Télécharger Imprimer la page

ERLO AX-34 Livre D'instructions page 58

Publicité

1. SEGURIDAD E INFORMACION GENERAL.
1.1. SEGURIDAD.
Una máquina taladradora, debido al uso al que ha
sido destinada, es considerada como una "máquina
abierta". Por ello, hay que tomar serias
precauciones de seguridad para prevenir
accidentes.
Tener en cuenta siempre las siguientes indicaciones de seguridad:
• Utilizar siempre la máquina para el uso para el que ha sido diseñada.
• No situarse nunca debajo de una máquina que esté suspendida o en su
proximidad, cuando se está procediendo a su transporte.
• Conectar la máquina a un punto de conexión eléctrica exclusivo, en el
cual esté incluido un interruptor diferencial de protección. Conectar primero
el cable de protección verde-amarillo y seguidamente, los demás.
• Sujetar siempre la pieza con dispositivos o medios adecuados para tal
efecto. No sujetar nunca las piezas con la mano.
• Utilizar siempre herramientas afiladas y en buen estado.
• Utilizar siempre herramientas apropiadas. No adaptar nunca una
herramienta para un uso para el que no ha sido previsto.
• Utilizar siempre velocidades y avances apropiados tanto para el material
que se esté mecanizando como para la herramienta que se esté usando.
• Usar gafas para evitar que pequeños fragmentos de metal cortado
penetren en los ojos.
• Introducir las herramientas correctamente en el cono portaherramientas.
• Sujetar los dispositivos de amarre de piezas a la mesa de la máquina.
• No usar ropas holgadas, guantes, etc. que puedan ser atrapadas por la
herramienta mientras se esté taladrando.
• No llevar pelo largo, o por lo menos, recogerlo mientras se esté
taladrando.
• Mantener limpio el puesto de trabajo.
• Recoger la viruta con medios adecuados (cepillo, guantes, etc.).
• Antes de efectuar alguna operación que no sea estrictamente de
taladrado, roscado, etc. (engrase, cambio de herramienta, etc.), poner el
interruptor principal en la posición "0".
• Antes de proceder a un cambio de velocidades, parar la máquina y
esperar a que se detengan completamente los elementos móviles de la
misma.
• No dejar nunca la máquina en marcha sin supervisión. En el momento de
dejar la máquina, comprobar que el interruptor general está en la posición
"0" y los elementos móviles están parados.
• Comprobar periódicamente, el correcto funcionamiento de los mandos y
elementos de seguridad con los que va dotada la máquina.
• Antes de presionar el pulsador de marcha, poner siempre el protector de
brocas en la posición de trabajo.
• Tener en cuenta los influjos del ambiente. No utilizar herramientas
eléctricas en ambientes húmedos. Cuide que el área de trabajo esté bién
iluminado. No utilice herramientas eléctricas en proximidad de líquidos o
gases inflamables.
• Mantenga los niños alejados.
• No emplee mas que los accesorios y los aparatos adaptables
mencionados en las instrucciones de manejo, o que estén recomendados
en los catálogos actuales.
1.2. USO PREVISTO DE LA MAQUINA.
La máquina taladradora ha sido diseñada para ser usada con unas
herramientas específicas y para un determinado tipo de operaciones de
mecanizado.
La operación de mecanización más común, es el taladrado de orificios con
broca helicoidal. El taladrado del orificio, se consigue mediante la
combinación de un movimiento de rotación de la broca y un movimiento de
avance en dirección del eje de rotación.
Aparte de la broca helicoidal, se pueden utilizar otras herramientas para el
taladrado de orificios. Hay una gran variedad de tipos y formas de broca
en el mercado que pueden ser usadas en esta máquina, siempre y
cuando, estén diseñadas para ello y se puedan fijar en el cono del husillo.
El mismo, normalmente será del tipo Cono Morse o ISO. Los mangos de
las brocas deberán tener el cono correspondiente al del husillo en el que
se quieran fijar, o mango cilíndrico si van a ser fijados mediante un
portabrocas. Ante cualquier duda, ponerse en contacto con el fabricante
de la herramienta. No utilizar nunca herramientas que no han sido
concebidas para ser usadas con una máquina taladradora y a las cuales,
se les ha hecho alguna adaptación.
Una máquina taladradora también es capaz de realizar otras operaciones
de mecanizado aparte de la de taladrado, como pueden ser el roscado,
escariado, chaflanado, graneteado, avellanado y lamado. Para efectuar
estas operaciones, hacen falta herramientas apropiadas, especialmente
diseñadas para este tipo de trabajos. En el caso de roscado, además de
