Siemens SPCP355 Instructions D'installation page 5

Module d'alimentation électrique avec transpondeur
Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

  • FRANÇAIS, page 17
el sistema.
38. LED de estado de X-BUS. El LED indica el estado del X-BUS cuando el
sistema está en Modo técnico, como se muestra a continuación:
Estado de los LED
Parpadea regularmente
(aprox. una vez cada 1,5 segundos)
Parpadea rápidamente
(aprox. una vez cada 0,2 segundos)
39. LED: Sin utilizar
40. LED de estado de FA
Salidas supervisadas (fig. 5)
Véase fig. 5
1 Salida de alimentación estándar de 12 V C.C.
2 Salida lógica (conmutada) configurable y supervisada de 12 V C.C.
La fuente de alimentación admite tres salidas lógicas de drenaje abierto que se
pueden supervisar para la detección de tamper. La detección de tamper de salida
se habilita a través de la configuración del SPC. Para facilitar la supervisión del
tamper de salida, se debe terminar una salida lógica con un resistor RFL de 4K7
situado en paralelo al dispositivo de carga (por ejemplo, una sirena exterior), como
puede verse en el elemento 2, fig. 5). También se necesita un diodo de potencia
(1N4001 o similar), si no hay uno ya en los circuitos del dispositivo externo.
Tenga en cuenta que la detección de tamper solo puede funcionar
cuando la salida está inactiva en estado de reposo.
Instalación de las baterías
Si se utilizan dos baterías en la carcasa G5, se recomienda que
ambas tengan el mismo tipo y la misma capacidad.
Fig. 9: Componentes de la SPCP355
1
Batería
2
Correa para la batería
3
Lengüetas de fijación
4
Orificios para la correa
5
Conductores de la batería
6
Conductores de temperatura de la batería
7
Fuente de alimentación / módulo de expansión
Posiciones para módulos de expansión opcionales
8
Instale las baterías en el compartimento para baterías.
Fije las baterías a la carcasa mediante una correa para la batería.
Asegúrese de que la correa queda enhebrada a través de los orificios
situados en la parte trasera del compartimento de la batería (Fig. 9,
elemento 4) y alrededor de la batería, con los dos extremos de la correa en
la parte frontal de la batería.
Abroche firmemente los dos extremos de la correa mediante el cierre de
Velcro. Compruebe que la correa queda bien apretada alrededor de la
batería.
Conecte los conectores de la fuente de alimentación a los terminales + (rojo)
y - (negro) de la batería. (Fig. 9, elemento 5).
ADVERTENCIA: Al instalar la batería, conecte siempre primero el conector
positivo (+) a la batería, antes de conectar el negativo (-).
Al retirar la batería, retire siempre primero el conector negativo (-) antes de
retirar el positivo (+).
Comprobación de voltaje de la batería
La fuente de alimentación realiza una prueba de carga en cada batería colocando
una resistencia de carga entre los terminales de la batería y midiendo el voltaje
resultante, comprobando que el voltaje de la batería no caiga de manera
significativa en condiciones de carga. La prueba de batería se realiza cada 5
segundos.
Protección contra descarga mínima
Si la alimentación de la red eléctrica a la SPCP355 falla durante un tiempo
prolongado, cada batería suministra alimentación a las salidas de potencia de 12
V C.C. de la fuente de alimentación durante un tiempo limitado. Las baterías
pueden llegar a descargarse.
Para evitar la descarga irrecuperable de la batería, la fuente de alimentación
desconecta la batería cuando la tensión de salida de ésta alcanza los 10,5 V CC.
Cuando se restablece la red eléctrica, la batería se recarga.
Cableado de la interfaz X-BUS
La interfaz X-BUS permite conectar módulos de expansión y teclados al
controlador SPC. El X-BUS se puede cablear con un gran número de
configuraciones diferentes según los requisitos de la instalación.
Nota: Longitud máxima de cables del sistema = número de módulos de expansión
y teclados en el sistema × distancia máxima del tipo de cable.
Tipo de cable
Cable de alarma estándar CQR
Categoría UTP: 5 (núcleo sólido)
Belden 9829
IYSTY 2 x 2 x 0,6 (mín.)
