Acelity V.A.C.ULTA Mode D'emploi page 67

Masquer les pouces Voir aussi pour V.A.C.ULTA:
Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles

Les langues disponibles

Vasos sanguíneos infectados: la infección puede erosionar los vasos sanguíneos
y debilitar la pared vascular, lo que puede aumentar la susceptibilidad al daño de los
vasos por abrasión o manipulación. Los vasos sanguíneos infectados presentan
riesgo de complicaciones, incluida la hemorragia, que, si no se controlan,
pueden ser mortales. Deberán extremarse las precauciones al administrar
Terapia V.A.C.
®
sanguíneos infectados o potencialmente infectados. (Consulte la sección
«Protección de vasos y órganos» más arriba).
Hemostasia, anticoagulantes e inhibidores de la agregación plaquetaria:
los pacientes sin hemostasia adecuada de la herida presentan un mayor riesgo de
hemorragia, que, si no se ataja, puede ser mortal. Deberá tratarse y vigilarse a estos
pacientes en el entorno asistencial que el facultativo responsable considere apropiado.
Se deberá tener precaución al tratar a los pacientes con dosis de anticoagulantes o inhibidores
de la agregación plaquetaria que puedan incrementar el riesgo de hemorragia (en relación
con el tipo y la complejidad de la herida). Deben tenerse en cuenta la configuración de
presión negativa y el modo de tratamiento que se emplean al iniciar la terapia.
Agentes hemostáticos aplicados en el lugar de la herida: los agentes hemostáticos
no suturables (por ejemplo, cera ósea, apósito hemostático absorbible o pulverizador de
sellado de heridas), si se alteran, pueden aumentar el riesgo de hemorragia que, si no se
controla, puede ser mortal. Proteja la zona contra el desplazamiento de dichos agentes.
Deben tenerse en cuenta la configuración de presión negativa y el modo de tratamiento
que se emplean al iniciar la terapia. (consulte la sección «Advertencias adicionales
para la Terapia V.A.C. VeraFlo™»).
Bordes afilados: los fragmentos óseos o bordes afilados pueden perforar las barreras de
protección, algún vaso o los órganos abdominales y causar una lesión. Cualquier lesión
puede provocar una hemorragia, que, si no se controla, puede ser mortal. Tenga cuidado
con los posibles cambios en la posición relativa de los tejidos, vasos y órganos dentro de
la herida que puedan aumentar la posibilidad de contacto con bordes afilados. Antes de
administrar la Terapia V.A.C.
los bordes afilados o fragmentos óseos de la zona de la herida para evitar que perforen los
vasos sanguíneos u órganos. Siempre que sea posible, suavice y cubra por completo los
bordes residuales para disminuir el riesgo de lesiones graves o mortales, en caso de que se
produzca un desplazamiento de las estructuras. Tenga cuidado de no dañar el tejido de la
herida con ningún borde afilado desprotegido al retirar los componentes del apósito.
Contenedor de 1000 ml: NO UTILICE el contenedor de 1000 ml en pacientes con un
alto riesgo de hemorragia o en pacientes que no puedan tolerar una gran pérdida de
volumen de líquidos, entre otros, niños y ancianos. Tenga en cuenta el tamaño y el peso del
paciente, su estado, el tipo de herida, la capacidad de supervisión y el entorno asistencial antes
de utilizar este contenedor. Este contenedor se recomienda únicamente para su uso en asistencia
aguda (hospital).
o Terapia V.A.C. VeraFlo™ en las proximidades de vasos
o la Terapia V.A.C. VeraFlo™, deberán eliminarse o cubrirse
®
67

Publicité

Table des Matières
loading

Table des Matières