Velocidad Máxima De Rotación - SMW Autoblok AP-D 170 Manuel D'utilisation

Mandrins hermétiques
Table des Matières

Publicité

INSTRUCCIONES Y NORMAS DE SEGURIDAD
3.5
Velocidad máxima de rotación
La velocidad máxima de rotación in giros/minuto (r.p.m.) es una de las
principales características tecnicas de cada plato, viene especificada
sobre todos los catálogos técnicos e incisa sobre la car de cada plato (N
max - r.p.m.).
El sistema de cálculo de la velocidad máxima está normalizado por la
Norma EN 1550 según la siguiente fórmula:
2
n max=
3
en donde: n max [r.p.m.]= Velocidad máxima
Fsmax[N]
= Fuerza de cierre estátic real
m
· r
[Kg·m] = Momento de masa de una garra base, espesor y tornillos
1
1
m
· r
[Kg·m] = Momento de masa de una garra sobrepuesta
2
2
Z
= Número de garras del plato (2-3 ó 4).
La velocidad máxima y por tanto la velocidad a la cual el plato pierde la
"Fuerza centrífuga teórica" los 2/3 de la "Fuerza de cierre estática real
máxima" (Fsmax) utilizando las garras duras standard, en la posición
invertida (grada alta hacia el exterior) lo más exterior pero no saliente del
diámetro del mismo plato.
Por tanto LA VELOCIDAD MAXIMA DECLARADA, no es un dato
absoluto pero puede alcanzarse solo en las siguientes condiciones:
A) Si se aplica sobre la pieza la "Fuerza de cierre estática máxima" (Fs max).
B) Si se utilizan las garras duras standard (o garras blandas de momento
de masa equivalente) del plato posicionadas de manera que no sobresal-
gan del diámetro exterior.
Siempre que no se aplique la "Fuerza de tracción máxima" (Ftmax) y
la fuerza de cierre estático máxima" (Fsmax) o se utilicen garras más
pesadas o en posición más exterior es necesario reducir la velocidad de
rotación proporcionalmente según la siguiente fórmula:
2
.
n=
3 (m
Ejemplo: Sobre un plato APD 260 de 3 garras, con Fso=120 kN (120000 N)
verificada; con m1 · r1 = 0,10 (ver tabla al punto 3.3); con m2 · r2 = 0,085
(peso de 1 garra de bloqueo por su radio baricéntrico), la velocidad máxi-
ma (según las normas ISO y DIN) es la siguiente:
2
Fso
.
.
n=
. r
. r
) . Z
3 (m
+ m
1
1
2
2
4.
GARRAS DE BLOQUEO Y TUERCAS
Las garras de bloqueo son un elemento fundamental para el amarre de
una pieza; es por tanto indispensable conocer exactamente el empleo.
Qualquiera que sea el tipo de garras que se utilice, las mismas debe
colocarse de manera que el bloqueo de la pieza se haga aproximada-
mente a la mitad de la carrera radial de la garra base.
CONCENTRICIDAD: La concentricidad es el valor de desplazamiento
del eje teórico de rotación de la superficie externa de una pieza redonda
bloqueada entre las garras de un plato; la misma normalmente viene
medida por medio de un comparador.
La concentricidad depende principalmente de las garras:
A) Las garras duras están estudiadas para bloquear sobre las aristas aumen-
tando el coeficiente de rozamiento; la concentricidad tiene una importancia
marginal por lo que normalmente se acepta un valor de hasta 0,2 mm.
B) Con las garras torneadas o rectificadas para las operaciones de
acabado la concentricidad puede ser muy precisa si se efectuan las
prescripcciones indicadas en los puntos 4.2 - 4.3 e 4.4.
REPETIBILIDAD: La repetibilidad es la constancia de posicionamiento
radial de n piezas bloqueadas entre las garras de un plato en las mismas
condiciones de cierre. Cuando se ha obtenido una buena concentrici-
dad, torneando o rectificando correctamente las zonas de bloqueo, es
característica esencial del plato garantizar una buena repetibili-
dad es decir, que todas las piezas bloqueadas en las mismas condicio-
nes sean concentricas dentro de un campo de tolerancia red˙
4.0
GARRAS para los modelos AP-RD AP-RC NT-RD NT-RC
Estas garras se montan en las garras base mediante una tuerca en "T"
inclinada en lugar de la tuerca en "T" convencional y los tornillos (Ver el
dibujo de la parte inferior de la pág. 15). Cuando se montan las garras
