CAB HYDRO HD.3524E Mode D'emploi page 22

Masquer les pouces Voir aussi pour HYDRO HD.3524E:
Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

  • FRANÇAIS, page 17
7) PUESTA EN MARCHA DEL AUTOMATISMO
1 Retirar el tornillo de cierre de purga VS con su junta RS (véanse fig.12 y nota "Tornillo de purga").
2 Antes de fijar el motorreductor, es necesario aplicar la cubierta de protección del circuito encoder P (Figura 7). La cubierta debe colocarse en el
lado del motor orientado hacia la cancela. Por lo tanto, la posición es distinta si el motorreductor se coloca en la hoja derecha o izquierda.
3 Establecer la altura del automatismo del suelo (se aconseja lo más centrado posible respecto de la cancela y a la altura de una columna sólida).
Tener en cuenta que en el fondo del actuador hay un orificio de venteo (Fig.12) que podría aspirar líquidos en condiciones especiales (lluvia/nieve)
en el interior de la automatización. Por esta razón se desaconseja poner la instalación cerca del suelo.
4 Soldar o fijar la placa P teniendo como referencias las cotas de instalación (Fig.2) y el esquema de montaje (Fig.8):
- extraer los tornillos V y la tapa C
- insertar el perno P en el estribo P como en la figura
- fijar todo con la arandela R y la tuerca de autobloqueo D
Respetar las cotas indicadas en las tablas de la fig. 2, modificando el largo de la placa, de ser necesario. En algunos casos será preciso realizar
una cavidad en la columna. El respeto de las cotas de instalación es indispensable para el buen funcionamiento del actuador.
En relación a las tablas de instalación hay que tener en cuenta que:
Para aperturas de la cancela a 90°:
Para aperturas de la cancela superiores a 90°:
Mantener la diferencia de las cotas dentro de 40 mm. Si las diferencias son superiores, el movimiento de la cancela será irregular. Al disminuir las
cotas A y B aumenta la velocidad de la cancela. Cumplir las normativas vigentes.
5 Desbloquear el actuador (véase el párrafo "maniobra manual"). Normalmente, el motorreductor se suministra ya desbloqueado.
6 Extraer el vástago completamente y volverlo a meter por cerca de 10 mm. Bloquear el actuador otra vez (fig.4).
Es importante dejar un sobrerrecorrido de seguridad de 10 mm, tanto al cerrar como en la apertura. La carrera útil indicada en los datos técnicos
y en las tablas de instalación ya ha sido rebajada de estos 20 mm.
Antes de fijar el actuador, en la hoja controlar que se respeten las cotas medidas en la cremallera del Encoder indicadas en Fig.6.
7 Manteniendo el actuador perfectamente horizontal, seleccionar el punto de fijación del estribo en la cancela. Soldar o atornillar el estribo
provisionalmente, como se indica en la Fig.8. Siempre es preferible que el actuador se instale en posición perfectamente horizontal. Sin embargo,
si es necesario, las articulaciones de las bridas permiten un buen funcionamiento incluso con una inclinación leve, como se indica en la Fig.5.
8 Desbloquear el actuador y comprobar manualmente que la cancela se abra completamente y que se pare en los topes mecánicos de fin de carrera,
así como que su movimiento sea regular y sin fricciones.
9 Fijar el estribo definitivamente.
Nota: Tornillo de venteo (fig.12).
Al lado del orificio de venteo hay un orificio ciego donde se atornilla el tornillo y la junta para necesidades futuras. Al extraer el tornillo y durante las
primeras maniobras de la automatización, se comprobará una pequeña pérdida de aceite. Esto es normal y no denota anomalías de funcionamiento.
8) MANIOBRA MANUAL Y DE EMERGENCIA (FIG.9-10)
En caso de fallo del suministro eléctrico o de avería, para accionar las cancelas manualmente hay que hacer lo siguiente:
Modelos dotados de bloqueo hidráulico (HD.35 C - HD.35 AC - HD.35 AC):
• Empleando la llave personalizada que se entrega junto al actuador, abrir la puertecilla de protección del mecanismo de desbloqueo (Fig.9).
• Girar el pomo en sentido contrario a las agujas del reloj para desbloquear la automatización. (Fig.10)
• Ahora se puede abrir /cerrar manualmente la cancela.
• Para restablecer el funcionamiento automático, girar el pomo en el sentido de las agujas del reloj.
• Cerrar la puertecilla de protección con la llave.
Modelos desprovistos de bloqueo hidráulico (HD.35 - HD.45 - HD.50):
Dado que estos modelos son reversibles, lo único que se necesita es desenganchar la electrocerradura, y luego la cancela se puede mover manualmente.
Empujar la cancela hasta su extremidad, de forma delicada, acompañándola en toda la carrera. La maniobra se agiliza aflojando el pomo de desbloqueo.
9) REGULACIÓN DE LA FUERZA DE EMPUJE
La fuerza de empuje del actuador es ajustada electrónicamente por la central de mandos.
¡ATENCIÓN! Esta regulación afecta el nivel de seguridad de la automatización.
Comprobar che la fuerza aplicada en la cancela cumpla las disposiciones de las normativas vigentes.
10) COLOCACIÓN DE LAS CUBIERTAS (FIG.11)
Prestar atención al orificio de descarga pues deberá estar siempre orientado hacia el suelo.
11) CONEXIONES (FIG.13)
El actuador se suministra con el cable de conexión ya insertado y conectado (Fig.13). Para la conexión a la centralita de comando, tener como referencia el esquema
y las instrucciones de dicha centralita. Para proteger el cable de alimentación es conveniente utilizar una vaina corrugada de 12 mm, a insertar en el relativo racor.
12) REPOSICIÓN/SUSTITUCIÓN DEL ACEITE (FIG.12)
Todos los actuadores oleodinámicos requieren la comprobación periódica del nivel de aceite.
Para usos normales, se recomienda cambiar el aceite cada 5 años. Para usos particularmente intensivos, es preferible cambiarlo cada 2/3 años.
Para reabastecer el aceite, después de haber quitado la alimentación de red a la instalación, basta con retirar los dos tornillos V que fijan la regleta,
retirar los tres tornillos H que fijan el cárter plástico C y extraer el tapón T. El nivel no debe superar la cantidad indicada en la Fig.15.
¡ATENCIÓN!: Antes de cualquier intervención desconectar la alimentación de red
Utilizar exclusivamente aceite BIO OIL.
13) CONEXIONES ELÉCTRICAS (FIG.14)
Leyenda:
1 Motorreductor Hydro 24V
2 Fotocélulas
3 Selector de llave o teclado digital
4 Lámpara destellante
5 Antena
6 Centralita de comando.
7 Electrocerradura
N.B.: Tener separados los cables de potencia de los auxiliares.
IMPORTANTE: Es imprescindible instalar la electrocerradura en los modelos desprovistos de bloqueo hidráulico o, de cualquier modo, en las hojas
de más de 2 m de largo
22
A+B deberá ser igual a la carrera del actuador
A+B deberá ser inferior a la carrera del actuador.

Publicité

Table des Matières
loading

Ce manuel est également adapté pour:

Hydro hd.5024eHydro hd.3524e acHydro hd.5024e ac

Table des Matières