Procedimiento De Llenado Y Recirculación; Comienzo Del Bypass; Durante El Bypass - SORIN GROUP D 903 AVANT VAVD Mode D'emploi

Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

  • FRANÇAIS, page 13
10) CONEXION DE LA LINEA DEL VACIO
Para conectar el regulador de vacío al dispositivo, proceder de la siguiente
manera:
1) Conectar el adaptador suministrado con el producto (fig. 2, ref. 19) al
conector pos-lock "Vacuum Line Port" del reservorio de cardiotomía (fig. 2,
ref. 18).
2) Remover el capuchón amarillo de protección del adaptador.
3) Conectar al mismo la línea de º" con cámara de condensación
suministrada con el producto.
4) Conectar el otro extremo de la línea al sistema de regulación del vacío.
11) ANESTÉSICOS VOLÁTILES
El oxigenador es apto para el uso con los anestésicos volátiles isoflurano y
sevoflurano por medio de un evaporador de gases narcóticos adecuado.
Si se utilizan estos anestésicos, hay que tomar en consideración algún método
de recuperación del gas en el oxigenador.
El protocolo, la concentración y la monitorización de los gases anestésicos
suministrados al paciente son responsabilidad exclusiva del médico
responsable del tratamiento.
Los únicos anestésicos volátiles aptos para esta utilización son isoflurano
y sevoflurano.
Los métodos de recuperación del gas anestésico volátil no deben
aumentar ni reducir de manera alguna el nivel de presión en las fibras del
oxigenador.
F. PROCEDIMIENTO DE LLENADO Y
RECIRCULACION
- No aplicar el vacío durante este procedimiento.
- No utilizar soluciones de llenado con base alcohólica; ello comprometería la
funcionalidad del módulo oxigenante.
1) MANTENER CERRADO EL FLUJO DE GAS
2) MANTENER CERRADA LA LINEA DE
RECIRCULACION/PURGA DEL OXIGENADOR
Controlar que la llave de la línea de recirculación/purga se encuentre cerrada.
3) OCLUIR LAS LINEAS VENOSA Y ARTERIAL
Ocluir la línea venosa. Ocluir la línea arterial a algunos centímetros de la salida
arterial del oxigenador.
4) CONTROL DEL CAMBIADOR DE CALOR
Verificar nuevamente la integridad del cambiador de calor, controlando que no
se verifiquen pérdidas de agua.
5) LLENADO DEL RESERVORIO VENOSO
Asegurar con abrazaderas todas las líneas de aspiración conectadas al
reservorio de cardiotomía. Llenar el reservorio de cardiotomía con la cantidad
de líquido suficiente para asegurar el hematocrito previsto, teniendo en
consideración lo siguiente:
-
El volumen de llenado recuperado del oxigenador es de 270 ml.
-
El tubo de 3/8" contiene 72 ml/m.
-
El tubo de 1/2" contiene 127 ml/m.
Ocluir el tubo de salida del Reservorio Venoso.
Para llenar el Reservorio Venoso o si la capacidad del Reservorio de
Cardiotomía no es suficiente (1300 ml), abrir la conexión hacia el reservorio
levantando la válvula de conexión (fig. 2, ref. 3) situada en el extremo superior
del Reservorio de Cardiotomía y mantenerla abierta durante la recirculación.
6) LLENADO DEL CIRCUITO
- La presión en el compartimento de sangre del módulo oxigenante no
debe superar los 100 KPa (1 bar / 14 psi).
Quitar el segmento de bomba del extremo superior de la bomba arterial. Abrir
lentamente el clamp que lo ocluye y llenar el tubo que cumple la función de
segmento de bomba teniéndolo a la misma altura que la del reservorio venoso.
Haciendo deslizar hacia abajo la porción de tubo que todavía se debe llenar, el
aire que contiene pasará al oxigenador. El llenado completo del módulo
oxigenante se produce por "gravedad". Cuando D903 AVANT VAVD esté lleno,
colocar el segmento de bomba en la bomba arterial.
7) APERTURA DE LAS LINEAS VENOSA Y ARTERIAL
