Télécharger Imprimer la page

GNB Classic Solar Série Notice D'utilisation page 15

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

ría está separada del dispositivo consumidor. A
este respecto, hay que supervisar la temperatu-
ra. En función de la curva del dispositivo de
carga, la tensión de carga al final de la carga
puede ser de 2,6 V – 2,75 V x número de celdas.
¡Se debe supervisar la carga (véanse los aparta-
dos 2.6, 2.7 y 2.8)! Tras alcanzarse el estado de
carga completa, hay que finalizar la carga o pa-
sar a la tensión de carga de mantenimiento se-
gún la tabla 1. Para las corrientes de carga,
véase el apartado 2.8.
b) con la alimentación eléctrica alternativa
En caso de sistemas eléctricos con alimentación
eléctrica alternativa (p. ej. módulo solar, genera-
dor eólico), la fuente de corriente continua no
está en condiciones de proporcionar la corriente
máxima del dispositivo consumidor en todo mo-
mento. La corriente del dispositivo consumidor
supera temporalmente la corriente nominal de la
fuente de corriente continua. Durante este tiem-
po, la batería proporciona la corriente. La batería
no está totalmente cargada en todo momento.
Por ello, la tensión de carga, en función del dis-
positivo consumidor, se debe ajustar a 2,23 V –
2,35 V x número de celdas de conformidad con
el fabricante de la batería. Tensiones de carga
recomendadas para la aplicación cíclica: La ten-
sión de carga, en función de la profundidad de la
descarga y del dispositivo consumidor, se debe
ajustar a los valores indicados en la tabla 1.
Serie
Tensión de carga [V/celda]
EnerSol
2,32-2,40
EnerSol T
2,30-2,40
OPzS Solar
2,28-2,40
Tabla 1: Tensión de carga redomendada para
aplicaciones ciclicas
La tensión de carga se debe ajustar de tal mane-
ra que se alcance una vez al mes la densidad de
electrolito nominal ± 0,01 kg/l (v. datos técnicos).
Si no se cumple esto, la tensión de carga reco-
mendada según la tabla 1 se debe aumentar a
pasos de aprox. 20 mV/celda hasta un máximo
de 2,40 V/celda, o se debe realizar mensualmen-
te una carga de compensación según el aparta-
do 2.6.
2.3 Conservación del estado de carga com­
pleta (carga de mantenimiento)
Se deben utilizar dispositivos con las fijaciones
según DIN 41773. Se deben ajustar de tal mane-
ra que la tensión media de la celda se corres-
ponda con el valor de la tabla 2. La densidad de
electrolito no debería bajar durante un periodo
prolongado; en su caso, hay que elevar la ten-
sión de carga según la tabla 1.
Serie
Tensión de carga de mantenimiento
[V/celda]
EnerSol
2,27
EnerSol T
2,25
OPzS Solar
2,23
Tabla 2: Tensión de carga de conservación
2.4 Funcionamiento en un estado de carga
parcial incontrolado
A causa de circunstancias estacionales u otras,
las baterías solares tienen que poderse utilizar
en niveles de carga inferiores al 100 %, p. ej. en
verano: del 80 al 100 % de carga; en invierno:
menos de un 20 % de nivel de carga. Si no se
alcanza la densidad nominal de ácido al menos
una vez al mes, se debe aumentar la tensión de
carga o bien realizar una carga de compensa-
ción según el apartado 2.6.
2.5 Funcionamiento en un estado de carga
parcial controlado
El número de ciclos se puede elevar en el funcio-
namiento diario a nivel de carga parcial si, ade-
más de las instrucciones de instalación y utiliza-
ción y de una profundidad de carga máx. del
80% C
, se cumplen las siguientes condicio-
10
nes: ejecución de la carga completa más la car-
ga de compensación a 2,4 V/celda durante al
menos 12 h (mejor 24 h) y una corriente de al
menos 20 A/ 100 Ah C
(máx. 35 A/ 100 Ah C
10
al menos cada semana para una recarga
diaria de hasta el 90 % C
10
al menos cada 14 días para una recarga
diaria de hasta el 95 % C
10
2.6 Carga de compensación
A causa de una posible superación de la tensión
permitida para los dispositivos consumidores,
se deberán tomar las medidas correspondien-
tes, p. ej. desconexión de los dispositivos con-
sumidores.
Es necesaria una carga de compensación des-
pués de una descarga profunda y/o después de
cargas insuficiente como p. ej. en el apartado
2.4. Se pueden realizar de la manera siguiente:
a) Con la alimentación eléctrica alternativa
– para una tensión constante de máx. 2,4 V/
celda al menos 72 horas (el tiempo se pro-
longa para corrientes de carga más reduci-
das según la tabla 3)
b) Con un cargador externo
– para una tensión constante de máx. 2,4 V/
celda al menos 72 horas – con curva I o W
según el apartado 2.8.
Si se supera la temperatura máx. de 55 °C, hay
que interrumpir la carga para que baje la tempe-
ratura.
El final de la carga de compensación se alcanza
cuando las densidades de electrolito y las ten-
siones de celda dejen de subir en un plazo de 2
horas (el criterio de 2 h solo es válido para la
