Control Remoto; Visión General Del Dispositivo Del Control Remoto; Para Que El Control Remoto Reconozca Correctamente El Simulador; Pantalla Principal - Laerdal Resusci Anne Mode D'emploi

Masquer les pouces Voir aussi pour Resusci Anne:
Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

  • FRANÇAIS, page 34
4. Estómago: El simulador está equipado con un estómago y un
sistema de válvula de presión que permite la distensión del
estómago a presiones inspiratorias de más de 25 cmH2O. Para
desinflar, presione el estómago suavemente.
Figura 4
4. Sonidos pulmonares y del corazón: El simulador está equipado
con altavoces ocultos para la auscultación realista de los
pulmones y el corazón.
5. Suministro eléctrico: El maniquí está diseñado para funcionar con
la energía de pilas. Se incluye un adaptador eléctrico de CA en el
caso en que el usuario prefiera no utilizar pilas.

Control remoto

La comunicación entre el control remoto y el simulador se funda-
menta en la comunicación de radiofrecuencia (RF) de baja potencia.
Si el dispositivo del control remoto se utiliza en un ambiente en
donde no se desea comunicación de RF o en donde la interferencia
de otras fuentes hace que el dispositivo del control remoto no fun-
cione, se recomienda utilizar la conexión del cable entre el control
remoto y el simulador. El utilizar la conexión directa del cable
deshabilita los circuitos de RF en el control remoto y en el simula-
dor. Para utilizar este cable, consulte la sección más adelante.
Visión general del dispositivo del control remoto
A. Pantalla LCD: Muestra información
del estado y de funcionamiento.
B. Botones de ejecución rápida:
Teclas de función. La función de
cada botón está identificada en la
pantalla sobre el botón.
C. Teclas de navegación: Utilice las
teclas para navegar y seleccionar
las funciones en la pantalla.
D. Tecla OK/Seleccionar: Utilice
esta tecla para activar las
funciones seleccionadas.
E. Tecla Cancelar/Atrás: Regresa
desde los submenús sin realizar
cambios.
F. Teclas numéricas: Utilice estas teclas
para introducir datos numéricos o para seleccionar los
parámetros numerados. También se pueden utilizar como teclas
alfanuméricas para introducir nombres de archivos y eventos.
G. Menú/Inicial: Se accede al menú inicial.
H. Escenario: Utilice este botón para iniciar un escenario.
I. Tecla Mayúsculas
J. Tecla de encendido/apagado: Púlsela una vez para encender la
unidad. Púlsela de nuevo para apagar la unidad.
A
B
D
C
E
G
F
H
J
I
Para que el control remoto reconozca correctamente el simula-
dor
1. Encienda el simulador presionando el botón
"Encendido/Apagado" ubicado en el lateral derecho del torso del
simulador.
Figura 5
2. Encienda el control remoto presionando la tecla de
Encendido/Apagado (indicada con la letra J en la figura anterior
del control remoto). El control remoto detectará el simulador
automáticamente y establecerá los parámetros iniciales
respectivamente. Se visualizará una pantalla de bienvenida
durante unos minutos hasta que se muestre la pantalla principal.
Nota: Si aparece un mensaje de error que dice "sin recepción",
asegúrese de que el simulador esté encendido.

Pantalla principal

00:00 Sesión activa [nombre]
A: Sinus
80
Pulm.I:
Sin ritmo en espera
Pulm.D: Normal
Coraz.:
Desf. Permitida
Vocal:
BP: 120 / 80 P : N 4
Frecuencia respiratoria: 14
Sel Apnea
La pantalla principal muestra el estado actual y es una pantalla de
atajo para modificar algunos parámetros utilizando los botones de
ejecución rápida.
La pantalla principal se divide en cinco áreas de funciones y un área
de ejecución rápida:
1. El área superior es el área de estado de la sesión activa y el
escenario. Aquí se presentan el estado de la sesión y el reloj
junto con el estado de las pilas del control remoto y un indicador
de recepción de radio.
2. La sección ECG indica el Ritmo activo en la primera línea y el
Ritmo en espera en la segunda línea. "Desf. permitida" permite
cambiar a Ritmo en espera cuando se aplica una descarga con el
desfibrilador.
3. La sección de sonidos controla los sonidos pulmonares, vocales
(hablados) y del corazón. El volumen de cada sonido se puede
controlar individualmente.
4. La sección de Presión Sanguínea (PS) muestra la PS establecida, la
fuerza del pulso y el volumen del sonido de Korotkoff.
5. La sección de Ratio respiratorio muestra la frecuencia respiratoria
establecida, el estado abierto/cerrado de las vías respiratorias, el
oxígeno complementario "activo/no activo" y el estado de cierre
de las vías respiratorias (configuración M "manual", A "adjunto" o
B "máscara, bolsa, válvula").
6. Los menús inferiores de ejecución rápida se muestran en la parte
inferior de cada ventana de la pantalla. Las funciones de estos
botones cambiarán a medida que cambie el área de la función
seleccionada.
22
Normal
4
4
Normal
4
Tos
4
A
+
BR

Publicité

Table des Matières
loading

Ce manuel est également adapté pour:

Resusci anne simulator

Table des Matières