para una pieza nueva, la tuerca en "T" inclinada debe apretarse con una
llave dinamométrica con el par de apriete indicado en la página 15.
Atención: mantener siempre limpia la sede de la tuerca en T, desmon-
tando el grupo según las instrucciones de la Pág. 53 párrafo 5.2.1
Fsmax
30
.
.
. r
. r
) . Z
(m
+ m
1
1
2
2
Fso
30
.
. r
. r
) . Z
+ m
1
1
2
2
2
120000
30
30
.
.
=
(0,10+0,085) . 3
3
4.01 En el ajuste radial de las garras en los platos AP-RD y NT-RD, asegurar-
se siempre de tener un contacto completo entre la tuerca en "T" inclina-
da y la garra. Con las garras duras reversibles standard, es posible redu-
cir la longitud de contacto a 5/6 de la longitud total l2, pero nunca menos
que esta. (Ver dibujo 4.1)
4.02 En la operación de mecanizado
de garras, además de otras
precauciones, tener en cuenta
que no está permitido mecanizar
por debajo de la línea "ZONA NO
MECANIZABLE" (Ver dibujo 4.2).
Mecanizar por debajo de la línea
"ZONA NO MECANIZABLE"
dañará las garras y la tuerca en
"T" inclinada (Reduciendo sus
resistencias mecánicas)
4.1
GARRAS DURAS UNIVERSALES.
Las garras duras universales que se suministran bajo pedido, están estu-
diadas para el bloqueo de las piezas en bruto en una primera opera-
ción. Las zonas de amarre de las garras, vienen rectificadas de manera
que presenten aristas agudas que en el amarre, penetran en la pieza
compensando las "no redondez" y aumentando sensiblemente el coefi-
ciente de rozamiento y, en consecuencia, el par de arrastre del plato.
Estas garras no están adaptadas a bloqueos de precisón donde se
necesiten tolerancias de concentricidad reducidas. Para aplicaciones de
precisión donde sean necesarias garras duras, es necesario construir
garras e speciales adaptadas a las piezas y rectificadas las zonas de
amarre sobre el plato.
4.2
GARRAS BLANDAS TORNEABLES.
Para las operaciones de acabado donde se necesite una buena concentrici-
dad entre el diámetro de bloqueo y el de torneado, es necesario utilizar las
garras blandas y tornear las superficies de amarre sobre el plato, repren-
diendo los juegos funcionales en la dirección del bloqueo (externo o int§
≅ 3600
Dado que por el uso de garras non adecuadas o por su no correcta
r.p.m.
utilización, pueden derivarse serios problemas de seguridad o daños del
plato, aconsejamos seguir escrupulosamente las siguientes pres-
cripciones:
4.2.1 Para las aplicaciones normales, utilizar exclusivamente garras blandas
standard originales SMW-AUTOBLOK.
(Recordamos que la garantía SMW-AUTOBLOK decae si se utilizan
garras blandas no originales o técnicamente no conformes que puedan
provocar roturas o anomalías sobre el plato y/o sobre el bloqueo)
4.2.2
Antes de utilizar garras no originales, verificar que el dentado tenga
el mismo paso y la misma inclinación que la garra base (dentado en
pulgadas 1/16"x90° ó 3/32"x90° - dentado métrico 1,5mm. x 60°).
4.2.3
Verificar que el dentado de las garras no sea en punta y que tenga
en la parte anterior de los dientes un achaflanado de por lo menos (0,3-
0,35mm. - ver ISO 9401 - ISO 3442-2) de manera que el contacto se
produzca correctamente en las superficies laterales inclinadas de los
mismos dientes.
4.2.4
Si se sustituyen los tornillos de fijación de las garras, verificar que
los mismos no sean demasiado largos y no fuercen en el fondo de la
cavidad en "T" de la garra base. Aparte de no bloquear correctamente
las garras, esto carga anormalmente las 2 aletas laterales al corte en "T"
de la brida base provocando la rotura.
4.2.5
Los tornillos de fijación de las garras NUNCA se bloquean excesi-
vamente con llaves alargadas o, PEOR, con golpes de martillo sobre la
llave. Esta operación incorrecta puede provocar la rotura de la garra
base o su deformación con consiguiente imposibilidad de movimiento,
una sensible disminción de la fuerza de bloqueo y un rápido desgaste
del plato.
fig. 5
fig. 4.1
fig. 4.2
51

Publicité

Table des Matières
loading

Table des Matières