RIDGID R350FCA Manuel D'utilisation page 42

Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles

Les langues disponibles

MANTENIMIENTO
UTILIZACIóN DE LA HERRAMIENTA EN
TIEMPO FRÍO
Para utilizar la herramienta en tiempo frío, cerca de la temperatura
de congelación y abajo de la misma, puede congelarse la
humedad presente en el conducto de aire y puede impedir
el funcionamiento de la herramienta. Recomendamos utilizar
lubricante para herramientas neumáticas o anticongelante
permanente (etilenglicol) como lubricante para clima frío.
PRECAUCIóN:
Con el fin de evitar la formación de escarcha o hielo
en las válvulas y mecanismos de operación de las
herramientas que pudiera causar una falla de las
mismas, no las guarde en lugares fríos.
NOTA: Algunos líquidos comerciales para secar conductos de
aire dañan los sellos y las juntas tóricas. No use estos secadores
de aire para baja temperatura sin verificar la compatibilidad de
los mismos.
PRESIóN Y VOLUMEN DEL SUMINISTRO
DE AIRE
El volumen de aire es tan importante como la presión del
mismo. El volumen de aire suministrado a la herramienta
puede ser insuficiente a causa de conexiones y mangueras
de tamaño insuficiente, o por los efectos de la suciedad y el
agua presentes en el sistema. Toda limitación en el flujo de aire
impide a la herramienta recibir un volumen adecuado de aire,
incluso si está elevada la lectura de la presión. El resultado
de tales circunstancias puede ser funcionamiento lento,
falsa alimentación de sujetadores o potencia de introducción
reducida. Antes de evaluar los problemas de la herramienta
a causa de estos síntomas, revise el suministro de aire desde
la herramienta hasta la fuente de suministro para ver si hay
conectores limitantes o puntos bajos con contenido de agua
y cualquier otra cosa que pueda impedir el flujo pleno de aire
a la herramienta.
LISTA DE CONTROL DIARIA OBLIGATORIA
Vea las figuras 18 - 19, página 19.
 Desconecte el suministro de aire de la herramienta y retire
todos los sujetadores.
 Verifique todos los tornillos, tuercas, pernos y vástagos de
la herramienta. Si hay alguno suelto, debe ser ajustado con
una llave del tamaño adecuado.
 Presione el elemento de contacto con la pieza de trabajo
contra ella para asegurarse de que se mueva suavemente.
 Con el elemento de contacto con la pieza de trabajo
presionado, oprima el gatillo. El gatillo debe moverse
suavemente, sin atascarse.
 Mientras la herramienta no esté cargada, conecte el
suministro de aire adecuado (70 psi) a la herramienta.
 Gire la perilla del gatillo de modo seleccionable a la posición
A, de funcionamiento por Activación Secuencial Única, como
se muestra en la figura 18. No debe haber una fuga de aire
de la herramienta.
• Sin oprimir el gatillo, desenganche el seguro de disparo
en seco (si corresponde) y presione varias veces el
elemento de contacto con la pieza de trabajo contra ella.
La herramienta no debe funcionar.
• Con el elemento de contacto con la pieza de trabajo sin
contacto con ella, apunte la herramienta hacia abajo y
hacia afuera y oprima el gatillo varias veces. Sostenga el
gatillo en esta posición durante, al menos, 5 segundos.
La herramienta no debe funcionar.
• Presione el elemento de contacto con la pieza de trabajo
firmemente contra ella. Oprima el gatillo. La herramienta
debe funcionar.
• Con el elemento de contacto con la pieza de trabajo
todavía presionado, suelte el gatillo. El impulsor debe
volver a la posición superior.
 Gire la perilla del gatillo de modo seleccionable a la posición
B, de funcionamiento de Activación por Contacto, como se
muestra en la figura 19.
• Con el elemento de contacto con la pieza de trabajo sin
contacto con ella, apunte la herramienta hacia abajo y
hacia afuera. Desenganche el seguro de disparo en seco
(si corresponde) y oprima el gatillo. La herramienta no debe
funcionar.
• Manteniendo el gatillo totalmente oprimido, presione el
elemento de contacto con la pieza de trabajo contra una
pieza de trabajo. La herramienta debe funcionar.
 Si la herramienta cumple con todos los requisitos de esta
lista, está preparada para usar. Configure el gatillo de la
herramienta para funcionar de la manera que mejor convenga
a su aplicación. Cargue los sujetadores adecuados para la
aplicación deseada.
 Ajuste la profundidad de introducción según la sección
Ajuste de la profundidad de Introducción de este manual.
Recorra esta lista de verificación antes de usar la herramienta
cada día, o si se cayó o se dañó de alguna manera.
REEMPLAZO DEL DEFLECTOR DE ALAMBRE
Vea las figuras 20 - 21, página 19.
Con el tiempo, el deflector de alambre se desgastará y será
necesario reemplazarlo.
Para quitar el deflector de alambre:
 Quite el pasador que sujeta el deflector a la herramienta.
 Con una llave de 10 mm, sujete el tuerca en su lugar. Con
una llave hexagonal de 5 mm, afloje y quite la perno.
 Quite y deseche el deflector de alambre.
NOTA: Hay una junta conectada al deflector de alambre en
el lugar donde la tuerca se atornilla al perno. No se debe
quitar la junta del deflector de alambre.
Para colocar un nuevo deflector de alambre:
 Con el perno insertado en el agujero de la herramienta,
instale la junta del deflector de alambre por encima del
perno.
 Con una llave hexagonal de 5 mm, sujete el perno en su
lugar. Con una llave de 10 mm, apriete firmemente la tuerca.
No apriete excesivamente.
 Inserte el extremo largo del deflector de alambre a través de
la punta, como se muestra. Cubra completamente la punta
de manera que los agujeros coincidan. Inserte el pasador
a través de los dos agujeros del deflector de alambre y del
agujero de la herramienta. Asegúrese de que el pasador esté
firmemente insertado en la herramienta.
14 – Español

Publicité

Table des Matières
loading

Table des Matières