Conexionado Eléctrico; Arranque Y Uso - Calpeda NR Instructions Pour L'utilisation

Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

  • FRANÇAIS, page 20
Prever alrededor de la electrobomba un espacio sufi-
ciente para la ventilación del motor, para sus
inspecciones, control de rotación del eje, y también
OFF
para el llenado o vaciado de la bomba.
6.4.1. Instalación de tubos
Antes de realizar las uniones de las tuberías, asegu-
rarse de la limpieza interna de estas.
ATENCIÓN: Fijar las tuberías sobre su propio
apoyo y unirlas de manera que no transmitan
fuerzas, tensiones, o vibraciones a la bomba.
El diámetro interior de los tubos depende del caudal
de impulsión deseado.
Prever el diámetro de modo que la velocidad del líqui-
do no supere los 1.5 m./s. en las aspiraciones, y los 3
m./s. en la impulsión. En ningún caso el diámetro de
las tuberías no debe ser inferior al diámetro de la boca
de la bomba.
6.4.2. Tubo de aspiración
La tubería de aspiración debe poseer una perfecta
estanqueidad, y debe tener un sentido de marcha
ascendente para evitar bolsas de aire.
Con la bomba por encima del nivel del agua, (fun-
cionamiento en aspiración), instalar una válvula de pie
o una válvula de retención en la boca de aspiración.
Con la bomba por debajo del nivel del agua, (fun-
cionamiento bajo carga), instalar una válvula de
compuerta.
6.4.3. Tuberías de impulsión
En las tuberías de impulsión instalar una válvula de
compuerta para regular el caudal, la presión, y la poten-
cia absorbida. Instalar un indicador de presión.
(Manómetro).
Cuando el desnivel geodésico, en la impulsión, es
mayor de 15 m., intercalar una válvula de retención
para proteger la bomba de los "golpes de ariete".
6.5. Conexionado eléctrico
OFF
El conexionado eléctrico tiene que ser
realizado por un electricista cualificado y
cumpliendo las prescripciones locales. Seguir
las normas de seguridad. Realizar una
toma a tierra.
Conectar el conductor de protección al borne señali-
zado con el símbolo
.
Comprobar la frecuencia y la tensión de la red con
los datos de la placa de características, y conectar
los conductores de alimentación a los bornes según
el correspondiente esquema incorporado en el inte-
rior de la tapa de la caja de bornes.
ATENCIóN: con motores de potencia ≥ 5,5 kW
evitar el arranque directo. Prever un cuadro con
arranque estrella/triángulo u otro dispositivo de
arranque.
ATENCIÓN: Evitar la caída de arandelas y
otras partes metálicas en el pasaje interno
entre la caja de bornes y el estator. Si ello
ocurre es necesario desmontar el motor y
recuperar el elemento caído.
Si la caja de bornes esta equipada con prensa cable
utilizar un cable de alimentación flexible tipo H07
RN-F con la sección del cable no inferior a (cap. 12.5
TAB 1).
Si la caja de bornes esta equipada con anillo de cier-
re, realizar la unión a través de tubos.
Para su uso en piscinas, (solo cuando en su interior no
se encuentran personas), estanques o espacios simila-
res, en el circuito de alimentación se debe instalar un
interruptor diferencial con una corriente residual (I∆N)
≤30mA.
Instalar un dispositivo para la desconexión total
de la red, (interruptor para desconectar la bomba de
NR(D), NR(D)4 Rev. 15 - Instrucciones de uso
la alimentación), con una apertura de contactos míni-
ma de al menos 3 mm.
Con la alimentación trifásica instalar en el cuadro de
control un adecuado salva motor con curva D que cor-
responda con la corriente indicada en la placa de carac-
terísticas.
Las electrobombas monofásicas NR(D)M, NR(D)4M,
están equipadas con condensadores unidos a los
bornes, y (para 220-240-50Hz.) con termoprotector
incorporado.
6.6 Funcionamiento con un variador de frecuencia
Ajuste el variador de frecuencia de forma que no se
sobrepasen los valores límite de mín. 25 Hz y de máx.
fN Hz.

7 ARRANQUE Y USO

7.1 Controles antes del arranque
La bomba no debe funcionar en presencia de parte
deteriorada.
7.2 Primer arranque
OFF
ATENCIÓN:
Evitar
funcionamiento de la bomba en seco. Poner la
bomba en marcha únicamente después de haberla
llenado completamente de líquido.
Con el Funcionamiento bajo carga llenar la bomba
abriendo lentamente, y completamente, la compuerta
del tubo de aspiración teniendo abierta la compuerta
de la impulsión y los tapones de purga y cebado
(14.42), para hacer salir el aire.
Para la circulación de agua en un circuito cerrado abrir
completamente ambas compuertas y purgar el aire.
Controlar que el eje gira a mano.
Con alimentación trifásica verificar que el sentido
de rotación corresponde al que indica la flecha mar-
cada sobre la bomba. En caso contrario cortar la ali-
mentación eléctrica, e invertir entre ellos el conexiona-
do de dos fases.
Controlar que la bomba trabaja en su campo de pre-
staciones, y que no venga superada la corriente
absorbida por la indicada en la placa de característi-
cas. En caso contrario regular la compuerta de
impulsión.
No tocar el fluido cuando su temperatura
sea superior a 50 °C.
Riesgo de quemaduras. Debido a la alta
temperatura del fluido, el cuerpo de la
bomba y el motor pueden alcanzar
temperaturas superiores a 50ºC.
NO TOCAR estas partes a no ser que disponga de
protección adecuada. En caso contrario, espere
hasta que esté seguro de que se ha enfriado por
completo.
7.2.1 Primer arranque NRD, NRD4
Rrepita
este
procedimiento
electrobombas (véase cap. 7.2).
Despué s del procedimiento de arranque, compruebe que:
- La vá l vula de retenció n funcione correctamente.
- La electrobomba en uso y la que está en standby
deben ser alternadas de forma regular para
asegurar una distribució n homogé n ea de horas de
funcionamiento: realice el cambio manualmente o
instale un controlador automá t ico
- En caso de bombeo de agua caliente domé s tica, la
electrobomba deberí a ser alternada al menos una
vez al dí a para evitar cualquier atasco procedente
de la electrobomba en standby.
absolutamente
el
para
ambas
Página 29 / 56
E

Publicité

Table des Matières
loading

Ce manuel est également adapté pour:

NrdNr4Nrd4

Table des Matières