Quitar los clamps de las líneas venosa y arterial y aumentar el flujo hasta 2000
ml/min.
8) APERTURA DE LA LINEA DE RECIRCULACION/PURGA
Una vez finalizadas las operaciones descritas en el punto 7, aumentar la
velocidad de la bomba arterial hasta obtener el flujo máximo de 7,5 l/min. Abrir
la llave de la línea de recirculación/purga por algunos segundos con el propósito
de permitir el llenado de la línea de recirculación/purga del oxigenador.
9) EVACUACION DEL AIRE DEL CIRCUITO
Durante esta fase es necesario golpear todo el circuito para facilitar el
desprendimiento de las microburbujas localizadas en los tubos. Después de
algunos minutos de circulación a flujo elevado se habrá eliminado todo el aire
residual.
10) CIERRE DE LA LINEA DE RECIRCULACION/PURGA
Después de 3-5 minutos de recirculación a flujo elevado se habrá eliminado
todo el aire residual y se podrá cerrar la llave de la línea de recirculación/purga.
11) OCLUSION DE LAS LINEAS VENOSA Y ARTERIAL
- No utilizar flujo pulsatil durante la fase de llenado.
- Verificar la dosis correcta de anticoagulante en el sistema antes de
comenzar el bypass.
- SORIN GROUP ITALIA sugiere servirse del regulador de velocidad de la
bomba para reducir o interrumpir lentamente el flujo arterial.
- No utilizar el interruptor de encendido/apagado hasta que la velocidad
de la bomba no llegue al valor cero.
- Si en la salida coronaria se ha conectado el reductor D 523C y un
circuito, verificar que éste último se encuentre lleno.
- Ocluir la línea con un clamp algunos centímetros después de la salida.
- No aplicar presiones negativas a la salida coronaria; las mismas pueden
provocar la formación de microémbolos gaseosos dentro del
compartimento hemático.
G. COMIENZO DEL BYPASS
1) CIERRE DE LA LLAVE DE CONEXION
Cerrar la llave de conexión del Reservorio de Cardiotomía/ Reservorio Venoso
(fig. 2, ref. 3). Entonces será posible activar el vacío en el Reservorio Venoso.
- Se aconseja no superar los -80 mmHg (10,4 KPa / 0,10 bar) de presión
negativa aplicada al reservorio.
- Controlar periódicamente el funcionamiento del dispositivo de
regulación del vacío y el grado de este ultimo
2) APERTURA DE LAS LINEAS VENOSA Y ARTERIAL
Quitar el clamp de la línea arterial y luego el de la venosa. Comenzar el bypass
con el flujo de sangre correspondiente a la talla del paciente. Controlar
constantemente el nivel de sangre dentro del reservorio venoso.
3) CONTROL DE FUNCIONAMIENTO DEL CAMBIADOR DE
CALOR
Controlar la temperatura de la sangre venosa y arterial.
4) SELECCION DEL FLUJO DE GAS ADECUADO
La relación gas/sangre sugerida en normotermia es de 1:1 con una Fi0
80÷100%.
- Activar el flujo de gas siempre después del flujo de sangre. La relación
gas/sangre no debe superar nunca el valor 2:1.
- La presión del compartimento de sangre debe ser siempre superior a la
del compartimento de gas con el fin de prevenir la formación de
émbolos gaseosos en el primero.
5) ANALISIS DE GAS EN LA SANGRE
Después de algunos minutos de bypass es necesario verificar el contenido
de gas en la sangre. De acuerdo con los valores obtenidos, proceder de la
siguiente manera:
pO
elevada
2
pO
baja
2
pCO
elevada
2
pCO
baja
2
H. DURANTE EL BYPASS
1) CONTROL DEL RETORNO VENOSO
Regular el vacío aplicado al Reservorio Venoso de manera que se obtenga un
retorno venoso adecuado.
- El ACT (tiempo de activación de la coagulación) debe mantenerse en un
valor igual o superior a 480 segundos con el fin de garantizar una
ES - ESPAÑOL
disminuir la FiO
2
incrementar la FiO
2
aumentar el flujo gas
disminuir el flujo gas
del
2
25

Publicité

Table des Matières
loading

Table des Matières