BFT MOOVI 30 S Instructions D'utilisation page 39

Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

  • FRANÇAIS, page 23
6.7) Accesorios Moovi: límites de la longitud del asta y equilibrado
(Fig. 25)
6.7.1) Moovi 30RMM y Moovi 50RMM
Todas las barreras de la serie MOOVI disponen de una abrazadera de
enganche con 3 puntos de fijación del dispositivo de equilibrado del asta
(Fig. 25 - ref. A puntos A-B-C).
En función del tipo de barrera, de la longitud del asta y de los accesorios
instalados, es necesario determinar el punto de fijación óptimo para un
correcto equilibrado del asta.
La Tab. 1 de la Fig. 25 indica, para cada accesorio, el peso expresado en
kg por metro lineal (kg/m).
En el caso de utilización de la pata de apoyo Moovi GA/GAMA, es necesario
calcular el peso ficticio en kg/m, utilizando esta fórmula:
donde L es la longitud del asta.
Hay que realizar lo siguiente:
1) Sumar el peso lineal total de los accesorios instalados (incluido el del
asta).
2) Identificar, en el diagrama correspondiente al modelo de MOOVI utili-
zado, el punto de cruce entre la longitud del asta y el peso total de los
accesorios.
3) El punto caerá en un área que indicará el punto de enganche correcto
(A-B-C).
Ejemplo:
MOOVI 50 con:
(asta de 4,0 m + BIR + GAMA + 1 PCA).
(1,028 + 0,510 + (1,2/4,0) + 0,160) = 1,97
El punto de cruce entre el valor 1,97 y la longitud del asta 4,0 cae en el área
"A" del gráfico MOOVI 50. El punto de enganche "A" permitirá, por tanto, el
correcto equilibrado del asta.
Hay que calibrar el muelle como se indica en el apartado 7.
¡ATENCION!:
Los puntos de fijación A y B pueden utilizarse únicamente con MOOVI
50RMM.
El punto de fijación C puede utilizarse sólo con MOOVI 30S/30RMM.
Si el punto cae en el área tachada, la instalación no será posible y resultará
necesario cortar el asta o reducir el número de los accesorios.
Si no se utilizan accesorios, hay que utilizar únicamente el peso del asta
"PA" para determinar el punto de fijación.
6.7.2) Moovi 30S
Para el Mod. Moovi 30S, es necesario respetar lo siguiente:
Longitud máxima del asta:
3 m
Punto de enganche:
C
Accesorios utilizables sin necesidad de reducir el asta: BIR - PCA - Moovi
Light.
Accesorios no utilizables: GA/GAMA - SB
7) EQUILIBRADO ASTA (Fig.9)
-
Activar el dispositivo de desbloqueo de emergencia (fig.14).
-
Colocar el asta a unos 45° (fig.9). El asta ha de permanecer inmóvil.
-
Si el asta tiende a abrirse, destensar el muelle por medio del tirante "T".
-
Si el asta tiende a cerrarse, tensar el muelle por medio del tirante "T".En
ambos casos, tensar o destensar el muelle hasta que el asta quede inmóvil
a unos 45°.
-
Reponer el funcionamiento motorizado girando la llave de desbloqueo en el
sentido opuesto (fig.14).
ATENCION! Durante la maniobra de cierre, el muelle de equilibrio no debe
comprimirse nunca completamente. En la fig.9 está indicada la posición para
determinar la medida mínima que puede alcanzar el muelle comprimido con el
asta en posición de apertura (vertical).
8) PREDISPOSICION DE LA INSTALACION ELECTRICA
ATENCIÓN: antes de abrir la puertezuela se debe descargar el resorte
(asta a 43°). Hay que predisponer la instalación eléctrica (fig.10) observando
las normas vigentes para las instalaciones eléctricas CEI 64-8, IEC364, armo-
nización HD384 y otras normas nacionales. Es preciso mantener claramente
separadas las conexiones de alimentación de red de las conexiones de servicio
(fotocélulas, barras sensibles, dispositivos de mando, etc.).
ATENCIÓN! Para la conexión a la red, hay que utilizar cable multipolar de
sección mínima 3x1.5mm
y del tipo previsto por las normas antes citadas
2
(por ejemplo si el cable no se ha protegido debe ser por lo menos igual a
H07 RN-F mientras si protegido debe ser por lo menos igual a H05 VV-F
con sección 3x1.5 mm
).
2
Las conexiones de los dispositivos de mando y de seguridad deben realizarse
de conformidad con las normas anteriormente citadas. En la fig.10 se indica el
número de conexiones y la sección para cables de alimentación con una longitud
de 100 metros; para longitudes superiores, hay que calcular la sección para la
carga real del automatismo. Cuando la longitud de las conexiones auxiliares
