Módulos Opcionales Scs 15.1) Conexión Serial Mediante Tarjeta Scs1 (Fig. U) - BFT DEIMOS BT H QSC Instructions D'utilisation Et D'installation

Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

  • FRANÇAIS, page 23
13.4) MENU DEFAULT (default)
Lleva nuevamente la central a los valores PREDETERMINADOS. Después de la
restauración, es necesario efectuar un nuevo AUTOSET.
13.5) MENÚ IDIOMA (lingua)
Permite configurar el idioma del programador con pantalla.
13.6) MENU AUTOSET (AUTOset)
• Iniciar una operación d e configuración automática p asando al menú específico
del cuadro.
• Inmediatamente después de pulsar la tecla OK, se visualiza el mensaje ".... ....
....", la central acciona una maniobra de apertura seguida por una maniobra
de cierre, durante las cuales se configura automáticamente el valor mínimo
de par necesario para el movimiento de la hoja.
El número de maniobras necesarias para el autoset puede variar de 1 a 3.
Durante esta fase es importante evitar el oscurecimiento de las fotocélulas,
así como el uso de los mandos START, STOP y de la pantalla.
Al final de esta operación, la central de mando habrá configurado automática
los valores de par ideales. Comprobarlos y si fuera necesario modificarlos como
se describe en programación.
ATENCIÓN: controlar que el valor de la fuerza de impacto medido en
los puntos previstos por la norma EN 12445 sea inferior al indicado
en la norma EN 12453.
ATENCIÓN: durante la fase de configuración automática, la función de
detección de obstáculos no está activada, por lo que el instalador debe
controlar el movimiento de la automatización e impedir que personas y cosas
se acerquen o permanezcan en el radio de acción de la misma.
14) CONEXIÓN CON TARJETAS DE EXPANSIÓN Y PROGRAMADOR PORTÁTIL
UNIVERSAL (Fig.S)
Consultar el manual específico.
15) MÓDULOS OPCIONALES SCS
15.1) CONEXIÓN SERIAL MEDIANTE TARJETA SCS1 (Fig. U)
El cuadro de mando permite, mediante entradas específicas y salidas seriales
(SCS1), la conexión centralizada de varias automatizaciones. De este modo se
puede, con un único mando, realizar la apertura o el cierre de todas las automa-
tizaciones conectadas.
Siguiendo el esquema de la Fig. U, conectar todos los cuadros de mando, utilizando
exclusivamente un cable doblado de tipo telefónico.
13.1) TABLA A: MENÚ PARÁMETROS (PARA )
Parámetro
mín. máx. default personales
0
120
40
tca
VEL.
15
50
15
DECELer
p. a pert
1
99
75
dec
p. c ierr
1
99
75
dec
15
99
99
vel. ap
15
99
99
vel. cie
apert.
10
99
40
parcial
0
128
0
zone
esp.
decel.
0
50
0
(par especial
18*)
esp. d ecel.
5
50
10
(par
ap
especial 19*)
esp. d ecel.
5
50
10
cie
(par
especial 20*)
* Programador portátil universal.
36 -
DEIMOS BT H QSC
MANUAL DE INSTALACIÓN
Definición
Descripción
Tiempo de
Cierre
Tiempo de cierre automático [s]
Automático
Velocidad de deceleración [%] (Fig. 2 Rif. F)
Configura la velocidad que la cancela debe alcanzar en deceleración, en porcentaje a la velocidad
Velocidad de
máxima que puede alcanzar el accionador. ATENCIÓN: l a eventual modificación de este parámetro
deceleración
será seguida por una maniobra completa de ajuste (identificada por el mensaje "SET" en la pantalla),
durante la cual no está activado el reconocimiento del obstáculo.
Par apertura [%]
Par motores
Configura la sensibilidad al obstáculo durante la apertura (1=min., 99=mx.) La función autoset con-
apertura
figura automáticamente este parámetro a un valor de 10%. El usuario puede modificar este paráme-
tro en base a las necesidades de sensibilidad al obstáculo.
Par cierre [%]
Configura la sensibilidad al obstáculo durante el cierre (1=min., 99=mx.) La función autoset con-
Par motores cierre
figura automáticamente este parámetro a un valor de 10%. El usuario puede modificar este pará-
metro en base a las necesidades de sensibilidad al obstáculo.
Velocidad a régimen en fase de apertura [%] (Fig.2 Rif.A)
Par motores
Configura la velocidad que la puerta debe alcanzar a régimen en fase de apertura, en porcentaje
apertura
a la velocidad máxima que puede alcanzar el accionador. ATENCIÓN: l a eventual modificación de
este parámetro será seguida por una maniobra completa de ajuste (identificada por el mensaje
en deceleración
"SET" en la pantalla), durante la cual no está activado el reconocimiento del obstáculo.
Velocidad a régimen en fase de cierre [%] (Fig.2 Rif.B)
