Todo aparato sanitario conectado a un triturador debe ser
perfectamente estanco. Una fuga, incluso ligera, provoca
arranques intempestivos del triturador.
5.3. CONEXIÓN A LA EVACUACIÓN: esquema 5.3
La evacuación debe estar realizada por medio de un tubo
de 32 mm de diámetro.
Para la conexión de la evacuación al aparato, utilizar el
conjunto codo/válvula antirretroceso premontado A y orien-
tarlo según el sentido de la evacuación deseada.
Seguidamente, fijar el conjunto con las abrazaderas B y C
al tubo de evacuación del aparato.
La evacuación del aparato debe ser conectada a la caída
de aguas residuales con ayuda de un racor del comercio.
Consejos
Se recomienda efectuar el primer tramo de la tubería de
evacuación verticalmente.
La tubería horizontal debe tener una pendiente del 1 %.
Se recomienda instalar una purga en la parte inferior de la
tubería vertical, la cual se utilizará en caso de manteni-
miento de la tubería de evacuación.
ATENCIÓN: Cada codo situado en la evacuación del apa-
rato provoca una disminución de la capacidad de eleva-
ción de aproximadamente 50 cm por codo.
5.4. INSTALACIÓN ELÉCTRICA
CONECTAR ELÉCTRICAMENTE EL APARATO SOLAMENTE UNA
VEZ FINALIZADA LA INSTALACIÓN COMPLETA
La instalación debe ser realizada por un profesional cuali-
ficado en electrotécnica. Deben respetarse las reglas de
instalaciones eléctricas para cuartos de baños NF C15-
100.
El aparato debe estar colocado de forma que la toma de
corriente sea accesible. El circuito de alimentación del
aparato debe estar conectado a tierra (clase I) y prote-
gido por un disyuntor diferencial de alta sensibilidad (30
mA) calibrado a 10 A mínimo.
La conexión debe servir exclusivamente para alimentar el
aparato. En caso de duda, hacerlo controlar por un electri-
cista cualificado.
Si el cable de este aparato está dañado, debe ser reem-
plazado por el fabricante o por su Servicio Postventa, a fin
de evitar los peligros.
Protección del motor: Este aparato está provisto de un sis-
tema de protección térmica. Para desarmar la seguridad
debido a u sobrecalentamiento, cortar la alimentación
eléctrica del aparato durante dos horas.
12
6. PUESTA EN SERVICIO
Controlar que la instalación esté realizada correctamente.
Conectar la alimentación eléctrica.
Accionar la cisterna de agua del WC y verificar que el apa-
rato arranca y se para correctamente.
Verificar la estanqueidad de la tubería y las conexiones.
7. UTILIZACIÓN Y PRECAUCIONES
Los WC equipados con Motorsan se utilizan como un WC
clásico y solamente necesitan un mantenimiento mínimo.
En cada encendido, el aparato se pone en marcha 5
segundos. El triturador arranca automáticamente cuando
el agua de la cuba alcanza cierto nivel.
Toda aplicación comercial o industrial está prohibida.
En caso de ausencia prolongada (vacaciones), es impera-
tivo cortar la alimentación general de agua de la vivienda.
El aparato no necesita ningún mantenimiento particular.
En caso de avería, toda intervención en el aparato deberá
ser efectuada por un reparador autorizado.
ATENCIÓN: Solamente será asumida por la garantía la
evacuación de papeles higiénicos, materias fecales y
aguas sanitarias. Todo daño causado en el aparato por la
trituración de cuerpos extraños, tales como algodón, tam-
pones higiénicos, servilletas higiénicas, toallitas, produc-
tos alimentarios, preservativos y cabellos, así como el
bombeo de líquidos tales como disolventes o aceites, no
entra en el marco de la garantía.
8. MANTENIMIENTO
Para limpiar y desincrustar la taza de WC equipada con el
triturador, utilizar productos desincrustantes sanitarios clá-
sicos.
Para evitar una acumulación de cal en el interior del apa-
rato, se aconseja efectuar una desincrustación regular-
mente. Para ello:
- Desconectar eléctricamente el triturador,
- Verter en la taza una dosis de producto desincrustante
diluido en 3 ó 4 litros de agua,
- Dejar reposar varias horas,
- Conectar de nuevo el triturador
- Accionar la cisterna del WC.
Se aconseja renovar esta operación 2 ó 3 veces al año.
9. INTERVENCIONES EVENTUALES
Antes de toda intervención en el aparato, asegurarse de que la alimentación eléctrica esté
desconectada.
La apertura del aparato solamente puede ser efectuada por un reparador autorizado.
Anomalía constatada
Causas probables
El aparato se pone en marcha
- Los aparatos sanitarios
intermitentemente
conectados tienen fugas
- La válvula antirretroceso tiene fugas
El motor funciona correctamente,
El respiradero de la tapa está
pero el agua desciende lenta-
atascado
mente en la taza
El motor funciona correctamente,
- La altura o la longitud de la
pero no se para o funciona
evacuación es demasiado impor-
durante mucho tiempo
tante o tiene demasiados codos
(pérdida de carga)
- El fondo de la bomba está atascado
El motor no arranca
- Aparato no conectado
- Toma defectuosa
- Problema del motor o del reloj
El motor gira con un ruido
- Motor bloqueado por un cuerpo
de carraca
extraño
El motor zumba, pero no arranca
- El condensador está defectuoso
o problema motor
- Motor bloqueado por un cuerpo
extraño
l10. DESMONTAJE
Para verificar el estado del motor:
Una vez desconectado el aparato, esperar unos minu-
tos, el tiempo necesario para que los condensadores se
descarguen.
F
Notice d'installation
- retirar el tornillo de la tapa
- levantar la tapa
- meter un destornillador en el árbol del motor
Si es posible hacer girar esta parte del motor, abrir la
cuba y retirar el cuerpo extraño. Si no es el caso, consul-
GB
Installation manual
tar a un reparador autorizado.
11. CONDICIONES DE GARANTÍA
El aparato está garantizado dos años a partir de la
D
Installationshinweise
fecha de compra (se exigirá la factura para toda aplica-
ción de la garantía), bajo reserva de que la instalación
esté conforme y de una utilización normal: evacuación
de papeles higiénicos, materias fecales y aguas sanita-
rias únicamente.
NL
Installatievoorschrift
E
Manual de instalación
Remedios
- Controlar la instalación aguas arriba
- Limpiar o cambiar la válvula
antirretroceso
Desatascar el respiradero
- Revisar la instalación
- Desconectar, desmontar
y desatascar el fondo
de la bomba
- Conectar el aparato,
- Hacer reparar la toma,
- Consultar a un reparador autorizado
- Ver capítulo 10 para verificar el
estado del motor
- Consultar a un reparador
autorizado
- Ver capítulo 10 para verificar el
estado del motor
La garantía está limitada al cambio o a la reparación en
nuestros talleres de las piezas reconocidas como defec-
tuosas. La garantía no cubre los cambios o las repara-
ciones resultantes del uso anormal del material, de
deterioro o de accidente, procedente de negligencias,
ausencia de vigilancia o de mantenimiento, instalación
defectuosa y cualquier otro fallo que escape a nuestro
control. En ningún caso la garantía implica la posibili-
dad de una petición de daños y perjuicios o de indem-
nización.
Nuestra garantía desaparece inmediata y completa-
mente si el cliente modifica o hace reparar sin nuestro
consentimiento el material suministrado.
13