Riello Elettronica CARDIN 800/HL2524SB Mode D'emploi page 18

Table des Matières

Publicité

- Introducir los seis tornillos de cabeza redonda "E" en los alojamientos cuadra-
dos correspondientes, conseguidos en el fondo de la caja y fijarlos utilizando
las tuercas y arandelas que luego servirán para fijar el motorreductor.
- Disponer la caja dentro de la excavación con el perno perpendicular respecto
al gozne superior "D" y rodearla de hormigón, cuidar la puesta a nivel y la
correcta posición del borde superior que deberá sobresalir 3 mm del nivel
del terreno.
- Quitar las tuercas y arandelas utilizadas para fijar los pernos de cabeza
redonda en el fondo de la caja.
- Incorporar el motorreductor a la caja y fijarlo en cuatro de los pernos
roscados "E" previamente dispuestos en el fondo de ésta (para el modelo
HL1824SB ver abajo).
- Fijar el plato superior "F" provisto de desbloqueo en la hoja de la cancilla
con una soldadura resistente, teniendo en cuenta que el perno "G" de la
propia palanca debe estar alineado con el gozne superior "D".
- Luego, en función del modelo, actuar como está indicado a continuación:
• Mod. 800/HL2524SB con caja 806/HLCF1
- Colocar la palanca de la cancilla "H" (fig. 2) en el perno de la caja después
de haber lubricado el propio perno e introducir dentro de la palanca la
bola de articulación "L".
- Montar la hoja introduciendo el perno de la palanca "F" en el alojamiento
correspondiente de la palanca de la cancilla "H" (fig. 2) después de haber
lubricado las piezas y fijar el gozne superior "D" (fig. 6).
- Incorporar la biela de transmisión "M" (fig. 2) entre la palanca "N" del
motorreductor y la palanca "H" de la cancilla, lubricando debidamente
los pernos.
- Disponer lentamente la hoja en línea con la palanca de la cancilla "H"
(fig. 9) de modo que el mecanismo de desbloqueo "O" llegue a accionar
el dispositivo de enganche de la palanca de la cancilla "H".
El enganche es automático y no hace falta utilizar la llave.
- Cerrar la tapa "P" (fig. 2) por medio de los dos tornillos suministrados.
REGULACIÓN DEL TOPE MECÁNICO (sólo para el mod. 800/HL2524SB
con caja 806/HLCF1 - fig. 8)
El tope mecánico regulable dispuesto entre la palanca "N" del motorreductor
y el saliente "R" interior de la caja se debe utilizar para no cargar dema-
siado la hoja en la fase de cierre y permitir el funcionamiento correcto del
mecanismo de desbloqueo. Para su regulación, actuar como está indicado
a continuación:
- Disponer lentamente la hoja "S" en contacto con el tope mecánico de la
cancilla y desconectar el seguida la alimentación al motor.
- Dejar salir el tornillo "T" de la palanca "N" hasta que llegue en contacto
con el tope "R", así que la biela "M" mantendrá cerrada la cancilla sin
ejercer esfuerzos excesivos sobre ésta.
- Utilizar el tornillo y la tuerca "T" suministrados para realizar el tope mecá-
nico regulable en la apertura.
• Mod. 800/HL1824SB con caja 806/HLCF18
• Para facilitar el montaje del mecanismo en la caja:
- Quitar la escuadra "F" de su posición (en la caja).
- Separar provisoriamente del motor la placa tensora para cadena "B"
quitando los tornillos "K" (det. 1).
- En la caja, engrasar el perno de rotación y posicionar la bola de acero "G"
en el alojamiento apropiado.
- Introducir el motorreductor en la caja respetando la posición correcta en
los pernos prisioneros predispuestos (fig. 7) y fijarlo firmemente con los
dados y las arandelas en dotación.
- Fijar en el motorreductor la placa tensora para cadena (respetando la
posición indicada) usando los 6 tornillos en dotación.
- Montar la cadena "C" haciendo adherir un extremo suyo en la posición
"Z" (fig. 7) a los dientes de la corona de la palanca "A". La palanca de la
cancilla "A" debe estar en la posición 0° (fig. 7).
- Rodar la palanca 180°, de modo que el extremo previamente dispuesto de
la cadena será arrastrado en la posición "W" a fin de poderlo empalmar
