3M DBI SALA FLEXIGUARD M100 Mode D'emploi page 23

Masquer les pouces Voir aussi pour DBI SALA FLEXIGUARD M100:
Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

  • FRANÇAIS, page 31
y los responsables del rescate.
Se deben proporcionar a los miembros del equipo las técnicas y el equipo para llevar a cabo un rescate con éxito. Se debe
proporcionar de forma periódica formación a los responsables del rescate para garantizar su competencia.
1.7
DESPUÉS DE UNA CAÍDA: Si el producto se ha utilizado para tener una caída o se sometido a una fuerza de impacto,
retire el dispositivo del servicio de inmediato. Márquelo claramente con «NO UTILIZAR». Consulte la sección 4 para
obtener más información.
2.0
INSTALACIÓN
2.1
PLANIFICACIÓN: Planifique su sistema de protección contra caídas antes de instalar la base de contrapeso. Tenga en
cuenta todos los factores que podrían afectar a su seguridad antes, durante y después de una caída. Tenga en cuenta
todos los requisitos, limitaciones y especificaciones definidos estas instrucciones.
2.2
MONTE LA BASE DEL ESTABILIZADOR DE ACERO: Consulte la figura 3. Coloque la base central principal en
la ubicación deseada. Coloque las dos patas estabilizadoras en su lugar y fíjelas con la tornillería de (1,27) 0,5 in
suministrada. Apriete la tornillería a 81 N-m (60 ft-lb).
2.3
INSTALE LA PROTECCIONES PARA PASO DE VEHÍCULO: consulte la figura 4. Coloque las protecciones para paso de
vehículo. Fijar con la tornillería de 1 cm (0,37 in) suministrado. Apriete la tornillería a 61 N-m (45 ft-lb).
2.4
INSTALACIÓN DEL BRAZO DE PLUMA M100 EN LA BASE: Consulte la figura 5. Baje el brazo de pluma M100 sobre el
poste de la bola de enganche de la base en H.
1. LUBRICACIÓN DEL MÁSTIL: consulte la figura 6. Aplique grasa al engrasador ubicado en el mástil.
2.5
TRANSPORTE DEL SISTEMA: Consulte la figura 7. El sistema puede transportarse utilizando los canales de elevación
(B) ubicados en la parte inferior de la base. Antes del transporte, coloque el conjunto vertical en el ángulo deseado. Baje
el pasador de bloqueo (A) para bloquear la rotación del brazo de pluma durante el transporte.
;
No transporte el sistema sin el pasador de bloqueo de rotación insertado.
;
No realice el transporte a velocidades superiores a 8 km/h (5 mph).
;
Al transportar el sistema, tenga en cuenta las obstrucciones aéreas y los riesgos eléctricos que pueden provocar
lesiones graves o mortales.
3.0
USO
3.1
ANTES DE CADA USO: Verifique que su área de trabajo y el sistema de protección contra caídas cumplan con todos los
criterios definidos en estas instrucciones. Compruebe que exista un plan de rescate formal. Revise el sistema conforme a
los puntos de inspección del usuario definidos en el «Registro de inspección y mantenimiento» (tabla 2). Si la inspección
pone de manifiesto una condición insegura o defectuosa, o si hay alguna duda sobre su estado para un uso seguro,
retire el sistema del servicio de inmediato. Marque claramente el sistema con «NO UTILIZAR». Consulte la sección 4 para
obtener más información.
3.2
COLOCACIÓN DEL SISTEMA: Consulte la figura 8. Coloque la base en H sobre una estructura de soporte nivelada que
cumpla con los requisitos de resistencia mencionados en la tabla 1. Usando los indicadores de nivel, compruebe que la
pendiente de la estructura de soporte en reposo esté dentro de +/- 1° respecto a la vertical en ambas direcciones de
la base.
3.3
ÁREA DE TRABAJO SEGURA: El radio de trabajo seguro de la base de pluma no se extiende más allá de la longitud de
la propia base. Consulte la figura 9 como referencia. Al utilizar el sistema de pluma M100, el usuario debe permanecer
dentro de la zona de trabajo segura (A) indicada. Salir de la zona de trabajo segura hacia un lugar externo (B) es
peligroso y puede provocar lesiones graves o mortales. Cuando trabaje a ambos lados del sistema de pluma M100,
mantenga el punto de anclaje lo más cerca posible de la parte superior. Si hay un tope de rotación en el soporte de la
pluma, nunca trabaje más allá de ese tope de rotación. Para obtener más información, consulte las Instrucciones del
usuario del brazo de pluma M100 (5908371).
4.0
INSPECCIÓN
;
Cuando el producto se haya retirado del servicio, no podrá volver a ponerse en servicio hasta que una persona cualificada
confirme por escrito que es aceptable hacerlo.
4.1
FRECUENCIA DE LAS INSPECCIONES: El producto debe ser revisado por el usuario antes de cada uso y, adicionalmente,
por una persona competente que no sea el usuario en intervalos no superiores a un año. Una mayor frecuencia de uso del
equipo y condiciones más severas pueden requerir aumentar la frecuencia de las inspecciones de la persona competente.
La frecuencia de estas inspecciones debe ser determinada por la persona competente según las condiciones específicas del
lugar de trabajo.
4.2
PROCEDIMIENTOS DE INSPECCIÓN: Inspeccione el producto según los procedimientos definidos en «Registro de
inspección y mantenimiento». El propietario de este equipo debe conservar la documentación de cada inspección. Se debe
colocar un registro de inspección y mantenimiento cerca del producto o en otro punto que sea de fácil acceso para los
usuarios. Se recomienda que este producto esté marcado con la fecha de la próxima o última inspección.
4.3
DEFECTOS: Si la base en H no se puede devolver al servicio debido a un defecto existente o una condición insegura,
destruya el sistema o póngase en contacto con 3M o con un centro de servicio autorizado por 3M para una posible
reparación.
3  Persona autorizada:
Una persona asignada por el empleador para realizar tareas en una ubicación donde estará expuesto a riesgo de
caída.
4  Rescatador:
Una persona que usa el sistema de rescate para realizar un rescate asistido.
y rescatadores
. Se recomienda tener en el centro un equipo de rescate con formación.
3
4
23

Publicité

Table des Matières
loading

Table des Matières