Puesta En Funcionamiento - salmson YN1200 Instructions De Montage

Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles

Les langues disponibles

ESPAÑOL
Puertos de salida 3 (común) y 4/5/6/7
Contacto fuera potencial (seco) : Tensión máxima : 250 V ~
Bornes 3 y 4
: marcha P1
Bornes 3 y 5
: defecto P1
Bornes 3 y 6
: marcha P2
Bornes 3 y 7
: defecto P2
5.3.7 Red de alimentación
Utilizar un cable eléctrico de 3 conductores (1 fase + neutro + tierra)
para conectar la red monofásica a los bornes 2 y 6 del seccionador
(Ver FIG. 2 - ref. 5).
Utilizar un cable eléctrico de 4 conductores (3 fases + tierra) para
conectar la red trifásica a los bornes 2, 4 y 6 del seccionador
(Ver FIG. 2 - ref. 5).
NO OLVIDE CONECTAR LA TIERRA.
Verifique el ajuste de los prensaestopas
(Ver FIG. 2 - ref. 11) para fijar perfectamente los
¡ATENCIÓN!
cables y asegurar su máxima estanqueidad.

6. PUESTA EN FUNCIONAMIENTO

6.1 Ajustes y verificaciones
6.1.1 Protección térmica (Ver FIG. 2 - ref. 4)
Ajustar los relés térmicos en función de la intensidad indicada en el
motor de bombas, si es necesario ajustar el valor.
6.1.2 Sentido de rotación (versión trifásica únicamente)
- Conectar las bombas como se define en el párrafo 5-3-2.
- Conectar la red como se define en el párrafo 5-3-7.
- Cerrar la tapa de la caja.
- Poner el selector rotativo (Ver FIG. 3 - ref. 1) en P1.
- Poner el seccionador general (Ver FIG. 1 - ref. 2) en posición "1" y
luego en "0".
- Verificar el sentido de rotación durante la fase de parada.
- Si el sentido está invertido, cruzar los 2 hilos de fases del cable de
alimentación de la bomba en la caja de bornes del motor.
- Proceder de la misma manera con la bomba 2. Para ello poner el
selector (Ver FIG. 3 - ref. 1) en P2.
6.2 Selección de funcionamiento
La selección se hace girando el selector (Ver FIG. 3 - ref. 1) hasta
obtener el modo deseado (Ver FIG. 3 - ref. 2). Se puede acceder al
selector abriendo la ventana de la cara frontal (Ver FIG. 1 - ref. 1).
Orden de cambio de modo de funcionamiento a partir de la posi-
ción "0" del selector :
"0"
"P1"
"P2"
Nota : Por defecto, el módulo se entrega en la configuración "0".
6.2.1 Funcionamiento
"0"
las dos bombas están paradas.
"P1"
la bomba 1 funciona permanentemente (la bomba 2
no está en socorro).
"P2"
la bomba 2 funciona permanentemente (la bomba 1
no está en socorro).
"P1/P2"
las bombas funcionan alternativamente en función
del estado lógico del mando del reloj externo con
permutación en presencia de defecto.
"P1 + P2"
las dos bombas funcionan paralelamente con
posibilidad de parada cíclica de una de ellas en función
del estado lógico del mando del reloj externo, con
permutación en presencia de defecto
(ej.: funcionamiento de noche).
"RESET"
Reinicialización manual del sistema en presencia
de defecto isotérmico.
Observación : Cada cambio de modo de funcionamiento provoca
la parada momentánea (unos cuantos segundos) de las bombas.
Intensidad máxima : 2A
"P1/P2"
"¨P1 + P2"
6.2.2 Principio
El estado del contacto abierto/cerrado indicado mediante el reloj
permite gestionar el tiempo de funcionamiento de las bombas,
según el modo seleccionado.
Nota : Puesta en funcionamiento sistemática de la segunda bomba
si la bomba en servicio presenta defecto.
Modo P1/P2
contacto cerrado
contacto abierto
Nota : Si una bomba se para, se temporizará el arranque de la segun-
da (unos cuantos segundos).
Modo P1 + P2
contacto cerrado
contacto abierto
6.3 Reloj de permutación (Ver FIG. 2 - ref. 8)
¡ATENCIÓN!
6.3.1 Ajuste de los horarios de conmutaciones
Selector (Ver FIG. 4 - ref. 2)
Sélecteur (Voir FIG. 4 - rep. 2)
Este selector debe estar en :
Según los horarios de conmutación elegidos,pulsar los segmentos azules
hacia la izquierda (1 segmento = 1 h 45) ejemplo: lunes 12-24 horas.
6.3.2 Ajuste del día y de la hora (al poner bajo tensión la caja)
en el sentido de la flecha hasta que el día de la semana (1 a 7) y la
hora se encuentren enfrente de la marca " ".
Ejemplo: 2 = martes y 6 = 6 horas.
6.4 Mando a distancia (Ver FIG. 2 - caja de bornes 7)
Esta posibilidad permite parar las bombas a distancia sin cambiar el
modo de funcionamiento seleccionado ni el ciclo programado por
el reloj.
6.5 Transmisión de defectos (Ver FIG. 2 - caja de bornes 7)
Transmisión de defecto general si hay un cambio de estado debido a
la presencia de defecto térmico o isotérmico en una de las bombas.
Las aplicaciones pueden ser múltiples: alarma, lámpara, lámpara
giratoria...
6.6 Fonction "RESET"
La lámpara LED roja (Ver FIG. 3 - ref. 2) de visualización del modo
"RESET" :
- Se enciende de manera permanente debido a defecto térmico.
La lámpara se apaga con rearme del relé o del disyuntor térmico
"Reset"
asociado a la bomba.
- Se enciende de manera intermitente debido a defecto isotérmico.
Para apagar la lámpara y autorizar la reinicialización :
Se podrá efectuar la reinicialización únicamente hasta que el calen-
tamiento del motor vuelva a su estado normal.
- Posicionar el selector momentáneamente en "RESET" (rotación en
el sentido contrario al de las manecillas del reloj del selector
(Ver FIG. 3 - ref. 1) en posición extrema).
¡ATENCIÓN!
6.7 Transmisión de la información de las bombas (Ver FIG. 2 - ref. 7)
Esta posibilidad permite gestionar a distancia la información sobre el
estado de las bombas (marcha/defecto).
Nota : La transmisión de los defectos es general, no disocia un defec-
to térmico de un defecto isotérmico ni la bomba 1 de la bomba 2.
7. MANTENIMIENTO
La caja no necesita ningún mantenimiento particular.
11
funcionamiento de P1 solamente.
funcionamiento de P1 solamente.
funcionamiento paralelo de las 2 bombas.
parada cíclica de una bomba.
El selector (Ver FIG. 3 - ref. 1) debe estar en posi-
ción P1/P2 o P1 + P2.
: Automáticos
: Marcha forzada
Poner el selector en el modo de funcionamiento
deseado.

Publicité

Table des Matières
loading

Table des Matières