Instrucciones Generales De Seguridad; Utilización Y Tratamiento De Las Herramientas Eléctricas - IKRA Fes 1000 C Manuel D'utilisation

Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

  • FRANÇAIS, page 23

4. Instrucciones generales de seguridad

Atención: Deben leerse todas las instrucciones. Si no
se cumplen las siguientes instrucciones, puede sufrirse
una descarga eléctrica, quemaduras u otras graves
lesiones. El concepto usado a continuación "herramienta
eléctrica" se refiere a las que funcionan con electricidad
de red (con cable eléctrico) y a las que llevan acumula-
dor (sin cable eléctrico).
GUARDE BIEN ESTAS INSTRUCCIONES.
1) Seguridad en el puesto de trabajo
a) Mantenga el área de trabajo limpio y bien ilu-
minado. El desorden y las zonas de trabajo no
iluminadas pueden producir accidentes.
b) No trabaje con herramientas eléctricas en am-
bientes bajo peligro de explosión, donde haya
líquidos, gases o polvos combustibles. Las
herramientas eléctricas producen chispas, que
pueden incendiar el polvo o los vapores.
c) Al usar la herramienta eléctrica, mantenga ale-
jados a los niños y demás personas. Si le des-
pistasen, podría perder el control sobre el aparato.
2) Seguridad eléctrica
a) El enchufe conector de la herramienta eléctrica
debe caber en la toma de corriente. El enchufe
no debe modificarse de ninguna manera. No
utilice ningún enchufe adaptador juntamente
con aparatos que dispongan de protección
por puesta a tierra. Los enchufes y las cajas de
empalme correspondientes no modificadas dismi-
nuyen el riesgo de sufrir una descarga eléctrica.
b) Evite el contacto físico con superficies con
toma de tierra, tales como tuberías, calefaccio-
nes, hornos y neveras. Existe un mayor riesgo
de sufrir una descarga eléctrica, si su cuerpo está
puesto a tierra.
c) Mantener el aparato alejado de la lluvia y del
agua. Cuando penetra agua en un aparato eléc-
trico, aumenta el riesgo de sufrir una descarga
eléctrica.
d) No utilice el cable para finalidades inadecua-
das, como para llevar el aparato, colgarlo o
tirar de él para desenchufarlo de la toma de
corriente. Mantener el cable alejado del calor,
el aceite, los bordes afilados y las piezas mó-
viles del aparato correspondiente. Los cables
dañados o liados aumentan el riesgo de sufrir una
descarga eléctrica.
e) Si trabaja con una herramienta eléctrica al aire
libre, utilice solamente cables de alargo, que
también estén autorizados para ser usados en
el exterior. La utilización de un cable de alargo
adecuado para el exterior, disminuye el riesgo de
sufrir una descarga eléctrica.
f) Cuando sea inevitable hacer funcionar una
herramienta eléctrica en un ambiente húmedo,
utilice un interruptor protector contra corriente
de falla. El uso de un interruptor protector contra
corriente de falla disminuye el riesgo de sufrir una
descarga eléctrica.
3) Seguridad de las personas
a) Esté atento, observe lo que esté haciendo, y
proceda de una forma razonable cuando vaya
a trabajar con una herramienta eléctrica. No
utilice ninguna herramienta eléctrica cuando
esté cansado o se encuentre bajo los efectos de
drogas, medicamentos o alcohol. Un momento
de descuido cuando se está utilizando una herra-
mienta eléctrica, puede producir graves lesiones.
b) Lleve un equipo protector personal y siempre
unas gafas protectoras. Si lleva un equipo protec-
tor personal, como una mascarilla contra el polvo,
zapatos de seguridad antideslizantes, un casco
protector o protectores del oído, disminuye el ries-
go de sufrir lesiones según el tipo de herramienta
eléctrica y la aplicación que haga con ella.
c) Evite que pueda darse la posibilidad de poner
en marcha el aparato de forma inadvertida.
Asegúrese de que la herramienta eléctrica esté
desactivada, antes de conectarla a la alimen-
tación de corriente o a la batería recargable, y
cuando la recoja o la lleve consigo. Si al llevar
el aparato, su dedo está colocado encima del in-
terruptor, o si conecta el aparato a la alimentación
de corriente con el interruptor activado, pueden
producirse accidentes.
d) Extraiga las herramientas de ajuste y los des-
tornilladores, antes de conectar la herramienta
eléctrica. Las herramientas o llaves que se en-
cuentren en una de las piezas giratorias del apara-
to, pueden producir lesiones.
e) Evite mantener el cuerpo en una posición an-
tinatural. Procure estar en una posición firme,
y mantenga en todo momento el equilibrio. De
esta forma podrá controlar mejor la herramienta
eléctrica durante las situaciones inesperadas.
f) Lleve una indumentaria adecuada. No lleve
indumentaria ancha ni joyas. Mantenga el pelo,
la ropa y los guantes alejados de las piezas que
se mueven. La indumentaria suelta, las joyas y
el pelo largo pueden ser atrapados por las piezas
móviles del aparato.
g) Cuando se hayan montado sistemas aspirado-
res y recogedores de polvo, asegúrese de que
éstos estén conectados y se utilicen correcta-
mente. Si se utilizan sistemas aspiradores, puede
disminuir el riesgo derivado del polvo.
4) Utilización y tratamiento de las herramientas
eléctricas
a) No sobrecargue el aparato. Utilice para cada
trabajo, la herramienta eléctrica adecuada para
ello. Con la herramienta eléctrica adecuada, tra-
bajará mejor y de forma más segura dentro de la
gama de potencias indicada.
b) No utilice ninguna herramienta eléctrica, que
tenga un interruptor defectuoso. Las herramien-
tas eléctricas que ya no se pueden conectar o des-
conectar, son peligrosas y tienen que repararse.
c) Saque el enchufe de la toma de corriente o ex-
traiga la batería recargable antes de proceder a
ajustar el aparato, a cambiar piezas accesorias
ES-3

Publicité

Table des Matières
loading

Table des Matières