Otras Indicaciones De Seguridad; Ruidos Y Vibraciones - Flex CHE 5-40 SDS-max Notice D'instruction D'origine

Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

  • FRANÇAIS, page 19
Indicaciones de seguridad para
martillos
 Utilizar protección para el oído. La acción
del ruido puede causar pérdida de la
audición.
 Utilizar las empuñaduras adicionales
entregadas con la máquina. La pérdida
de control puede ser causa de lesiones.
 Sujetar la máquina por las superficies
aisladas correspondientes cuando la
herramienta de inserción pueda incidir
en conductores eléctricos ocultos
o cables pertenecientes a la red eléc-
trica. El contacto con conductores bajo
tensión puede aplicar esta tensión también
a las partes metálicas de la máquina
y provocar una descarga eléctrica.

Otras indicaciones de seguridad

 Utilizar equipo adecuado para la
localización de líneas de alimentación
ocultas, o bien consultar a las compañías
de abastecimiento correspondientes.
El contacto con conductores eléctricos
puede dar lugar a incendios o descargas
eléctricas. El daño causado a una línea de
gas puede ser causa de explosiones.
La penetración en una tubería de agua
causa daños materiales o de descargas
eléctricas.
 Sujetar la herramienta eléctrica con
ambas manos y asegurarse de estar
bien apoyado en el suelo. Es más seguro
guiar la herramienta eléctrica con las dos
manos.
 Asegurar la pieza de trabajo. Los dispo-
sitivos de sujeción retienen la pieza de
trabajo con mayor firmeza y seguridad
que si se sujeta solo con la mano.
 No utilizar la herramienta eléctrica si
el cable está dañado. No tocar el cable
dañado y desconectarlo de la toma de
corriente si el mismo se daña durante
el trabajo. Los cables dañados aumentan
el peligro de descargas eléctricas.
 Utilizar exclusivamente máquinas con
portaherramientas SDS-max.
Comprobar el bloqueo correcto tirando
de la herramienta.
36
 Sustituir inmediatamente la caperuza
antipolvo en caso de que estuviera
dañada. La caperuza antipolvo evita que
penetre polvo en el portaherramientas.
 El polvo generado durante el trabajo,
procedente de materiales como pinturas
con plomo, algunos tipos de madera, los
minerales y los metales, puede suponer
un riesgo para el operario o las personas
que se encuentren en su cercanía.
La respiración o el contacto con estos tipos
de polvo pueden ser causa de enferme-
dades de las vías respiratorias o de
reacciones alérgicas.
– Procurar una buena ventilación del
espacio de trabajo.
– Utilizar aspiración de polvo externa si
fuera posible.
– Se recomienda la utilización de una
máscara de protección para la respira-
ción, con un grado de filtrado P2.
 No procesar materiales de los cuales
puedan desprenderse sustancias nocivas
para la salud (p. ej., amianto).
 Utilizar exclusivamente etiquetas
adhesivas para la identificación de la
herramienta eléctrica. No perforar la
carcasa.
 La tensión de la red de alimentación y las
indicaciones de tensión de la placa de
características deben coincidir.

Ruidos y vibraciones

Los niveles de ruido y de vibración fueron
determinados según EN 60745.
El nivel de ruido con calificación A de la
máquina es habitualmente de:
– nivel de presión sonora L
– nivel de potencia sonora L
– incertidumbre K:
Valor total de vibración:
– durante la perforación con percusión:
– valor de emisión a
– incertidumbre K:
– durante el cincelado:
– valor de emisión a
– incertidumbre K:
CHE 5-40 SDS-max
:
96 dB(A)
pA
: 107 dB(A)
WA
3 dB
:
8,9 m/s
h
1,5 m/s
:
14,2 m/s
h
1,5 m/s
2
2
2
2

Publicité

Table des Matières
loading

Table des Matières