Puesta En Marcha; Ajuste Del Interruptor De Presión - SPIDO GC-800I-24H5 Mode D'emploi D'origine

Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

  • FRANÇAIS, page 5

7. PUESTA EN MARCHA

• Preste atención a las ilustraciones de este manual.
Los números y otros datos que se encuentran
entre paréntesis en las indicaciones posteriores se
refieren a estas ilustraciones.
• A la primera puesta en marcha hay que prestar
atención categóricamente que en las bombas de
aspiración automática la cápsula de la bomba
esté completamente a descarga – o sea que esté
rellena de agua. En caso de no haber realizado
la descarga, la bomba no podrá aspirar el líquido
bombeado. Es muy recomendable, pero no
urgente, descargar además, o sea rellenar de agua
el tubo de aspiración.
• La bomba solo puede ser utilizada en el rango
de potencia que está indicado en la placa de
identificación.
El funcionamiento en seco - marcha
de la bomba sin bombear agua - debe
ser evitado, ya que la escasez de
agua provoca el sobrecalentamiento
de la bomba. Esto puede ocasionar
considerables
daños
Además de esto, se encontrará agua muy
caliente en el sistema, y eso plantea el peligro
de escaldaduras. En caso de una bomba
sobrecalentada, desconecte el enchufe y deje
enfriar el sistema.
• Evite el contacto directo de humedad con la
bomba (por ejemplo con rociadores en función). No
exponga la bomba a la lluvia. Ponga atención que
encima de la bomba no se encuentren conexiones
goteantes. No utilice la bomba en ambientes
mojados o húmedos. Asegúrese que la bomba y
las conexiones eléctricas se encuentren en zonas
protegidas de inundaciones.
• La bomba no debe funcionar si el flujo está cerrado.
• Está
absolutamente
prohibido
las manos la abertura de la bomba cuando el
dispositivo está conectado a la red.
En cada puesta en marcha debe ponerse minucio-
samente la atención que la bomba esté colocada
segura y estable. El dispositivo debe estar siempre
posicionada en terreno liso y en posición vertical.
Someta la bomba antes de cada uso a una inspec-
ción visual. Esto es especialmente cierto para el ca-
ble para la conexión de la red y el enchufe. Ponga
atención a que los tornillos estén bien apretados
y al correcto estado de todas los conexiones. Una
bomba perjudicada no debe ser utilizada. En caso
de avería la bomba debe ser inspeccionada por per-
sonal especializado.
Con la primera puesta en marcha la cápsula de la
bomba (10) esté completamente descargada. Por
en
el
dispositivo.
agarrar
con
eso rellene la cápsula de la bomba (10) por el agujero
de envase (8) completamente con agua. Verifíque
que no haya pérdidas a causa de chorreo. Cierre
el agujero de envase de nuevo herméticamente.
Es muy recomendable adicionalmente descargar
también el tubo de aspiración (2) - o sea rellenar con
agua. En este caso la bomba necesitará de algún
tiempo hasta que el líquido bombeado haya sido
aspirado y su trabajo de bombeo empiece. Con este
procedimiento posiblemente sea necesario rellenar
repetidas veces la cápsula de la bomba. Esto
depende de la longitud y del diámetro del tubo de
aspiración. Después del relleno abra el mecanismo
de cierre del tubo de presión (5), por ejemplo un
caño de agua, para que el aire pueda escaparse
durante el proceso de aspiración.
Ponga el enchufe en una toma de corriente alterna
con 220-240 V. Si la bomba está equipada con un in-
terruptor ’ ON. La bomba se pondrá en seguida en
marcha. Si el líquido es bombeado uniformemente
y sin mezcla de aire, el sistema está preparado. Los
mecanismos de cierre presentes en el tubo de pre-
sión pueden ser nuevamente cerrados. Al alcanzar la
presión de desconexión la bomba se desconectará.
Si la bomba no ha estado en uso por largo tiempo,
nuevamente es necesario de repetir las instrucciones
de la puesta en marcha.
PROTECCIÓN CONTRA MARCHA EN
SECO (NO SUMINISTRADO).
Instalación muy recomendada. Este sistema pro-
tector protege la bomba de averías que hayan sido
ocasionadas por la puesta en marcha a causa de
escasez de agua y sobrecalentamiento del sistema
hidráulico.
8. AJUSTE DEL INTERRUPTOR DE PRESIÓN
El cambio de la presión de conexión
y de desconexión respectivamente
predeterminadas solo podrá ser hecho
por personal especializado.
Las bombas eléctricas de la serie SPIDO se pren-
den, si en caso de descenso de la presión en el
sistema - normalmente abriendo un caño de agua o
por otros aparatos eléctricos - se alcance la presión
de conexión. La desconexión se realiza cuando por
cierre de un aparato eléctrico la presión el el sistema
nuevamente se eleve haste que se alcance la pre-
sión de desconexión (Cf. Datos técnicos).
Todo cambio de configuración del interruptor de
presión debe ser acompañado de un ajuste del
presión de aire del balón (0,2 bar menos que la
presión del comenzando).
El interruptor de presión ha sido predeterminado en
los valores de 2 bar de presión de conexión y de 3.5
bar de presión de desconexión respectivamente. Por
experiencia estos valores resultan ideales para las
instalaciones. Si fuere necesario un cambio de estos
valores, por favor se dirijan a su electricista.
E

Publicité

Table des Matières
loading

Table des Matières