CIAT DYNACIAT power LG Manuel D'instructions page 93

Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles

Les langues disponibles

19.2.4 Refrigerantes - aspectos generales
- Nunca debe olvidar que los sistemas de refrigeración enfrían
líquidos y vapores a presión.
- Para la apertura parcial del sistema deben adoptarse todas
las medidas necesarias: asegúrese de la ausencia de
presión en la parte del circuito correspondiente.
- La apertura parcial del circuito de refrigeración primaria
conllevará una emisión de una determinada cantidad de
refrigerante a la atmósfera.
- Es esencial limitar al mínimo dicha cantidad de refrigerante
perdido bombeando y aislando la carga en otro punto del
sistema.
- El refrigerante y el aceite de engrase, y en particular el
refrigerante líquido a baja temperatura, puede producir
lesiones inflamatorias similares a quemaduras en contacto
con la piel o los ojos.
Cuando se abran canalizaciones o depósitos que puedan
contener líquido, siempre se deben usar gafas de protección,
guantes, etc. El excedente de refrigerante debe guardarse
en recipientes adecuados y la cantidad de refrigerante
almacenado en los locales técnicos debe ser limitada.
- Los cilindros y depósitos de refrigerante deben manipularse
con precaución y los paneles de aviso deben situarse en un
lugar bien visible para llamar la atención sobre los riesgos
de intoxicación, de incendio y de explosión asociados
al refrigerante. Al final de su vida útil, el refrigerante
debe recuperarse y reciclarse de conformidad con la
reglamentación vigente.
19.2.5 Refrigerantes halocarbonados e
hidrofluorocarbonados
Aunque no son tóxicos, los vapores de los refrigerantes
halocarbonados e hidrofluorocarbonados son peligrosos
porque son más pesados que el aire y pueden enrarecer el
aire de los locales técnicos.
En caso de descarga accidental de refrigerante, utilice
ventiladores para eliminar los vapores. Los niveles de
exposición en el lugar de trabajo deben reducirse al mínimo
práctico y en ningún caso deben superar el umbral reconocido
de 1000 ppm (partículas por millón) en el caso de una semana
de 40 horas con jornadas de 8 horas.
Aunque
los
refrigerantes
hidrofluorocarbonados no son inflamables, deben evitarse
las llamas desnudas (por ejemplo, los cigarrillos, etc.) en
la medida en que las temperaturas superiores a 300 °C
producen la descompresión de estos vapores y la formación
de fosgeno, fluoruro de hidrógeno, cloruro de hidrógeno y
otros componentes tóxicos. Estos compuestos pueden tener
efectos fisiológicos graves en caso de absorción accidental.
Advertencia: No exponga los vapores de R410A, R407C
y las mezclas zeotrópicas de refrigerante que contenga
R32 a llamas desnudas (cigarrillos, etc.). Los refrigerantes
deben purgarse de las canalizaciones o depósitos antes de
cualquier operación de corte o de soldadura. No se deben
utilizar lámparas testigo para detectar fugas de refrigerantes
halocarbonados como el R410A, R407C y sus derivados.
NOTA: Los DYNACIAT
power
máquinas que funcionan con R410A. Los técnicos deberán
utilizar obligatoriamente material compatible con el R410A,
cuya presión de servicio es aproximadamente 1,5 veces
superior a la de los equipos que funcionan con R407C.
19.2.6 Intervención
- Es obligatorio hacer lecturas de funcionamiento y los
controles indicados en la tabla de la página anterior como
mínimo dos veces al año y en cada puesta en marcha para
los grupos que se utilicen de forma estacional.
● Controles semanales
Con la unidad funcionando al máximo de su potencia,
compruebe los siguiente valores:
- Realice una inspección visual (restos de agua o de aceite
halocarbonados
LG de 700 V a 2400 V son
debajo o alrededor del equipo) y auditiva de toda la instalación.
- Presión de aspiración del compresor BP.
- Presión de descarga del compresor AP.
- Las temperaturas de entrada y salida de agua en la zona de
los intercambiadores.
- La carga en el visor líquido y el estado de la carga con el
indicador de color.
- El nivel de aceite y su aspecto. En caso de cambio de color,
compruebe su calidad.
- Mantenga limpio el equipo.
● Controles mensuales
- Proceda al control de todos los valores que figuran en la tabla
«Registro de funcionamiento» de la página anterior.
- Realice un control de corrosión del conjunto de las piezas
metálicas (chasis, carrocería, intercambiadores, cuadros
eléctricos, etc.).
- Compruebe que la espuma de aislamiento no se haya despegado
o desgarrado.
- Compruebe la posible presencia de impurezas en los fluidos
caloportadores que podrían ser la causa del desgaste o
corrosión del intercambiador.
- Compruebe la estanqueidad de los distintos circuitos.
- Compruebe el funcionamiento de los dispositivos de
seguridad y de las válvulas de expansión cada seis meses.
● Controles anuales
- Proceda a las mismas comprobaciones realizadas durante
los controles mensuales.
- Realice una prueba de contaminación del aceite; en
caso de presencia de ácido, de agua o de partículas
metálicas, sustituya el aceite del circuito correspondiente y
el deshidratador.
- En caso de sustituir la carga de aceite, se utilizará
exclusivamente aceite nuevo idéntico al aceite original y
procedente de una garrafa herméticamente cerrada hasta
el momento de la carga (tipo de aceite: véase el capítulo 12
«Principales componentes del circuito frigorífico»).
- Compruebe el nivel de suciedad del filtro deshidratador
(midiendo la diferencia de temperatura en la zona de
las tuberías de cobre a la entrada y la salida del filtro
deshidratador).
e
- Limpie el filtro de agua y purgue el aire del circuito.
- Limpie los intercambiadores y revise la pérdida de carga en
la zona del intercambiador.
- Compruebe el funcionamiento del controlador de circulación
de agua.
- Revise la cantidad de agua o el estado del fluido caloportador.
- Revise la concentración de la protección anticongelante (MEG
o PEG).
- Desconecte todos los cables para controlar el aislamiento del
motor y la resistencia de los bobinados.
- Compruebe el apriete y el estado de las conexiones
eléctricas.
- Compruebe el estado de los contactos y la intensidad con
plena carga en las tres fases.
- Compruebe que no haya entrado agua en el cuadro eléctrico.
NOTA: la periodicidad de la limpieza se facilita a título
indicativo y debe adaptarse a cada instalación.
19.2.7 Desmontaje del compresor
El compresor va montado en la plataforma con cuatro tornillos
de diámetro de 8 mm.
Advertencia: Al apretar los tornillos del compresor, el par
máximo aplicable es 16 Nm ± 1 para los DYNACIAT
Si no dispone de llave dinamométrica, apriete hasta notar
resistencia y añada un apriete adicional de ¾ de vuelta.
IMPORTANTE:
Para estar seguro del buen funcionamiento del grupo y
poder beneficiarse de la garantía, realice un contrato de
mantenimiento con su instalador o con una empresa de
mantenimiento homologada.
ES - 19
ES
.
power

Publicité

Table des Matières
loading

Ce manuel est également adapté pour:

Dynaciat power lgp

Table des Matières