Preparación De Las Superficies Que Se Han De Recubrir Con Cerámica; Cocción Oxidante; Aplicación De La Cerámica; Soldadura - DENTAURUM remanium star Mode D'emploi

Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

ES
5. Preparación de las superficies que se han de recubrir
con cerámica
Las estructuras se repasan con fresas de tungsteno para lograr superficies satinadas
homogeneas. Las superficies se chorrean en la micro-arenadora de uso único con óxido de
aluminio puro de grano medio de 125 µm, aplicando presión débil de 2 – 3 bar. Limpiar con
agua destilada y ultrasonido.
6. Cocción oxidante
Con remanium
star no es necesaria una cocción de oxidación. Esrecomendable una cocción
®
oxidante para control visual del acondicionamiento de la estructura (5 min sin vacío a la
temperatura de cocción del opaco, si no hay otra indicación del fabricante de cerámica). Según
esto hay que chorrear el óxido con abrasivo de óxido de aluminio de un solo uso, granulado de
125 µm con presión débil de 2 – 3 bar, y volver a limpiar la superficie.
7. Aplicación de la cerámica
A remanium
star puede ser aplicada todas las cerámicas apropiadas, p. ej. cerámicas de
®
Dentaurum, que se adapten al respectivo valor CET indicado de las aleaciones exentas de
metales preciosos, véase la hoja informativa de la aleación.
El coeficiente de expansión térmica (CET) de muchas cerámicas dentales cambia con el número
de cocciones y la duración de permanencia en el horno.
Cuanto más tiempo duren y más frecuentes sean las cocciones tanto más aumenta el CET de
la cerámica. La adaptación al CET constante de la aleación se efectúa mediante la velocidad
de enfriamiento de la temperatura de cocción y la temperatura inicial.
Sobre la estructura chorreada y limpia se aplica la masa de opaco de acuerdo con las
especificaciones del fabricante de la cerámica empleada.
Procurar un buen secado y de que el horno de cerámica esté bien calibrado.
Todas las otras cocciones realizarlas según el modo de empleo de la cerámica.
Si el fabricante de la cerámica no indica otra cosa, el enfriamiento se realizará según se
recomiende en la hoja informativa de la aleación.
Atención: Después de cada cochura, cepille la estructura bajo agua corriente y séquela.

8. Soldadura

Para impedir una mezcolanza de materiales, evitar las soldaduras en lo posible.
Pero si una soldadura es necesaria, hay que emplear una soldadura apropiada a la composición
y al intervalo de fusión de la aleación que se vaya a soldar.
star  es
24
remanium
®
Poner rugosas las superficies de soldadura con piedras finas de corindón. Unir las coronas con
cera o acrílico, levantarlas y montarlas en revestimiento de soldar. Escaldar. Untar un fundente
en las superficies que serán soldadas. Presecar el tajo para soldar y entonces precalentarlo a
600 °C durante 10 minutos. Renovar el fundente aplicando nueva capa del mismo y calentar
el armazón hasta que se ponga al rojo vivo. Colocar los trozos de soldadura en la junta de
soldadura, después de haberlos cortado en la longitud necesaria y de haberlos sumergido en
el fundente. Con una llama caliente calentar el fundente sobre los trocitos de soldadura en la
junta hasta que el punto de soldadura quede cubierto por completo. Sólo entonces hacer correr
la soldadura a plena llama.
Atención: Objetos soldados con un fundente deberán ser enfriados lentamente
después de la cochura de la cerámica.
8.1. Soldadura después de la cocción de la cerámica
No es aconsejable realizar soldaduras después de la cocción de la cerámica. Debido a la limitada
resistencia contra la corrosión y a la baja difusión de las soldaduras de metales preciosos, se
recomiendan técnicas de unión alternativas, como soldadura con láser, soldadura WIG o pegar.
9. Soldadura con láser
Con la técnica de soldadura láser pueden construirse uniones de alta resistencia mecánica,
estables contra la corrosión y exentas de soldadura.
Con la misma hay qe tener en cuenta la geometría, las superficies, las soldaduras en serie, así
como los parámetros de soldeo recomendados según el tipo de aparato. Como material de
aportación adicional para soldar son apropiados alambres de la misma especie disponibles para
todas las aleaciones remanium
.
®

10. Limpieza

Coronas y puentes de remanium
®
star se podrán limpiar, una vez acabadas, con la solución para
limpieza ultrasónica P.

11. Contraindicaciones y efectos secundarios

Teniendo en cuenta la elaboración según el modo de empleo, son sumamente raras las
manifestaciones de intolerancia contra remanium
Por motivos de seguridad en caso de alergia comprobada contra alguno de los componentes
de la aleación, ésta no deberá ser aplicada.
En casos excepcionales se describen irritaciones tópicas ocasionadas por reacciones
electroquímicas.
Si se emplean diversos tipos de aleaciones pueden generarse efectos galvánicos.
ES
star.
®
star  es
remanium
®
25

Publicité

Table des Matières
loading

Table des Matières