usar la herramienta apropiada, la máquina tiene que tener incorporado
algún dispositivo para invertir el sentido de giro de la herramienta cuando
alcanza la profundidad de roscado previamente fijada.
1.3. USO CORRECTO DE LA MAQUINA.
El uso correcto de la máquina implica:
• No sobrepasar su capacidad de trabajo.
• Ser manejada por personal capacitado e instruído, y de acuerdo con lo
expuesto en el libro de instrucciones.
• Trabajar con los sistemas de seguridad con los que va provista la máquina,
revisarlos y mantenerlos.
• Observar las medidas de seguridad expresadas en el libro de instrucciones y
carteles adosados a la máquina.
• Utilizar prendas o artículos de protección personal especificados en el libro de
instrucciones.
• Observar medidas de seguridad de tipo general que puedan afectar al trabajo
en la máquina y que sean legalmente exigibles, así como las que sean exigibles
en el centro de trabajo.
1.4. AMARRADO DE LAS PIEZAS.
En el proceso de taladrado se producen fundamentalmente fuerzas tangenciales
de corte y fuerzas axiales en dirección de avance de la herramienta. Las fuerzas
tangenciales, dan lugar a un momento de fuerzas que hacen girar a la pieza que
se está taladrando. Por lo tanto, las piezas que se vayan a taladrar (o se les vaya
a hacer alguna de las operaciones de mecanización indicadas anteriormente),
deben ser amarradas en un dispositivo adecuado como pueder ser una
mordaza. A su vez, la mordaza debe ser amarrada correctamente a la mesa de
la máquina. Para ello, las mesas de las máquinas, llevan los correspondientes
canales en "T".
Las piezas deben ser amarradas convenientemente a algún dispositivo de
amarre. Los dispositivos de amarre a su vez, deben estar amarrados a la
mesa de la máquina. La mesa de la máquina va dotada de canales en "T"
para tal propósito.
1.5. SUJECION DE LA HERRAMIENTA.
Las herramientas que normalmente se usen en esta máquina tendrán mangos
cilíndricos o cónicos.
Para fijar al husillo principal de la máquina las herramientas de mango cilíndrico,
normalmente se usan los portabrocas. Este dispositivo de sujeción tiene
normalmente tres garras, las cuales, sujetan a la herramienta por la parte
cilíndrica del mango. Se utilizan para diámetros de broca pequeños (máximo
hasta Ø16 mm). Brocas de mayor diámetro, suelen tener mango cónico del tipo
cono morse (las de diámetros inferiores a 16 mm también pueden tener mangos
cónicos).
El alojamiento en el husillo principal para insertar la herramienta es del tipo cono
morse. Es muy importante el introducir correctamente el cono de la herramienta
en el cono del husillo principal para evitar que la misma caiga de su alojamiento
cuando esté girando y provoque accidentes. El propio sistema de acoplamiento
del cono macho de la herramienta en el cono hembra del husillo principal es
autoblocante, pero para ello las superficies del cono de la herramienta y la del
cono del husillo deben estar en contacto. Para lograr que este contacto sea el
mejor posible, tanto las superficies del cono de la herramienta como la del cono
del husillo principal deberán estar en buenas condiciones. Por lo tanto, se
recomienda tratar con cuidado tanto la herramienta como el husillo principal de la
máquina.
1.6. VIRUTAS PRODUCIDAS DURANTE LA MECANIZACION.
El proceso de mecanización quita material a la pieza. Este material es
desprendido de la pieza en forma de virutas, las cuales pueden ser de diversas
formas dependiendo del material de la misma. Las más comunes son de tres
tipos: la viruta fragmentada en pequeños trozos, virutas helicoidales cortas y las
virutas helicoidales largas.
Las virutas fragmentadas en pequeños trozos pueden salir despedidas de la
zona de mecanización y ser peligrosas en caso de alcanzar en los ojos a la
persona que trabaja en la máquina. Para que esto no ocurra, se recomienda usar
gafas de seguridad.
La viruta helicoidal larga tiende a enrollarse alrededor de la herramienta
alcanzando un volumen considerable antes de romperse, lo cual lo hace
peligroso al poder alcanzar al operador de la máquina y producirle lesiones. El
volumen que alcanza, también puede hacer desplazar al protector de brocas de
su posición de seguridad aumentando el riesgo de accidente. Se recomienda
usar herramientas con rompevirutas para mecanizar materiales que producen
este tipo de virutas. Para mas información ponerse en contacto con el fabricante
de la herramienta.
V.00
58

Publicité

loading

Ce manuel est également adapté pour:

E1721/171162