superen los 50 metros o pasen por zonas críticas debido a las interferencias,
se aconseja desconectar los dispositivos de mando y de seguridad con relés
adecuados.
Los componentes principales de un automatismo son (fig.10):
I)
Interruptor omnipolar homologado de capacidad adecuada, con una
abertura de contactos de al menos 3,5 mm y provisto de protección
MANUAL DE INSTALACIÓN
kg/m = 1,2/L
contra las sobrecargas y los cortocircuitos, capaz de cortar el suministro
de corriente del automatismo. Si no está ya presente, además hay que
colocar antes del automatismo,un interruptor diferencial homologado
con un umbral de 0,03A.
QR)
Cuadro de mandos y receptor incorporado.
S)
Selector de llave.
AL)
Luz intermitente con antena sintonizada.
M)
Servomotores.
A)
Asta.
F)
Horquilla de apoyo.
CS)
Barra sensible.
CC)
Control barra.
Ft,Fr)
Par fotocélulas.
CF)
Columna fotocélulas.
T)
Transmisor 1-2-4 canales.
RMM) Detector de presencia inductivo.
LOOP) Espiras detector de presencia.
9) CONEXIONES TABLERO DE BORNES (Fig.19)
ATENCIÓN: antes de abrir la puertezuela se debe descargar el resorte
(asta a 43°). Una vez se hayan pasado los cables eléctricos apropiados por los
conductos y se hayan fijado los diversos componentes del automatismo en los
puntos escogidos previamente, se procede a su conexión según las indicacio-
nes y los esquemas indicados en el manual de instrucciones de la central. La
conexión de la fase, del neutro y de la tierra es obligatoria.
El conductor de protección (tierra), con vaina aislante de color amarillo/verde,
debe conectarse en los bornes expresamente previstos y marcados por un
símbolo. Hay que evitar absolutamente poner en función el automatismo sin
protecciones; sería perjudicial para la seguridad de las personas y del producto
mismo. En cualquier caso, el automatismo no debe ponerse en función antes
de haber efectuado todas las conexiones y controlado la eficiencia de los dis-
positivos de seguridad.
ADVERTENCIAS - En las operaciones de cableado e instalación, hay que observar
las normas vigentes y, en cualquier caso, los principios de buena técnica.
Los conductores deben estar vinculados por medio de una fijación suplementaria
en las proximidades de los bornes, por ejemplo mediante abrazaderas.
Todas las operaciones de cableado del automatismo deben ser realizadas por
personal cualificado.
JP1
1
Borne GND
2-3
Alimentación de red monofásica 230 V±10% - 50 Hz (2=N) (3=L)
JP2
4-5
Conexión luz intermitente (tensión de red) 40 W máx.
6-7-8-9
Conexión motor:
6 marcha 1
+ condensador
7 común
(azul)
8 marcha 2
9 condensador
JP3
10-11
Salida 24 V~ 1A máx. - alimentación fotocélulas u otros dispositivos
12-13
Salida luz de aviso de cancela abierta (24 V, 3 W máx.)
JP4
Salida estado barrera
20-18
Contacto N.O. con barrera levantada.
20-19
Contacto N.C. con barrera bajada.
Contacto intercambiable para el control del estado de la barrera.
Debe utilizarse en los sistemas Parky (véase el apartado 13).
JP5
Conexión encoder
¡ATENCION! La conexión encoder debe tener una longitud máxima
de 3,00 m.
JP8
21-22
Botón abre-cierra (Start N.O.), selector de llave.
21-23
Botón de bloqueo (Stop N.C.). Si no se utiliza, déjese puenteado.
21-24
Entrada fotocélula (N.C.). Si no se utiliza, déjese puenteado.
21-25
Conexión fin de carrera de apertura (SWO N.C.). Si no se utiliza,
déjese puenteado.
21-26
Conexión fin de carrera de cierre (SWC N.C.). Si no se utiliza,
déjese puenteado.
21-27
No utilizado
21-28
Conexión botón abre (Open N.O.)
21-29
Conexión botón cierra (Close N.O.)
21-30
Conexión barra sensible (N.C.). Si no se utiliza, déjese puentea-
do.
21-31
Conexión entrada reloj (N.O.).Si el contacto conectado está abierto,
las hojas se cierran y se preparan para el funcionamiento normal.Si
el contacto está cerrado (N.C.), las hojas se abren y permanecen
abiertas hasta la apertura del contacto.
JP9
34
Salida serial TX1
35
Salida serial TX2
36
Entrada serial RX1
37
Entrada serial RX2
38-39
Entrada antena para tarjeta radiorreceptora de acoplamiento (38
señal - 39 trenza). Cable RG58.
40-41
Salida segundo canal radio de la tarjeta receptora bicanal.
ESPAÑOL
MOOVI 30S-30RMM-50RMM Ver. 07 -
39

Publicité

Table des Matières
loading

Ce manuel est également adapté pour:

Moovi 30 rmmMoovi 50 rmm

Table des Matières