FAAC 413 Guide Pour L'installateur page 36

Masquer les pouces Voir aussi pour 413:
Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

  • FRANÇAIS, page 12
Página 1
413
Guía para el instalador
413 24 V
Pos.
Color
Azul
a
No utilizado
b
Marrón
c
T
Non No utilizado
Para los operadores homologados CSA-UL es obligatorio, para
mantener la homologación, colocar el condensador fijado
de modo estable dentro de un contenedor homologado
CSA-UL.
4.
Cierre la tapa con los cuatro tornillos suministrados en dota-
ción, Fig. 16.
3.6. Bloqueos mecánicos
Todos los operadores 413 están provistos de bloqueos mecánicos
tanto en apertura como en cierre. Estos bloqueos pueden utilizarse
en sustitución de los topes mecánicos de la hoja. Para regular los
bloqueos proceda del siguiente modo:
4.6.1. R
egulación del bloqueo mecánico en apeRtuRa
1.
Prepare el operador para el funcionamiento manual, véase
párrafo 5
2.
Coloque manualmente la hoja en posición de apertura.
3.
Afloje el tornillo de fijación, Fig. 17 ref. a. No es necesario quitar
completamente el tornillo.
4.
Desplace el bloqueo hasta colocarlo cerca del empalme
como se indica en la Fig. 18.
El bloqueo mecánico trabaja acoplado a un sector dentado,
Fig. 17 ref. b. Si se verifican obstáculos durante el movi-
miento, asegúrese de que el acoplamiento esté libre. NO
EJERCITE FORZAMIENTOS.
5.
Apriete de nuevo el tornillo de fijación, comprobando que se
haya acoplado correctamente con el sector dentado.
4.6.2. R
egulación del bloqueo mecánico en cieRRe
1.
Prepare el operador para el funcionamiento manual, véase
párrafo 5.
2.
Coloque manualmente la hoja en posición de cierre.
3.
Afloje el tornillo de fijación, Fig. 19 ref. a. No es necesario quitar
completamente el tornillo.
4.
Desplace el bloqueo hasta colocarlo cerca del empalme
como se indica en la Fig. 20.
El bloqueo mecánico trabaja acoplado a un sector dentado,
Fig. 19 ref. b. Si se verifican obstáculos durante el movi-
miento, asegúrese de que el acoplamiento esté libre. NO
EJERCITE FORZAMIENTOS.
5.
Apriete de nuevo el tornillo de fijación, comprobando que se
haya acoplado correctamente con el sector dentado.
4.7. Final de carrera
Los modelos "LS" disponen de finales de carrera tanto en apertura
como en cierre, por lo que requieren el uso de un equipo electró-
nico capaz de gestionar estas entradas.
Los finales de carrera intervienen en los primeros y últimos
30 mm de la carrera. Por lo tanto es necesario que el ope-
rador, durante la fase de apertura, utilice toda la carrera
que tiene a disposición. Carreras menores podrían limitar o
incluso anular completamente el campo de regulación de
los finales de carrera.
4.7.1. c
ableado de los finales de caRReRa
El cableado de los finales de carrera se realiza en la misma re-
gleta de bornes donde se ha realizado el cableado del motor.
Para realizar el cableado de los finales de carrera proceda del
siguiente modo:
1.
Abra el segundo orificio presente en la tapa, Fig. 21.
Monte el sujeta-cables suministrado en dotación, Fig. 21
2.
3.
Inserte el cable y conectar a los terminales de los colores
indicados en el cuadro a continuación con referencia a la
Figura 22.
Descripción
Fase 1
/
Fase2
/
Pos.
Color
Azul
Común
a
Marrón
Final de carrera de cierre (FCC)
b
Negro
Final de carrera de apertura (FCA)
c
4.
Cierre la tapa con los cuatro tornillos suministrados en dota-
ción.
Para la conexión de los finales de carrera utilice un cable
para colocación móvil desde el exterior con conductores
de sección 0.5 mm
.
2
3.7.2. R
egulación de los finales de caRReRa
Para regular los finales de carrera proceda del siguiente modo:
Quite los dos tapones que cubren los tornillos de fijación
1.
inferiores, Fig. 23 ref. a. Para facilitar esta operación se ha
previsto una pequeña abertura que permite introducir un
destornillador.
2.
Destornille los dos tornillos inferiores del tapón frontal y quite
el cárter, Fig. 23
3.
Afloje los tornillos de fijación del final de carrera que se ha de
regular, Fig. 24 ref. a.
4.
Desplace el final de carrera hasta la posición deseada y
apriete de nuevo los tornillos.
5.
Realice un par de ciclos de prueba para comprobar que los
finales de carrera estén correctamente colocados. Si fuera
necesario regular de nuevo los finales de carrera, repita las
operaciones a partir del punto 3.
6.
Vuelva a colocar el cárter, para ello deslícelo sobre el perfil
inferior y asegúrese de que entre hasta el tope, Fig. 25.
7.
Atornille de nuevo los dos tornillos inferiores, Fig. 25.
8.
Vuelva a colocar los dos tapones frontales.
3.8. Puesta en funcionamiento
Antes de efectuar cualquier intervención en el equipo o en el
operador, quite la alimentación eléctrica.
Siga escrupulosamente los puntos 10, 11, 12, 13 y 14 de las OBLI-
GACIONES GENERALES PARA LA SEGURIDAD.
Siguiendo las indicaciones de la Fig.3, prepare los canales para los
cables y realice las conexiones eléctricas del equipo electrónico
y de los accesorios elegidos.
Separe siempre los cables de alimentación de los cables de mando
y de seguridad (pulsador, receptor, fotocélulas, etc.). Para evitar
interferencias eléctricas en la central utilice vainas separadas.
1.
Alimente el sistema y compruebe el estado de los diodos,
siguiendo los datos de la tabla presente en las instrucciones
del equipo electrónico.
2.
Programe el equipo electrónico en función de sus exigencias
y siguiendo las correspondientes instrucciones.
4. PRUEBA DE LA AUTOMACIÓN
Compruebe que tanto la automación como todos los accesorios
a la misma conectados funcionen correctamente, prestando
especial atención a los dispositivos de seguridad.
Entregue al usuario final las instrucciones "Guía para el usuario"
y la hoja de Mantenimiento.
Explique detenidamente al usuario el correcto funcionamiento
y utilización de la automación.
Indique al usuario las zonas de potencial peligro de la automa-
ción.
5. FUNCIONAMIENTO MANUAL
Si fuera necesario mover la automación a mano, por ejemplo
por un corte de corriente o un fallo del operador, proceda del
siguiente modo:
1.
Quite la alimentación eléctrica por medio del interruptor dife-
rencial (también en caso de corte de corriente).
2.
Deslice el capuchón de protección, Fig. 26/1.
3.
Introduzca la llave y gírela 90°, Fig. 26/2.
4.
Para desbloquear el operador, gire 180° la palanca de ma-
nivela en la dirección indicada por la flecha presente en el
sistema de desbloqueo, Fig. 26/3.
5.
Efectúe la maniobra de apertura o cierre de la hoja.
Para mantener el operador en funcionamiento manual es
absolutamente necesario dejar el dispositivo de desbloqueo
en la posición actual y el equipo sin alimentación.
Descripción

Publicité

Table des Matières
loading

Ce manuel est également adapté pour:

413 ls413 24v413 ls 24v413 115v413 ls 115v

Table des Matières