neofeu NL2012R Mode D'emploi page 11

Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

  • FRANÇAIS, page 1
NOMENCLATURA
A - Correa
B - Conector en extremo fijo (EN362)
C - Conector en extremo ajustable (EN362)
D - Sistema de ajuste
ADVERTENCIAS
- Antes utilizar este producto, leer atentamente este
prospecto y conservarlo cuidadosamente.
En el momento de la eventual venta de este
producto, en otro país que no fuera el de destino, el
minorista deberá entregar este modo de empleo
redactado en la lengua del país de utilización de este
producto.
- Las intervenciones en altura son aventuradas,
solamente un individuo en perfecto estado de salud y
en buena condición física puede intervenir y hacer
frente a las eventuales situaciones de urgencia.
- Este equipamiento constituye un órgano vital de
seguridad, un empleo incorrecto generaría un peligro
mortal para el usuario en caso de caída.
-
Se recuerda que en un sistema anticaída, solamente
puede utilizarse un arnés de anticaída EN361 para
retener el cuerpo.
- Se aconseja asignar individualmente este producto a
un solo usuario.
- Este producto sólo podrá utilizarlo una persona
formada y competente o bajo la vigilancia de tal
persona.
- Asegurarse que antes y durante la utilización se haya
previsto y se conozca un plan de rescate para
intervenir de manera eficaz y en total seguridad.
- No colgarse más de uno en la cuerda.
DESCRIPCIÓN
La correa de mantenimiento durante el trabajo es
una corrrea con longitud ajustable destinada a unir
las anillas laterales de un cinturón de
mantenimiento durante el trabajo a una estructura,
la cual puede ser un poste, un mástil, un árbol... con
el fin de liberar las manos del usuario.
La correa [A] está realizada de cuerda trenzada
forrada con poliamida Ø10,5 mm. (NLDR...), simple
en cuerda de tres filamentos poliamida Ø12 mm.
(NL2012. /NRL92), con correa poliéster anchura 30
mm. (NLS2R.), de cable de acero revestido con una
envoltura trenzada en poliamida (NEL.)
Los bucles se cosen en las correas de cuerda
trenzada forrada y en los cabestros de las correas.
Se ayustan en los cabestros de cuerda de tres
filamentos y en las correras armadas de acero.
La correa se entrega sin conectores, con conectores
de bloqueo manual o con conectores de bloqueo
automático [B y C] según referencias. Los
conectores pueden ser de acero o de aleación de
aluminio sedgún los modelos.
La correa NRL92 puede suministrarse forrada
(opción: NRL92G) para protegerla contra el
desgaste en caso de utilización intensiva.
La longitud útil de la correa puede ajustarse
mediante bucle o tensor de mordaza (NRL92-
NEL.)
La longitud total del conjunto correa y conectores
es igual a 2 metros, excepto para las correas
E E
armadas que existen en 3, 4 y 5 metros de
longitud.
La resistencia estática de la correa es superior a 15
kN.
La correa NEL. armada de un cable de acero está
elaborada especialmente paa utilizarse en el caso
de uso de herramientas con gran poder de corte o
contundente (p.ej.: tronzadora en poda).
COMPROBACIONES:
- En caso de duda sobre la fiabilidad del equipamiento,
no utilizarlo antes de obtener la autorización escrita
de una persona competente para decidirse a
emplearlo de nuevo.
- Durante la composición del sistema de frenado de
caídas con otros componentes de seguridad,
comprobar la compatibilidad de cada uno de los
componentes y velar por la aplicación de las
recomendaciones indicadas en los prospectos de los
productos y normas aplicables relativas al sistema
anticaída. Velar en particular para que la función de
seguridad de uno de los componentes no se vea
perturbada por la función de seguridad de otro
componente y que no interfieran entre sí.
- Antes de cada utilización de un sistema anticaída, es
imprescindible comprobar el espacio libre (altura
libre) requerida debajo el usuario, de modo que en
caso de caída, no haya colisión ni con el suelo, ni con
un obstáculo fijo o en movimiento que se encontrase
en la trayectoria.
-
Comprobar, por un examen visual, antes,
durante y después de la utilización el buen
estado del equipamiento y la ausencia de
defectos: estado de los cordajes, de las costuras,
de los conectores. Velar por la ausencia de
desgaste, cortes, deshilachadura, puntos iniciales
de ruptura, deformación, rastros de oxidación o
decoloración y cerciorarse de la legibilidad de los
marcados, (definición y/o fecha de validez).
Comprobar el buen estado de limpieza de los
conectores y su buen funcionamiento.
UTILIZACIÓN:
- Una correa de mantenimiento durante el trabajo
no puede utilizarse para frenar las caídas. Puede
ser necesario completar su uso con dispositivos
de protección contra las caídas de altura, de tipo
colectivo o individual.
- No colocar nunca esta correa de mantenimiento
en torno a una estructura de pequeño diámetro o
de menor resistencia (R> 10kN) y protegerla
contra las aristas vivas.
- El punto de anclaje de la correa debe encontrarse
a nivel del talle del usuario o por encima; la
correa debe mantenerse tirante y el
desplazamiento libre se limitará a 0,60 metros
como máximo.
- Durante la utilización, comprobar regularmente los
elementos de ajuste y fijación del arnés y su cinturón
si estuviese equipado de ello. Estos componentes
deben protegerse contra todas las agresiones
procedentes del medio ambiente: agresiones
mecánicas (choques, puntas que corten...), químicos
(proyección de ácidos, bases, disolventes...) eléctricos
DEX NLMT 06 – M / 01 – pagina 11/16

Publicité

Table des Matières
loading

Table des Matières