Espa FILTERKIT PLUS (FKP) Manuel D'instructions page 5

Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

  • FRANÇAIS, page 14
MANUAL DE INSTRUCCIONES (ORIGINAL)
2. GENERALIDADES
2.1 El agua de la piscina.
El agua de la piscina tiende a ensuciarse debido a
la exposición a las condiciones exteriores y al
periódico uso de los bañistas. El viento y la lluvia
introducen en la piscina polvo, tierra, restos
vegetales y elementos orgánicos que a lo largo de
los días van enturbiando el agua. También, debido
al estancamiento, el agua de la piscina no se
oxigena lo suficiente. Esto, junto a la exposición
solar y los cambios de temperatura, favorecen la
reproducción de parásitos y bacterias, causantes
de la aparición de algas. Todo esto hace que en
pocos días, una piscina sin tratamiento, se
convierta en un lugar poco adequado y agradable
para el baño. Para combatir estos problemas se
utilizan dos tratamientos muy diferentes, pero
inseparables uno del otro:
– Tratamiento químico: Consiste en mantener en
el agua una cantidad de desinfectante suficiente
para que las bacterias y microorganismos que se
introducen en la piscina desaparezcan. El cloro es
el elemento químico más utilizado para desinfectar
el
agua.
Estos
productos
incrustaciones calcáreas y elementos orgánicos
que se quedan en las paredes y fondo de la
piscina.
– Tratamiento físico: La filtración es el sistema
utilizado para el tratamiento físico. Consiste en
eliminar todas aquellas impurezas que se disuelven
en el agua, y que normalmente son aportadas por
el viento y los bañistas.
2.2. El pH.
El pH nos marca el grado de acidez o alcalinidad
del agua, y es un elemento esencial para garantizar
el buen estado del agua y buen funcionamiento del
filtro.
Para que el cloro actúe sobre las bacterias del
agua, y ésta se mantenga limpia y saludable, es
necesario
mantener
comprendidos entre 7,2 y 7,6.
Si el valor del pH es superior, el agua es propensa
a enturbiarse y a la aparición de algas. La cal
tiende a precipitarse al fondo de la piscina,
facilitando la obturación del filtro. Si el valor de pH
es inferior, el agua nos indica un exceso de cloro.
Este exceso no aumenta sus efectos sobre el agua,
sino que elimina su función desinfectante. El
exceso de cloro se puede apreciar por el olor
intenso que desprende el agua y la irritación de los
ojos al entrar en contacto con el agua.
2. 3. La filtración
La filtración es una operación imprescindible para
mantener la calidad del agua en la piscina. Además
ayuda a reducir el consumo de agua, ya que
permite utilizarla durante un largo periodo de
tiempo.
El filtro tiene la función de realizar la separación
mecánica de las partículas sólidas en suspensión
con el agua de la piscina. Esta operación se realiza
eliminan
las
los
niveles
de
pH
mediante un tipo de arena especial, formada por
granos de silicio, que retiene la suciedad suspensa
en el agua. Durante el filtrado se reduce el paso del
agua y la suciedad se adhiere progresivamente a
los granos de arena, reduciéndose el caudal de la
bomba.
En este proceso el agua se conduce al filtro
mediante una bomba que aspira el agua de la
piscina, a través del sumidero, los skimmers y el
limpiafondos. Cada elemento de aspiración está
provisto de su correspondiente conducto y válvula
para permitir su cierre independiente.
El agua retorna filtrada a la piscina por los
diferentes distribuidores.
El sistema de filtración está formado principalmente
por el filtro, la bomba y la válvula selectora. El
grupo de filtración ha sido diseñado según la norma
EN 16713-1.
2.4 Control de operaciones
El control de las diferentes operaciones del sistema
de filtración se realiza a través de la válvula
selectora de seis posiciones.
ASEGÚRESE
PARADA
ANTES
CUALQUIER CAMBIO DE POSICIÓN DE LA
VÁLVULA.
Las principales operaciones que nos permite
realizar la válvula son:
2.4.1 Filtración (Fig. 1)
Consiste en recircular el agua de la piscina desde
el skimmer, impulsándola mediante la bomba a
través del filtro y devolviéndola filtrada a la piscina.
2.4.2 Lavado
Si el filtro está saturado (véase punto 2.5) debe
procederse al lavado. Esta operación consta de 2
fases:
a) Lavado inverso o a contracorriente: (Fig. 2)
Consiste en hacer circular el agua a contracorriente
a través del filtro y hacia el desagüe, durante 3
minutos aproximadamente.
b) Enjuague o aclarado: (Fig. 3)
Circulación de agua a través del filtro hacia el
desagüe, hasta que el agua salga clara. (Ver mirilla
de inspección). En ausencia de mirilla, realizar esta
operación durante ½ - 1 minuto.
2.4.3 Recirculación
Cuando la válvula selectora se halla en esta
posición el agua procedente de la bomba se
recircula directamente hacia la piscina, sin pasar
por el interior del filtro.
2.4.4 Desagüe (Fig. 4)
Si la piscina no dispone de desagüe en el fondo,
puede vaciarla mediante la bomba del equipo.
También se puede usar para limpiar grandes
suciedades del fondo de la piscina con el aspirador
de fondos, de esta forma la suciedad no pasará al
filtro.
5
QUE
LA
BOMBA
DE
EFECTUAR
(Fig. 5)
ES
ESTÁ

Publicité

Table des Matières
loading

Ce manuel est également adapté pour:

Filterpak plus (fpp)

Table des Matières