Conexión Y Carga De La Instalación; Seguridad Antiincendios; Primeras Intervenciones - Nordica TERMOCAMINO BASE DSA Manuel Utilisateur

Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

fría en la serpentina de la caldera al alcanzarse la temperatura de seguridad, descargando el exceso térmico mediante el tubo C hacia una
descarga oportunamente instalada. La presión en la parte delantera del circuito de enfriamiento debe ser de al menos 1,5 bares.
ADvERTENCIA: No nos responsabilizamos por el funcionamiento incorrecto de una instalación que no está en conformidad
con las prescripciones de estas instrucciones, así como del utilizo de productos complementarios no adecuados (ver el
capítulo FICHA TÉCNICA valvula termostatic VAST).
CONExIÓN Y CARgA DE LA INsTALACIÓN
Algunos ejemplos puramente indicativos de la instalación, se muestran en el capítulo LA INSTALACIÓN, mientras que las conexiones al
termoproducto se encuentran en el capítulo DIMENSIONES.
ATENCIÓN: La instalación se debe llenar exclusivamente por caída natural del agua desde el vaso de expansión abierto a
través del tubo de carga para evitar que una presión de red del acueducto demasiado elevada pueda deformar o hacer que
explote el cuerpo de la caldera.
Durante esta fase, abrir todos los purgadores de los radiadores para evitar que se formen bolsas de aire, controlando la salida de agua para
evitar que haya inundaciones.
La prueba de estanqueidad de la instalación se debe realizar con la presión del vaso de expansión abierto.
La instalación debe estar constantemente llena de agua, también en los períodos en que no se usa el termoproducto. si
está inactiva durante el período invernal, utilice sustancias anticongelantes.

sEgURIDAD ANTIINCENDIOs

Durante la instalación del aparato se deben cumplir las siguientes medidas de seguridad:
a) Para asegurar un aislamiento térmico adecuado, debe respetarse la distancia mínima de seguridad desde la parte trasera y desde ambos
lados de construcciones y objetos inflamables y sensibles al calor (Véase INFORMACIÓN DE LA MARCA CE -
mínimas de seguridad se muestran en la placa técnica del producto y NO deben ser empleadas medidas inferiores a estas.
b) Delante del aparato no debe haber ningún objeto o material de construcción inflamable y sensible al calor a menos de 100 cm de distancia.
Dicha distancia puede reducirse a 40 cm si se instala una protección, ventilada en el respaldo y resistente al calor, que cubra por completo
el objeto entero que se ha de proteger.
c) En caso el producto sea instalado sobre un piso de material inflamable, deberá ser aplicada una subcapa ignífuga. Pisos echos en
material inflamable, como moquette, parquet o corcho etc, deberán ser cubiertos por una capa de material no inflamable (dimensiones
según cada norma local,
El producto debe funcionar siempre con el cenicero introducido. Los residuos sólidos de la combustión (cenizas) deben recogerse en un
recipiente hermético y resistente al fuego. Nunca encienda la estufa si hay emisiones de gas o vapores (como cola para linóleo, gasolina etc.).
No deposite materiales inflamables cerca de ella.
Durante la combustión se desarrolla una energía térmica que implica un marcado calentamiento de las superficies, de la puerta y
del cristal del hogar, así como de las manillas de las puertas o de los mandos, del tubo de humos y de la parte anterior del aparato.
Evite el contacto con dichos elementos sin el adecuado vestuario o accesorios de protección (guantes resistentes al calor,
dispositivos de mando). Haga de modo que los niños sean conscientes de estos peligros y manténgalos lejos del hogar
durante su funcionamiento. Informe a los niños acerca de estos peligros y manténgalos lejos del hogar mientras esté
funcionando.
Si se utiliza un combustible equivocado o demasiado húmedo, pueden formarse sedimentos (creosota) en el conducto de salida de humos, y
por consiguiente el posible incendio del conducto mismo.

PRIMERAs INTERvENCIONEs

Si se produce un incendio en la chimenea o en el conducto de salida de humos:
a)
Cerrar la puerta de carga.
b)
Cerrar los reguladores del aire comburente.
c)
Apagar por medio de extintores de anhídrido carbónico (CO
d)
Pedir la intervención inmediata de los Bomberos.
NO APAgAR EL fUEgO UTILIZANDO CHORROs DE AgUA.
Cuando el conducto de humos termina de quemar, hacerlo controlar por un especialista para detectar posibles grietas o puntos permeables.
74
Figura
1).
en polvos).
2
EsPAñOL
Figura
7). Todas las distancias

Publicité

Table des Matières
loading

Table des Matières