curva I y W).
2.7 Corrientes alternas superpuestas
Durante la recarga o para una carga fuerte de
hasta 2,4 V/celda según los modos de funciona-
miento del apartado 2.2, el valor efectivo de la
corriente alterna puede ascender temporalmen-
te a máx. 10 A por cada 100 Ah C
la recarga y de la carga sucesiva, la tensión de
carga según la tabla 2 no debe superar el valor
efectivo de la corriente alterna de 5 A por cada
100 Ah C
.
10
2.8 Corrientes de carga
La corriente de carga debe estar entre 10 A y 35
A/100 ah C
(valores orientativos) según la cur-
10
va IU.
Superar una tensión de carga de 2,4 V/celda
produce una mayor descomposición del agua.
La carga durante el servicio cíclico produce más
calor. Por este motivo, no deben superarse las
corrientes de carga indicadas en la tabla 3, que
se muestra a continuación.
Procedimiento
Corriente máx. de
de carga
carga
[A/100 Ah C
]
10
Curva IU
35
Curva I
5
7
Curva W
3,5
Tabla 3: Corrientes máximas de carga para distintas
curvas
2.9 Temperatura
La gama de temperaturas de funcionamiento
recomendadas para baterías de plomo se en-
cuentra entre 10 °C y 30 °C. Todos los datos
técnicos son aplicables a la temperatura nominal
de 25 °C. Las temperaturas mayores reducen el
periodo de usabilidad. Las temperaturas meno-
res reducen la capacidad disponible. No está
permitido superar la temperatura límite de 55 °C.
2.10 Tensión de carga dependiente de la
temperatura
Dentro de la temperatura de funcionamiento de
entre 10 °C y 30 °C, no es necesaria una adap-
tación de la tensión de carga en función de la
temperatura. En caso de temperaturas menores
de 10 °C o mayores de 30 °C, se debe realizar
una adaptación de la tensión de carga en fun-
ción de la temperatura.
El factor de corrección de la temperatura es de
-0,004 V/celda por K. A este respecto, no se
)
deben superar los 2,4 V/celda ni se debe llegar
10
a menos de 2,15 V/celda (EnerSolT: 2,17 V/cel-
da).
2.11 Electrolito
El electrolito es ácido sulfúrico diluido. La densi-
dad nominal del electrolito ± 0,01 kg/l (según
datos técnicos) se refiere a 25 °C en estado to-
talmente cargado y nivel máximo de electrolito.
Las temperaturas mayores reducen la densidad
de electrolito; las temperaturas menores aumen-
tan la densidad de electrolito. El factor de co-
rrección correspondiente es de -0,0007 kg/l por
K.
Ejemplo: La densidad de electrolito de 1,23 kg/l
a 40 °C se corresponde con una densidad de
1,24 kg/l a 25 °C y una densidad de electrolito
de 1,25 kg/l a 10 °C se corresponde con una
densidad de 1,24 kg/l a 25 °C.
3. Cuidado de la batería y control
Hay que comprobar periódicamente el nivel de
electrolito. Si este ha bajado a la marca inferior
del nivel de electrolito, se debe rellenar con agua
purificada según DIN 43530 parte 4 (conductivi-
dad máx. 30 µS/cm). La batería se debe mante-
ner limpia y seca para evitar corrientes de fuga.
La limpieza de la batería se debe realizar según
la ficha técnica ZVEI „Limpieza de baterías". Los
componentes de plástico de la batería, especial-
mente los recipientes de celdas, solo pueden ser
limpiados con agua sin aditivos.
Se deben medir y registrar al menos cada
3 meses:
Tensión de la batería en descarga
Tensión de algunas baterías de bloque/cel-
das
Temperatura de electrolito de algunas celdas
. Después de
Densidad de electrolito de algunas celdas
10
Si las tensiones de celda/bloque difieren de la
tensión media de descarga más de lo indicado
en la tabla 4 mostrada a continuación y/o las
densidades de electrolito de las celdas de una
fila de baterías difieren del valor medio en más
de - 0,01/+ 0,02 kg/l (valores orientativos), hay
que realizar una carga de compensación según
el apartado 2.6.
Celda de 2 V
–0,2 V
Tabla 4
Cada año, se deben medir y registrar:
Tensión de la batería
Tensión de todas las celdas/baterías de blo-
Tensión
ques durante la descarga
de carga
Temperatura de electrolito de todas las cel-
[V/celda]
das
2,40
Densidad de electrolito de todas las celdas
2,60-2,75
Control visual anual:
a 2,40
De las uniones atornilladas
a 2,65
Las uniones atornilladas sin fijador deben
examinarse para comprobar si están bien
fijadas
Colocación y alojamiento de la batería
Ventilación y purga de aire del espacio para
batería
4. Comprobaciones
Las comprobaciones deben realizarse de con-
formidad con DIN EN 60896-11.
Pruebas de capacidad
Para garantizar que la batería esté totalmente
cargada antes de una prueba de capacidad (p.
ej. prueba de aceptación en el sistema), se pue-
den aplicar los siguientes procedimientos de
carga IU:
Posibilidad 1: Tensión de carga según la tabla
Posibilidad 2: 2,40 V/Z, ≥ 16 h (máx. 48 h), se-
Bloque de 6 V
Bloque de 12 V
–0,35 V
–0,49 V
2, ≥ 72 h.
guida de carga según apartado
2.3, ≥ 8 h.
15
es

Publicité

loading