la norma 3 del
reglamento alemán de prevención de riesgos DGUV, "Instalaciones y material
eléctrico", para material eléctrico que cambie de lugar. Además, se deberán
observar y cumplir las disposiciones de seguridad, las normas y los reglamentos
vigentes en cada caso en el lugar de trabajo.
4.1. Conservación
ADVERTENCIA
¡Desenchufe el conector de red antes realizar trabajos de mantenimiento!
Limpie REMS Contact 2000 de forma periódica, especialmente cuando no se
vaya a utilizar durante un periodo prolongado de tiempo. Mantenga los elec-
trodos libres de plomo y material fundente, pues estas sustancias afectan a la
transmisión de calor. Compruebe periódicamente que los tornillos cilíndricos
(7) están bien sujetos y, de ser necesario, apriételos. Compruebe de vez en
cuando que no haya deterioro ni erosión en los electrodos (1, 2) y soportes
(6). Si fuera necesario, sustituya los electrodos. Para sustituir los electrodos
prismáticos, afl oje ambos tornillos (5); retire los electrodos desgastados; limpie
las superfi cies de contacto del soporte con un cepillo de alambre; coloque
electrodos prismáticos nuevos y vuelva a apretar los tornillos. Sustituya los
soportes que estén deformados o quemados.
spa

Publicité

Table des Matières
loading

Table des Matières