Configura la velocidad que la puerta debe alcanzar a régimen en fase de cierre, en porcentaje a la
Par motores cierre
velocidad máxima que puede alcanzar el accionador. ATENCIÓN: l a eventual modificación de este
en deceleración
parámetro será seguida por una maniobra completa de ajuste (identificada por el mensaje "SET" en
la pantalla), durante la cual no está activado el reconocimiento del obstáculo.
Apertura parcial [%]
Apertura parcial
Regula el porcentaje de apertura parcial respecto a la apertura total en el funcionamiento "Abrir
parcialmente" (Peatonal).
Zona []
Zona
Configurar el número de zona de la puerta introducida en la conexión serial para mandos centrali-
zados. Zona=128 Conexión serial hojas contrapuestas.
Espacio de deceleración[%] (Fig. 2 Rif. C)
Configura el espacio que emplea la cancela para pasar de velocidad alta a velocidad baja en por-
Espacio de
centaje a la carrera total. ATENCIÓN: l a eventual modificación de este parámetro será seguida por
deceleración
una maniobra completa de ajuste (identificada por el mensaje "SET" en la pantalla), durante la cual
no está activado el reconocimiento del obstáculo.
Espacio de deceleración en fase de apertura [cm] (Fig. 2 Rif. D)
Espacio de
Configura el espacio de deceleración en fase de apertura en porcentaje a la carrera total. Este espa-
deceleración en
cio es realizado a baja velocidad. ATENCIÓN: l a eventual modificación de este parámetro será
seguida por una maniobra completa de ajuste (identificada por el mensaje "SET" en la pantalla),
fase de apertura
durante la cual no está activado el reconocimiento del obstáculo.
Espacio de deceleración en fase de cierre [cm] (Fig. 2 Rif. E)
Configura el espacio de deceleración en fase de cierre en porcentaje a la carrera total. Este espacio
Espacio de
es realizado a baja velocidad. Modificar este parámetro si se desea cambiar el sentido de apertura.
deceleración en
ATENCIÓN: l a eventual modificación de este parámetro será seguida por una maniobra completa
fase de cierre
de ajuste (identificada por el mensaje "SET" en la pantalla), durante la cual no está activado el reco-
nocimiento del obstáculo.
En el caso que se use un cable telefónico con varios es indispensable utilizar
cables del mismo par.
La longitud del cable telefónico entre un aparato y el siguiente no debe
exceder los 250 m.
Entonces es necesario configurar debidamente cada cuadro de mando, confi-
gurando en primer lugar una central MASTER, que controlará todas las otras,
obligatoriamente fijar como SLAVE (véase el menú lógicas).
Configurar además el número de Zona (véase el menú parámetros) entre 0 y 127.
El número de zona permite crear grupos de automatizaciones, cada una de las
cuales responde al Master de Zona.
Cada zona puede tener un solo Master, el Master de la zona 0 controla también
los Slave de las otras zonas. Atención: la central configurada como MASTER
debe ser la primera de la serie.
15.2) Cancelas correderas contrapuestas (Fig. T)
Mediante conexión serial, es posible, además, realizar el control centralizado de
dos barreras/cancelas contrapuestas.
En este caso, el cuadro de mandos Master M1 controlará simultáneamente el
cierre y la apertura del cuadro de mandos Slave M2.
CONFIGURACIONES NECESARIAS PARA EL FUNCIONAMIENTO:
- Tarjeta MASTER: zone=128, aster=ON
- Tarjeta SLAVE: zone=128, aster=OFF
CABLEADOS NECESARIOS PARA EL FUNCIONAMIENTO:
- La central MASTER y la central SLAVE están conectadas entre sí con los 4 hilos
(RX/TX) relativos a las tarjetas de interfaz SCS1.
- Todos los mandos de activación, así como los mandos a distancia, deben referirse
a la tarjeta MASTER.
- Todas las fotocélulas (controladas y no) deben conectarse al MASTER.
- Las barras de seguridad (controladas y no) de la hoja MASTER deben conectarse
a la central MASTER;
- Las barras de seguridad (controladas y no) de la hoja SLAVE deben conectarse
a la central SLAVE.
15.3) EXPANSIÓN SALIDAS PARA COMPROBACIÓN DISPOSITIVOS DE SEGU-
RIDAD MEDIANTE FICHA SCS-MA (Fig. V).
En el caso de comprobación de más de 2 dispositivos (Ref. 4, 5, D, E Fig. V) es
necesario utilizar la ficha auxiliar SCS-MA.
15.4) Interfaz con sistemas WIEGAND mediante módulo SCS-WIE.
Consultar las instrucciones del módulo SCS-WIE.

Publicité

Table des Matières
loading

Table des Matières