con el otro extremo mediante el eslabón de unión "C".
- Tensar la cadena actuando sobre los tornillos de ajuste. Para realizar esta
operación se aconseja disponer la hoja en el tope mecánico en la posición
de 0° accionando el motorreductor, para que esté sometido a tracción el
lado "X" y descargado el lado "W" (fig. 9) de la cadena y se favorecerá la
eliminación de los juegos. Apretar debidamente las tuercas de sujeción "P".
- Volver a colocar la escuadra "F" en la posición original.
- Es buena regla lubricar la cadena y los pernos periódicamente.
- Disponer lentamente la hoja en línea con la palanca de la cancilla "H" (fig.
9) de modo que el mecanismo de desbloqueo "O" llegue a accionar el
dispositivo de enganche de la palanca de la cancilla "H". El enganche es
automático y no hace falta utilizar la llave.
- Cerrar la tapa "P" por medio de los dos tornillos suministrados.
DESBLOQUEO (fig. 9)
La operación de desbloqueo se debe realizar únicamente con el motor
parado, a falta de fluido eléctrico.
Para desbloquear la hoja de la cancilla hay que utilizar la llave suministrada
junto con el equipo. Esta se debe guardar en un sitio de fácil acceso.
Para desbloquear
- Desplazar el portillo "Q" cubrecerradura.
- Introducir la llave y darle media vuelta (180°), el desenganche es inme-
diato. Esta operación vuelve loca la hoja respecto al mecanismo y por
tanto libre de rodar manualmente.
- Abrir la hoja empujándola suavemente.
Para volver a bloquear
- Disponer la hoja en línea con la palanca de la cancilla "H" de modo que
el mecanismo de desbloqueo "O" llegue a accionar el dispositivo de
enganche de la palanca de la cancilla "H". El enganche es automático y
no hace falta utilizar la llave.
- También es posible hacer rearrancar el motorreductor, que se volverá a
enganchar automáticamente en la hoja.
CONEXIÓN ELÉCTRICA (fig. 10)
Comprobar, antes de realizar la conexión eléctrica, que la tensión y la
frecuencia indicadas en la placa de características coincidan con las de la
instalación de alimentación.
• El equipo funciona con la tensión 24 Vdc corriente continua (ver esquema
eléctrico).
• No utilizar cables con conductores de aluminio; no estañar el extremo
de los cables que se deben introducir en la bornera. Utilizar un cable
adecuado para estar soterrado.
• El motorreductor está provisto de cable de alimentación de 6 m de largo.
All rights reserved. Unauthorised copying or use of the information co
De ser necesario, disponer una caja de derivación exterior. No se admiten
conexiones soterradas.
Entre la centralita de mando y la red se debe disponer un interruptor
omnipolar cuya distancia de apertura de los contactos debe ser
de 3 mm como mínimo.
CONEXIONADOS ALIMENTACIÓN CENTRALITA 230 Vac
• Conectar los conductores de control y los procedentes de los dispositivos
de seguridad.
• Llevar la alimentación general hasta el programador.
PREPARACIÓN CABLE CONEXIONADO MOTOR
• El kit contiene 6 metros de cable de dos polos.
• Abrir el compartimiento de derivación "T" fig. 3
y llevar el cable de conexionado.
• Destornillar el tapón del prensatubos "PS" y
hacer pasar el cable por el compartimiento "T".
• Conectar los conductores del motor "M1" con
la placa de bornes de dos vías.
• Respectar la secuencia de conexionado de los
motores con la centralita.
• Apretar a fondo el tapón del prensatubos "PS".
¡Atención! Para garantizar el grado de pro-
tección IP67 es fundamental:
- cerrar a fondo el prensatubos "PS";
- situar correctamente la junta en el compar-
timiento de la placa de bornes "T";
- colocar la tapa y apretar a fondo los cuatro
tornillos de cierre.
• Repetir estas operaciones para el segundo motor.
18
M2
M1
Br
Bl
Br
Bl
1
2
3
4
PS
PS
Br
Br
Bl
Bl
2
1
1
2
Bk
Rd
Rd Bk
M1
M2

Publicité

Table des Matières
loading

Ce manuel est également adapté pour:

Cardin 800/hl1824sbCardin 806/hlcf1Cardin 806/hlcf18

Table des Matières