de personas sin preparación.
• Lleve a cabo un mantenimiento regular de las
herramientas eléctricas y los accesorios. Verifique la
alineación y fijación de las piezas móviles, la posible
rotura de las piezas y cualquier otra condición que
pueda afectar al funcionamiento de las herramientas
eléctricas. Si está dañada, repare la herramienta
eléctrica antes de usarla. Muchos accidentes se producen
debido a un mantenimiento deficiente de las herramientas
eléctricas.
• Mantenga las herramientas de corte limpias y afiladas.
Las herramientas de corte con un buen mantenimiento y
bordes de corte afilados son menos propensas a trabarse y
son más fáciles de controlar.
• Use la herramienta eléctrica, accesorios y útiles, etc., de
acuerdo con estas instrucciones y teniendo en cuenta
las condiciones de funcionamiento y el trabajo que
se va a realizar. El uso de la herramienta eléctrica para
operaciones diferentes a las previstas podría provocar una
situación peligrosa.
• Mantenga los mangos y las superficies de agarre
secos, limpios y libres de aceite y grasa. Los mangos
y superficies de agarre resbaladizos no permiten un
manejo y control seguros de la herramienta en situaciones
inesperadas.
REPARACIÓN DE HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS
• Lleve la herramienta eléctrica a reparar a un experto
cualificado que utilice solo piezas de repuesto
idénticas. Esto garantizará que la seguridad de la
herramienta eléctrica se preserve.
USO Y CUIDADO DE LA BATERÍA DE LA HERRAMIENTA
• Recargue solo con el cargador especificado por el
fabricante. Un cargador que es apto para un tipo de
batería puede acarrear peligro de incendio cuando se usa
con otra batería.
• Use herramientas eléctricas únicamente con las
baterías designadas de forma específica. El uso de
cualquier otra batería puede conllevar riesgo de incendio
y lesiones.
• Cuando no se esté usando la batería, manténgala
alejada de otros objetos metálicos, como clips para
papel, monedas, llaves, clavos, tornillos u otros objetos
metálicos pequeños que puedan crear una conexión
entre ambos terminales. Cortocircuitar los terminales
de la batería entre sí puede provocar quemaduras o un
incendio.
• En condiciones agresivas, puede salirse líquido de la
batería. Evite el contacto. Si se produjera el contacto
accidental, enjuague con agua. Si el líquido entra en
contacto con los ojos, acuda a un médico también. El
líquido procedente de la batería puede provocar irritación
o quemaduras.
• No use una batería o herramienta que esté dañada o
modificada. Las baterías dañadas o modificadas pueden
tener un comportamiento impredecible y conllevar riesgo
de incendio, explosión o lesiones.
• No exponga la batería o la herramienta al fuego ni a
una temperatura excesiva. La exposición al fuego o a
una temperatura superior a 130 °C puede provocar una
explosión.
• Siga todas las instrucciones de carga y no cargue
la batería ni la herramienta fuera del rango de
temperatura especificado en las instrucciones.
Una carga incorrecta o a temperaturas fuera del rango
especificado puede dañar la batería y aumentar el riesgo
de incendio.
REPARACIÓN DE HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS CON
BATERÍA
• No repare nunca las baterías dañadas. La reparación
de las baterías solo debe realizarla el fabricante o un
proveedor de servicios autorizado.
INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD PARA TODAS LAS
SIERRAS
PROCEDIMIENTOS DE CORTE
PELIGRO: Mantenga las manos lejos de la zona de
corte y de la hoja. Mantenga la otra mano en el mango
adicional o en la carcasa del motor. Si sujeta la sierra con
las dos manos, no se las cortará con la hoja.
• No toque por debajo de la pieza de trabajo. La
protección no puede protegerle de la hoja debajo de la
pieza de trabajo.
• Ajuste la profundidad del corte al grosor de la pieza
de trabajo. Debajo de la pieza de trabajo debe ser visible
menos de un diente completo de la hoja.
• No sostenga nunca la pieza de trabajo en la mano ni
sobre las piernas cuando corte. Asegure la pieza de
trabajo a una plataforma estable. Es importante apoyar
la pieza de forma adecuada para minimizar la exposición
del cuerpo, el atasco de la hoja o la pérdida de control.
• Sostenga la herramienta eléctrica por superficies de
agarre aisladas cuando realice una operación en la
que la herramienta de corte pueda entrar en contacto
con cableado no visible. El contacto con un cable
«con corriente» también hará que las partes metálicas
expuestas de la herramienta eléctrica estén sometidas
a «corriente» y podrían electrocutar al operador.
• Cuando corte, utilice siempre un tope-guía o un
carril guía. Esto mejora la precisión del corte y reduce la
posibilidad de que la hoja se atasque.
• Utilice siempre hojas con el tamaño y forma del
orificio del eje correctos (diamante frente a circular).
Las hojas que no encajan con los componentes de
montaje de la sierra funcionarán de forma descentrada y
provocarán una pérdida del control.
• No utilice arandelas o pernos dañados o
inapropiados para la hoja. Los pernos y arandelas de
la hoja están especialmente diseñados para esta sierra, a
fin de conseguir un rendimiento y seguridad óptimos.
INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD ADICIONALES PARA
TODAS LAS SIERRAS
CAUSAS DE CONTRAGOLPES Y ADVERTENCIAS
RELACIONADAS
• Un contragolpe es una reacción inesperada de una hoja
de sierra pillada, atascada o mal alineada que provoca
que la sierra se dispare de forma descontrolada de la
pieza de trabajo hacia el operador.
• Si la hoja está pillada o firmemente atascada al penetrar
el corte, la hoja se bloquea y la reacción del motor
mueve la unidad rápidamente hacia atrás en dirección
al operador.
• Si la hoja se tuerce o se desajusta durante el corte, los
dientes del borde posterior de la hoja pueden clavarse
en la superficie superior de la madera y provocar que la
hoja se salga del corte de sierra y se precipite hacia el
operador.
El contragolpe es el resultado de un mal uso de la sierra o de
procedimientos o condiciones de uso inadecuados, y puede
evitarse tomando las debidas precauciones que se indican
a continuación.