AKG Acoustics CCS Série Mode D'emploi page 36

Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

  • FRANÇAIS, page 18
2 Utilización
Posicionamiento
del micrófono
con instru-
mentos
2.4.1 Flauta
travesera
Véase Fig. 4.
2.4.2 Saxofón
Véase Fig. 5.
2.4.3 Armónica
de boca
Véase Fig. 6.
2.4.4 Trompeta,
tuba, trombón
Véanse Figs. 7, 8, 9.
36
2.4
En los capítulos siguientes encontrará indicacio-
nes para el posicionamiento óptimo con una serie
de instrumentos.
Tenga en cuenta que, con distancias reducidas
entre instrumento y micrófono, los bajos se acen-
túan más ("efecto de proximidad").
Micrófono: D 77 S
Distancia
Jazz/pop: 2 – 5 cm. Sople algo debajo del micró-
fono para no acentuar excesivamente los rui-
dos de soplido y de respiración.
Música clásica: 10 – 20 cm encima del instru-
mento.
Micrófonos: D 22, D 77 S
Distancia
0 – 5 cm: el micrófono recoge sólo el sonido emi-
tido por el pabellón
5 – 20 cm: el micrófono recoge, tanto el sonido
emitido por el pabellón, como el sonido emi-
tido por las llaves.
Micrófono: D 77 S
Distancia: "0 cm" – sujete firmemente el micró-
fono entre las manos. Se obtiene un sonido
muy directo que se puede "formar" con las
manos.
Micrófono: D 22 (trompeta), D 11 (tuba y trom-
bón)
Distancia
0 – 5 cm: el micrófono recoge sólo el sonido emi-
tido por el pabellón.
5 – 20 cm: el micrófono recoge, tanto el sonido
emitido por el pabellón, como el sonido emi-
tido por el cuerpo.

Publicité

Table des Matières
loading

Ce manuel est également adapté pour:

Ccs d 11Ccs d 22Ccs d 77 sCcs d 88 s

Table des Matières