El Tratamiento No Comienza - Causas Posibles; La Pantalla Permanece Apagada - Causas Posibles; El Tratamiento Se Interrumpe - Causas Posibles - KaWe SwiSto3 Mode D'emploi

Masquer les pouces Voir aussi pour SwiSto3:
Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

  • FRANÇAIS, page 30
Si la pila recargable está agotada, el aparato desconecta
automáticamente.
Si la pila está completamente descargada, la pantalla
parpadea durante el proceso de carga. Después de máx. 30
minutos, la pantalla está iluminada en permanencia.
Las causas posibles de los eventuales fallos vienen descritas en
el apartado "Problemas".
11. Problemas
11.1 El tratamiento no comienza – Causas posibles
El circuito de tratamiento no está cerrado. Para remediar
el posible mal contacto entre los cables de conexión y los
electrodos, extraiga los cables insertados en los electrodos y
a continuación volver a conectar las clavijas de los cables en
los conectores de los electrodos girándolos ligeramente al
mismo tiempo. Seguidamente, cierre el circuito de tratamiento
a través de su cuerpo, sumergiendo las manos o los pies en
el agua y colocándolos sobre los electrodos cubiertos con las
almohadillas de goma espuma, o bien colocando las fundas de
esponja en el caso del tratamiento de la hiperhidrosis axilar.
Las fundas de esponja (para el tratamiento de la hiperhidrosis
axilar) no están lo suficientemente húmedas. Humedecer
uniformemente la superficie entera de las fundas de esponja.
Las bandejas no contienen suficiente agua. El nivel de agua en
las bandejas debe ser de aprox. 3 – 4 cm.
La conductividad del agua del grifo utilizada es insuficiente.
En este caso, aumentar la conductividad del agua añadiéndole
minerales.
Los electrodos están gastados. Tras un largo tiempo de empleo,
el estado de los electrodos puede deteriorarse, por ejemplo
debido a depósitos calcáreos en la superficie, de modo que
la potencia útil del aparato se vea afectada. En este caso, es
necesario sustituir los electrodos.
Pila recargable agotada. El símbolo de la pila parpadea, los
símbolos + y - parpadean cuando el circuito de tratamiento
está cerrado.
11.2 El tratamiento se interrumpe – Causas posibles
Interrupción del circuito de tratamiento – por ejemplo porque
las manos o los pies han sido retirados bruscamente de las
bandejas o porque los brazos han sido levantados durante el
tratamiento de la hiperhidrosis axilar.
Mal contacto en los electrodos. Para remediar el posible mal
contacto entre los cables de conexión y los electrodos, extraer
los cables insertados en los electrodos y a continuación volver
a conectar las clavijas de los cables en los conectores de los
electrodos girándolos ligeramente al mismo tiempo.
Pila recargable agotada. La corriente de tratamiento se apaga.
El símbolo de la pila parpadea, los símbolos + y - parpadean
cuando el circuito de tratamiento está cerrado. Recargar la pila
recargable tal y como se describe en el punto 8.
11.3 El paciente percibe una corriente de tratamiento
demasiado débil – Causas posible
Los electrodos están gastados. Tras un largo tiempo de empleo,
el estado de los electrodos puede deteriorarse, por ejemplo
debido a depósitos calcáreos en la superficie, de modo que
la potencia útil del aparato se vea afectada. En este caso, es
necesario sustituir los electrodos.
11.4 La pantalla permanece apagada – Causas
posibles
Pila recargable descargada completamente. Cargar primero
la pila recargable con el conector de carga suministrado. En la
pantalla aparece la visualización de carga. Después de un breve
tiempo de carga el aparato se conmuta automáticamente al
modo de carga.
Si no aparece ningún símbolo de carga a pesar de estar
conectado el conector de carga, entonces es necesario verificar
el enchufe con un medidor apropiado de tensión. Si la tensión
está disponible, el dispositivo SwiSto3 y el conector de carga
deben ser examinados por un centro autorizado por KaWe –
véase también el apartado „Pruebas de seguridad técnica".
12. Pruebas periódicas de seguridad
técnica de acuerdo con § 11 del
decreto alemán relativo a los usua-
rios de productos sanitarios (MP-
BetreibV) para aparatos SwiSto3
Las pruebas descritas a continuación deben ser realizadas
en los aparatos SwiSto3 como mínimo cada dos años.
Estas medidas de control de la seguridad técnica deben
ser realizadas por parte de personal que, por su formación,
sus conocimientos y la experiencia adquirida en sus
actividades prácticas, sea capaz de efectuarlas adecuada e
independientemente (sin estar sujeto a instrucciones).
- Controlar visualmente el aparato y los accesorios para
descartar daños mecánicos que pudieran afectar su
funcionamiento.
- Controlar que los rótulos relevantes para la seguridad sean
bien legibles y controlar la pantalla.
59
ESPAÑOL
www.kawemed.com

Publicité

Table des Matières
loading

Table des Matières