La fig. 2 muestra el cableado del X-BUS a un módulo de expansión/controlador y
al siguiente módulo de expansión en configuración en punta. La alimentación para
los dispositivos X-Bus conectados se debe tomar de una de las salidas de la
Descripción
El estado de las comunicaciones de X-BUS es
correcto.
Indica el último módulo de expansión en línea
para configuraciones en punta, o bien indica
un problema de comunicación entre dos
módulos de expansión adyacentes con
configuración en lazo.
Distancia
200 m
400 m
400 m
400 m
fuente de alimentación (fig. 2, elemento 1).Los terminales 3A/3B y 4A/4B sólo se
utilizan para cableado de bifurcación. Si emplea una configuración en punta, el
último módulo de expansión no se conecta al controlador.
Véase fig. 2: Cableado de módulos de expansión
1 Salidas de alimentación de SPCP355
2 Controlador SPC
3 Módulo de expansión de E/S SPCP355
4 Módulo de expansión posterior
5 Módulo de expansión posterior
Consulte en el Manual de instalación y configuración de SPC del controlador
conectado más información sobre cableado, apantallamiento, especificaciones y
limitaciones.
Cableado de las entradas
El módulo de expansión tiene 8 entradas de zona incorporadas que se pueden
configurar como una de las siguientes:
Sin resistencia final de línea
Una resistencia final de línea
Dos resistencias finales de línea (fig. 3)
PIR antienmascaramiento (fig. 4)
Véase fig. 3: Configuración por defecto (2 RFLs 4K7)
Entrada 1
1
COM
2
Tamper
3
Alarma
4
4K7
5
RFL 4K7
6
Véase fig. 4: Configuración de PIR antienmascaramiento
1
Entrada 2
2
COM
3
Tamper
4
Alarma
5
4K7
6
Fallo de detector
7
2K2
8
RFL 4K7
Consulte en el Manual de instalación y configuración de SPC todos los valores y
combinaciones posibles de resistencias.
Cableado de las salidas
Las salidas de relé lógicas del módulo de expansión y la fuente de alimentación se
pueden asignar a cualquiera de las salidas del sistema SPC. Estas salidas de relé
pueden conmutar una tensión nominal de 30 V C.C. a 1 A (carga no inductiva). La
fig. 6 muestra el cableado de una salida alta activa.
Cuando se activa el relé, la conexión de terminal "común" (COM) conmuta del
terminal "Normalmente Cerrado" (NC) al terminal "Normalmente Abierto" (NA).
Véase fig. 6: Cableado de salida (Activa Alta)
1 Terminal Abierto Normalmente (AN)
2 Conexión de terminal común (COM)
3 Terminal Cerrado Normalmente (CN)
Direccionamiento X-BUS
Para más información sobre direccionamiento, reconfiguración, ubicación de
dispositivos, supervisión, edición de nombres, tipo de comunicación X-BUS o fallo
del temporizador, consulte el Manual de instalación y configuración de SPC.
Montaje de la carcasa G5 con protección de tamper
Hay un interruptor de tamper y un soporte de tamper trasero fijados a la carcasa.
El interruptor, si se utiliza solo, sirve únicamente como tamper frontal y, si se
utiliza con el soporte de tamper trasero, como protección de tamper frontal y
trasero. Dependiendo de las normas locales, se requerirá una protección de
tamper trasero y/o frontal.
El soporte de tamper queda fijado firmemente a su sitio mediante un tornillo
de fijación (fig. 10, elemento 1). Recuerde retirar este tornillo si el sistema
se pone en servicio con protección de tamper trasero. No retire este tornillo
si se utiliza únicamente el tamper frontal.
Fig. 10: Instalación de tamper
1
Tornillo de fijación de tamper frontal
2
Soporte de tamper
3
Interruptor de tamper
4
Sección de tamper trasero
5
Tornillo de tamper trasero
6
Ranura de orientación
Estante de separación del compartimento de la batería
7
Para montar la carcasa G5 con tamper trasero:
Fig. 8: Montaje de la carcasa G5
1 Orificios de montaje
2 Posición de tamper trasero
3 Estante de separación del compartimento de la batería
4 LSAs
Con la plantilla de montaje incluida en el suministro, marque las cuatro
posiciones de taladrado para fijar la carcasa a la pared (véase fig. 8,
elemento 1).
Taladre los orificios e introduzca los tornillos adecuados (véase plantilla

Publicité

Table des Matières
loading

Table des Matières