Modalidad De Funcionamiento - Cardin SL Série Mode D'emploi

Masquer les pouces Voir aussi pour SL Série:
Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

MANDO VÍA RADIO (fig. 3 - página 4)
Es posible accionar a distancia la automatización por medio del radiomando; en
cada canal pueden configurarse hasta un máximo de dos funciones:
- función 1: control secuencial
- función 2: control apertura limitada
Para configurar las dos funciones en los canales A-B-C-D, se utilizan los puentes
de selección "J1":
- en la posición "A" se selecciona la función 1, TD
- en la posición "B" se selecciona la función 2, TAL.
Los controles pueden configurarse (dip "1") en "abrir-bloquear-cerrar-bloquear"
o bien "abrir-cerrar".
Módulo de memoria (M1)
Extraíble, dotado de memoria no volátil de tipo EEPROM, lleva los códigos (300
teclas de canales). Los códigos permanecen en el módulo de memoria incluso a
falta de fluido eléctrico.
¡Cuidado! Antes de proceder a la primera memorización, hace falta borrar total-
mente la memoria.
Al tener que sustituir la tarjeta electrónica debido a alguna avería, el módulo de
memoria se puede sacar e introducir en la nueva tarjeta cuidando su orientación
según lo que está indicado en la fig. 3.
Indicaciones LED piloto "L3" (fig. 3)
led piloto centelleante rápidamente:
led piloto centelleante lentamente:
led piloto fija:
GESTIÓN DE LOS CÓDIGOS DE LOS EMISORES
Almacenamiento de un canal (fig. 3)
P1 MEMO
a centellear lentamente.
2. Activar simultáneamente el emisor en el canal a memorizar.
P1 MEMO
centelleante.
4. Soltar la tecla MEMO: el LED sigue centelleando.
5. Activar por segunda vez el emisor (mismo emisor, mismo canal; si el canal es
diferente o bien se trata de otro emisor, el almacenamiento acaba sin éxito).
indicando que el almacenamiento es correcto.
Notas
en este caso durante la activación del radiomando (punto 2) se interrumpe la
luz centelleante del led piloto.
Sólo después de soltar la tecla "P1" MEMO será posible reanudar el procedi-
miento de memorización.
después de 15 segundos se sale automáticamente de la modalidad de alma-
cenamiento sin almacenar en la memoria el nuevo código del usuario.
Borrado de un canal (fig. 3)
P2 DEL
centellear rápidamente.
2. Activar el emisor en el canal a borrar.
3. El LED queda encendido durante 2 s, indicando que se ha realizado el
borrado.
Notas
piloto deja de centellear; será posible reanudar el procedimiento de borrado
P2
la tecla antes de la activación del radiomando, se sale inmediatamente de la
modalidad.
Borrado total de la memoria de usuarios (fig. 3)
dos.
L3
segundos aproximadamente).
L3
N.B. Cuando la memoria del receptor está a punto de agotarse, la búsqueda del
borrado de un código
almacenamiento de un código
memoria enteramente ocupada.
L3
L3
L3
L3
P1 + P2
usuario puede durar 1 segundo como máximo después de recibir el mando radio.
L3
Para almacenar un nuevo emisor hace falta borrar un código de la memoria.
Memorización de otros canales vía radio
donde está alojada la centralita) si el jumper "J2" está inserido (fig. 3).
1. Comprobar que el jumper "J2" está conectado (fig. 3).
tecla dentro del radiomando según lo que está
representado en la figura.
Nota: todos los receptores alcanzables por la
emisión del radiomando, y que tengan al menos un canal del emisor memorizado,
activarán al mismo tiempo el avisador acústico "B1" (fig. 3).
3. Para seleccionar el receptor donde memorizar el nuevo código, activar una de
las teclas de canal del mismo emisor.
Los receptores que no tienen el código de esa tecla se desactivarán con la
4. Presionar la tecla de canal seleccionada con anterioridad en el emisor a memorizar;
después de lo cual estará listo para memorizar otro código.
5. Para salir de esta modalidad, dejar pasar 3 segundos sin memorizar códigos.
Nota: Cuando la memoria estará totalmente ocupada, el avisador acústico emitirá
vía radio
con la memoria totalmente ocupada.
CONEXIÓN DE LA ANTENA
Utilizar una antena acordada ANS400 a conectar al receptor mediante un cable
coaxial RG58 (impedancia 50Ω) de 15 m de largo como máximo.

MODALIDAD DE FUNCIONAMIENTO

1) Automática
A partir de la condición de cancilla totalmente cerrada, el mando de apertura empieza
un ciclo completo de funcionamiento, que termina con el cierre automático.
El cierre automático se pone en marcha con un retardo igual al tiempo de pausa
programado (mínima 2 segundos), a partir del final de la maniobra de apertura o bien
del instante en que han actuado las fotocélulas por última vez durante el tiempo de
pausa (la actuación de las fotocélulas produce un reset del tiempo de pausa).
Durante el tiempo de pausa, en el display se pone centelleante el símbolo
La pulsación de la tecla de bloqueo durante el tiempo de pausa impide el cierre
automático y por consiguiente el bloqueo de la intermitencia en el display.
El indicador luminoso queda encendido cuando la cancilla no está totalmente
cerrada.
2) Semiautomática
El ciclo de funcionamiento se gobierna por ordenes separados de apertura y cierre.
Llegado en la posición de apertura total el sistema aguarda un orden de cierre vía
radio o mediante la tecla para finalizar el ciclo.
El indicador luminoso queda encendido cuando la cancilla no está totalmente
cerrada.
3) Maniobra manual con el reductor desbloqueado
Desbloqueando el motor (véase la fig. 8), la cancilla puede moverse manualmente;
en todo caso, la lógica controla lo mismo la posición de la cancilla.
-
¡Atención! Si se proporciona un mando mientras el motor está
desbloqueado, en el display se visualizará el símbolo
realizarse el reposicionamiento automático.
4) Maniobra de emergencia
Si el programador electrónico no reaccionara a los controles por un mal funcio-
47
vía radio
5 segundos y saldrá de la modalidad.
"L3" quedará encendido; la misma indicación
2
2
-
vía radio
ON
.
OFF
. Deberá

Publicité

Table des Matières
loading

Ce manuel est également adapté pour:

Sl424ebss

Table des Matières