Instalacion; Cuarto Caldera; Dimensiones Cuarto Caldera; Conexion De La Instalacion - Sime Estelle HE 3 ErP Mode D'emploi

Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

  • FRANÇAIS, page 43
2

INSTALACION

ATENCIÓN: Antes de cualquier tipo de intervención en la caldera, asegúrese de que esta y sus componen-
tes se hayan enfriado, para evitar el peligro de quemaduras debido a las altas temperaturas.
2.1

CUARTO CALDERA

El cuarto caldera debe poseer todos
los requisitos de las normas para las
instalaciones térmicas a combustibles
líquidos.
2.2
DIMENSIONES
CUARTO CALDERA
Poner el cuerpo caldera sobre un zócalo
de no menos de 10 cm de altura.
El cuerpo deberá apoyarse sobre super-
ficies que permitan leves deslizamien-
tos; utilizando posiblemente unas cha-
pas de acero.
Entre las paredes del cuarto y la caldera
se recomienda de dejar un espacio de no
menos de 0,60 m, mientras entre la tapa
de la caldera y el techo del lugar de no
menos de 1 m. Esta medida puede ser
reducida a 0,50 m para calderas con acu-
mulador incorporado (de cualquier modo
la altura mínima del cuarto caldera no
debe ser inferior a 2,5 m).
2.3

CONEXION DE LA INSTALACION

Al realizar las conexiones hidráulicas,
asegúrense respetar las indicaciones de
la fig. 1.
Es conveniente que las conexiones sean
fácilmente desconectables por medio de
brida con racores giratorios.
La instalación debe ser del tipo con vaso
de expansión cerrado.
ATENCIÓN: La instalación de un by-pass
o un interruptor de flujo (no suministra-
do) es obligatoria en el caso de instalacio-
nes en sistemas con válvulas termostáti-
cas o válvulas motorizadas de dos vías.
El caudal mínimo del sistema, que
debe garantizarse, no debe ser infe-
rior al que se muestra a continuación.
Caudal mínimo sistema (l/h) - ΔT=35°C
3 Erp
4 Erp
5 Erp
650
850
1000
2.3.1
Rellenado de la instalación
Antes de proceder a la conexión de la
caldera a la instalación, se aconseja
hacer circular el agua en las tuberías,
para eliminar posibles cuerpos extra-
ños que podrían perjudicar el buen fun-
cionamiento del aparato.
El rellenado debe hacerse lentamente,
para permitir al aire su completa salida,
a través de los purgadores, colocados a
lo largo de la instalación.
18
En instalaciones de calefacción con cir-
cuito cerrado, la presión de carga en
frío de la instalación y la presión de
preinflado del vaso de expansión, deben
coincidir y en todo caso no ser inferiores
a la altura de la columna estática de
la instalación (por ejemplo, para una
columna estática de 5 m, la presión de
preinflado del vaso y la presión de carga
de la instalación deberán coincidir como
mínimo al valor de 0,5 bar/49 kPa).
2.3.2
Características del agua
de alimentación
El agua de alimentación del circuito de
calefacción debe tratarse en conformi-
dad con la Norma UN-CTI 8065. En los si-
guientes casos, es totalmente indispen-
sable el tratamiento del agua utilizada
por la instalación de calefacción:
– Instalaciones muy amplias (con alto
contenido de agua).
– Admisión frecuente de agua para
rellenar la instalación.
– En caso que fuera necesario vaciar
completamente o parcialmente la ins-
talación.
2.3.3
Acumulador agua sanitaria
Las calderas ESTELLE HE ErP se pueden
acoplar con un acumulador de agua se-
parada. El acumulador debe ser dotado
de ánodo de magnesio como protección
del acumulador y brida de inspección
para el control y la limpieza.
El ánodo de magnesio deberá ser con-
trolado anualmente y sustituido si re-
sulta consumido.
En la tubería de entrada de agua fría al
acumulador instale una válvula de segu-
ridad tarada a 6 bar (588 kPa).En el caso
la presión de red resulta excesiva montar
un adecuado reductor de presión. En el
caso de intervenciones frecuentes de la
6 Erp
7 Erp
válvula de seguridad tarada 6 bar (588
kPa), montar un vaso de expansión de 8
1200
1750
litros y presión máxima 8 bar (784 kPa).
El vaso debe ser del modelo de mem-
brana de caucho natural apto para uso
alimenticio.
2.4

CONEXION A LA CHIMENEA

El tubo de la chimenea tiene una impor-
tancia fundamental para el funciona-
miento de la instalación.
En efecto, si no se realiza con los crite-
rios correctos, se pueden haber disfun-
ciones en el quemador, amplificaciones
de ruidos, formaciones de hollín, con-
densaciones e incrustaciones.
Por lo tanto, un conducto de ventilación
debe responder a los siguientes requi-
sitos:
– debe ser de material impermeable y
resistente a las temperaturas de los
humos y a las relativas condensacio-
nes;
– debe tener suficiente resistencia
mecánica y baja conductividad térmi-
ca;
– debe ser perfectamente estanco; para
evitar el enfriamiento del conducto de
ventilación mismo;
– debe tener un funcionamiento lo más
vertical posible, y el extremo terminal
debe tener un aspirador estático que
asegure una evacuación constante y
eficiente de los productos de combus-
tión;
– el conducto de ventilación debe tener
un diámetro no inferior al de la unión
con la caldera;
– estar correctamente dimensionada
para satisfacer las exigencias de tiro/
eliminación de los humos necesarias
para el funcionamiento regular del
producto (EN13384-1);
-  es necesario prever en la parte baja
del conducto de humos un sistema
específico de descarga de la conden-
sación;
- para la conexión al conducto de humos
es obligatorio el uso de conductos
rígidos, resistentes a la temperatura,
a la condensación, a los esfuerzos
mecánicos, estancos y aislados. Utilice
materiales idóneos para el propósito,
como, por ejemplo, acero inoxidable.
2.5
CONEXION ELECTRICA (fig. 6)
La caldera se suministra con un cable
eléctrico de alimentación y debe ser ali-
mentada con corriente monofásica 230V
- 50HZ a través de un interruptor general
protegido por fusibles.
El termóstato ambiente es necesario
para obtener una buena regulación de la
temperatura ambiente y debe conectar-
se como indicado en la fig. 6.
Conectar el cable de alimentación del
quemador e la bomba de la instalación
suministrados con la caldera.
NO TA: El equipo debe ser conectado a
una instalación de puesta a tierra eficaz.
SI ME de cli na toda responsabilidad por
daños a personas o cosas derivados de
la falta de conexión eléctrica a tierra de
la caldera.
Desconecte la alimentación eléctrica
antes de efectuar cualquier operación
sobre el cuadro eléctrico.

Publicité

Table des Matières
loading

Table des Matières