Explicación De Las Buenas Prácticas En El Trabajo De Base: La Tala De Árboles, Poda Y Corte (Recorte De Los Troncos En Tajos) - IKRA IECS 1835 Manuel D'utilisation

Tronçonneuse électrique
Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

  • FRANÇAIS, page 32
estar conectado ningún interruptor.
Asegurarse de que, antes de la puesta en marcha de
la sierra de cadena, el protector de mano 4 siempre
se encuentre encajado en la posición de operación.
Para ello hay que tirar del protector de mano hacia
atrás en dirección del mango manual.
2. Freno de inercia
La sierra de cadena está equipada según las normas
más modernas con un freno mecánico de inercia. La
sierra de cadena está acoplada con el freno, que provoca
un frenado de la cadena en marcha después de haber
desconectado la sierra.
El freno se activa al soltar el interruptor de conexión y
desconexión. Este freno de inercia evita el peligro de
accidentarse debido a la cadena arrastrada.
3. Perno de retención de la cadena (dib. 10)
Esta sierra está equipada con un perno de retención
de la cadena (17). En el caso de que se produjera una
rotura de la cadena durante la operación de serrado, el
perno de la cadena retendría el extremo golpeante de la
cadena, evitando así que se produzca una lesión de la
mano del operario de la sierra.
Explicación de las buenas prácticas en el tra-
bajo de base: la tala de árboles, poda y corte
(recorte de los troncos en tajos)
¡ATENCIÓN!
Corte únicamente troncos de madera cuyo diámetro
sea menor que la longitud de corte de la sierra. Los
no profesionales o los usuarios aficionados no de-
ben emplear el método de perforación para cortar y
talar, ya que ocasiona el retroceso de la motosierra y
puede producir lesiones gravísimas que pueden pro-
vocar incluso la muerte.
Sostenga la sierra siempre con ambas manos y, para
ello, siga las indicaciones de seguridad y de la figura 7.
Indicaciones importantes para recortar y podar: Cuan-
do se corte en una pendiente, sitúese siempre por en-
cima del tronco, ya que puede comenzar a rodar!
a) Tala de árboles
Si el corte de los troncos en tajos y la tala están realiza-
dos por dos personas al mismo tiempo, la distancia entre
la persona que tala el árbol y la persona que trabaja en
el árbol ya caído debe ser, al menos, dos longitudes del
árbol talado. Al talar los árboles es necesario garantizar
que ninguna persona esté en peligro, y que no se ve
afectado de ninguna manera los conductos eléctricos
o otros, y que se evite cualquier daño material. Si el
árbol se pone en contacto con el conducto eléctrico o
otro, hay que informar inmediatamente a la compañía
correspondiente.
Al cortar en la pendiente, el trabajador que manipula con
la sierra de cadena debe siempre situarse por encima del
árbol talado, porque al caerse el tronco probablemente
se arrastrará o rodará hacia abajo.
Antes de la tala es importante planear el camino de
ES | Instrucciones de Manejo
retirada y en caso necesario liberarlo de antemano. El
camino de retirada debería llevar para atrás en sentido
diagonal de la línea estimada de la caída del árbol, como
se muestra en la Figura N° 11.
Antes de la tala es necesario considerar la inclinación
del tronco, la localización de las ramas más grandes y
la dirección y la fuerza del viento para que se pueda
determinar el sentido de la caída del árbol.
Hay que eliminar la suciedad del árbol, piedras,
corteza suelta, clavos, grapas y restos de cables.
b) Ejecución del corte de dirección
En ángulo recto con el sentido de la caída y del lado de
la caída se realiza un corte cuya profundidad debe ser de
aproximadamente 1/3 del diámetro del tronco, como se
muestra en la figura n° 12. Primero, efectuamos el corte
inferior horizontal. Esto evita que la barra con la cadena
se estreche al realizar el segundo corte superior.
c) Ejecución del corte final de la tala
El corte final se realiza por lo menos 50 mm por encima
de la muesca horizontal, como se muestra en la figura
n° 12. El corte final se hace en paralelo con la muesca
horizontal y se corta solo hasta la carne que formará una
especie de bisagra que dirige al árbol en toda la caída
hasta llegar al suelo sirviendo de suspensión articulada.
La bisagra impide que el tronco se gire y se caiga en
la dirección equivocada. No corte la bisagra (carne del
(dib. 11 - 18)
árbol).
Cuando el corte final se acerque de la bisagra, el árbol
debería comenzar a caerse. Si en ese momento ve que
el árbol pueda caer en la dirección no deseada, o se
incline hacia atrás agarrando la hoja de sierra, debe
detener la ejecución del corte final y desviar el tronco
hacia la dirección deseada, utilizando trozos de madera,
plástico o aluminio.
En cuanto árbol comience a caer, hay que sacar la sierra
de cadena, apagarla, poner al suelo y salir de la zona
de peligro por el camino de retirada planeado. Cuidado
con las ramas caídas y otros obstáculos en el terreno y
la posibilidad de tropezar durante la retirada precipitada.
d) Ramificación
Por el término ramificación se entiende la separación
de las ramas del tronco caído. Al principio dejamos las
ramas más grandes, orientadas hacia abajo, porque su-
jetan el tronco. Las ramas más pequeñas, de acuerdo a
la Figura 13, las separamos de un solo corte. Las ramas
mecánicamente estiradas se deben cortar de abajo hacia
arriba para evitar que la hoja de sierra se agarre.
e) Recorte del tronco
Por el recorte del tronco se entiende el corte de un tronco
ya caído en partes / tajos. Al cortar, mantenga una postu-
ra firme y segura y una distribución uniforme del peso del
cuerpo sobre ambos pies. Si es posible, el tronco debería
estar apoyado por las ramas o cuñas y protegido contra
el movimiento.
Tronco apoyado en toda su longitud
Si el tronco está tumbado en el suelo de manera unifor-
me en toda su longitud, como se muestra en la Figura 14,
10

Publicité

Table des Matières
loading

Table des Matières