Conexión Del Tubo De Humos; Instrucciones De Uso; De Los Reguladores; Selección Del Combustible - Atra Atraflam Manuel D'installation, D'utilisation Et D'entretien

Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles

Les langues disponibles

3.4.2. Suministro de aire de combustión
El hogar debe equiparse con un suministro de aire del exterior
que garantice la reposición del aire utilizado en la combustión
de la leña y para evacuación del humo.
La toma de aire se puede conectar directamente al hogar (vea
la "hoja técnica"). Si no se conecta, el suministro de aire debe
ubicarse bajo el hogar y regularse con una válvula o rejilla.
Esta se cerrará durante los periodos estivales para prevenir la
ventilación innecesaria de la vivienda. ES importante asegurar
el funcionamiento de este regulador.
3.5. Conexión al tubo de humos y la
chimenea
La estufa puede conectarse a una chimenea y a un tubo de
humos homologados para estufas de combustible sólido, con
las temperaturas de humo especificadas en la
"Hoja de Especificaciones Técnicas", adjunta a este manual.
La sección de la chimenea y la conexión del tubo de humos
deben ser idénticas a la sección de la salida de humos de la
estufa, véase "Hoja de Especificaciones Técnicas", adjunta a este
manual.
En cada salida de humos se conectará una sola estufa.
La conexión entre la estufa y el tubo de humos debe cumplir la
normativa del país de instalación. Condiciones de corriente de
aire recomendadas 15 Pa ±2.
Importante: las juntas utilizadas en la conexión deberán ser
estancas. Las fugas pueden ser causa de un mal
funcionamiento.

4.0 Instrucciones de uso

Este hogar está diseñado para su funcionamiento con
la puerta cerrada. La función de «guillotina» se reserva para
una utilización intermitente, durante el encendido o para
añadirleña al fuego.
4.1. Identificación y uso de los reguladores
4.1.1. Control del tiro
Situado sobre la puerta,el regulador es deslizante o en escalera
según el modelo. Este control se maneja utilizando el asa
aislante (suministrada con la estufa) ya que puede llegar a estar
muy caliente tras varias horas de funcionamiento.
Podrán hacerse los siguientes ajustes
- abrir para encender (aprox. 10 minutos) y cuando se vuelve a
cargar la estufa;
- abrir más o menos para ajustar la potencia según se necesite
Figura 4.1.1
Abierto
Cerrado
14
Amortiguador
4.1.2. Ajuste de la entrada de aire primaria
Situada entre el angular superior y la puerta. Este control se
utiliza para ajustar la cantidad de aire necesaria para quemar la
leña. La posición de la corredera hacia la izquierda corresponde
a la posición abierta. Una vez encendido el fuego, la corredera
se llevará a la posición abierta. La velocidad de combustión
puede ajustarse abriendo o cerrando la corredera más o menos.
Figura 4.1.2
4.2 Selección de combustible
Utilice siempre leña de buena calidad. La utilización de
combustible de buena calidad no dañará la estufa y
garantizará los mejores resultados.
Los troncos de abedul, haya o roble proporcionan una leña de
buena calidad.
La leña de buena calidad debe estar seca, esto significa un grado
de humedad inferior al 20% (proceso de secado de un mínimo de
2 años).
La madera debe cortarse entre principios de otoño y
finales del invierno. Debe cortarse, partirse y apilarse de tal
modo que haya buena circulación de aire. Tapar los montones
de madera para protegerlos de las inclemencias del tiempo. Los
troncos deben almacenarse a cubierto en el otoño para su uso
en invierno.
La cantidad de energía que se obtiene a partir de 1 kg de leña
no varía mucho de un tipo de madera a otro. No así el peso, que
puede variar bastante de una madera a otra.
Por ejemplo, un volumen determinado de madera de abedul
produce menos energía (kWh) que el mismo volumen de roble,
que pesa más.
La cantidad de energía producida por 1 kg de leña de buena
calidad es de alrededor de 3,8kWh. 1kg de leña totalmente seca
(humedad cero) producirá aproximadamente 5kWh,
mientras que 1kg de leña con un grado de humedad del 60%
sólo producirá 1,5kWh.
Utilizar leña húmeda puede causar problemas importantes:
- depósitos de hollín y de alquitrán en el cristal, en la estufa y en
la chimenea;
- un descenso importante en la cantidad de calor producido por
la estufa;
- riesgo de que se incendie la chimenea debido a la
acumulación de hollín en la estufa, en el tubo de humos y en la
propia chimenea;
- riesgo de que se apague el fuego.
Aviso: no alimente el fuego con otra cosa que no sea leña.
Nota: no usar en ningún caso líquidos inflamables como
gasolina, queroseno o cualquier otro para encender la estufa.
Esto podría causar daños a la estufa y lesiones al usuario.

Publicité

Table des Matières
loading

Ce manuel est également adapté pour:

Atravision

Table des Matières