Configuración Del Receptor; Programación Manual - BFT BOTTICELLI VENERE D Instructions D'utilisation Et D'installation

Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

  • FRANÇAIS, page 21
9.2) CONFIGURACIÓN DEL RECEPTOR
Las operaciones de clonación se pueden realizar sólo con el programador
específico (UNIRADIO).
El receptor instalado, de tipo clonable, combina las características de extrema
seguridad de copiado de la codificación con código variable (rolling code) con
la comodidad de poder realizar, gracias a un exclusivo sistema, operaciones de
"clonación" de transmisores.
Clonar un transmisor significa generar un transmisor capaz de introducirse
automáticamente en la lista de los transmisores memorizados en el receptor,
agregándose o sustituyendo un transmisor particular.
La clonación por sustitución permite crear un nuevo transmisor que toma el lugar,
en el receptor, de otro anteriormente memorizado, eliminando éste último de la
memoria del receptor y haciéndolo inutilizable.
De este modo será posible programar a distancia y sin intervenir en el receptor
un gran número de transmisores, agregándolos o sustituyéndolos, que, por
ejemplo, se hayan extraviado.
Cuando la seguridad de la codificación no sea determinante, el receptor incorpo-
rado permite realizar la clonación por adición con código fijo que, renunciando
al código variable, permite, en cualquier caso, tener una codificación con un
elevado número de combinaciones, manteniendo la posibilidad de "copiar" un
transmisor cualquiera ya programado.
PROGRAMACIÓN
La memorización de los transmisores se puede realizar en modo manual o por
medio del programador UNIRADIO, que permite controlar, mediante el software
EEdbase, la base de datos completa de la instalación.
En este último caso, la programación del receptor se realiza a través de la co-
nexión de UNIRADIO al cuadro de mandos VENERE D, utilizando los accesorios
UNIFLAT y UNIDA.
9.3) PROGRAMACIÓN MANUAL
En el caso de instalaciones estándares en las que no se requieran las funciones
avanzadas, es posible realizar la memorización manual de los transmisores,
consultando la Fig. B para la programación básica.
-
Si se desea que el transmisor active la salida 1 (START) con la tecla 1, con la
tecla 2, con la tecla 3 ó con la tecla 4, introducir el transmisor en el menú tecla
start, como se muestra en la fig. B.
-
Si se desea que el transmisor active la salida 2 (relé IIº canal radio) con la tecla
1, con la tecla 2, con la tecla 3 ó con la tecla 4, introducir el transmisor en el
menú tecla 2can., como se muestra en la fig. B.
Nota: La tecla oculta P1 adopta un aspecto diferente según el modelo de
transmisor.
Para los transmisores con la tecla oculta, pulsar la tecla oculta P1 (Fig. B1).
NOTA IMPORTANTE: MARCAR EL PRIMER TRANSMISOR MEMORIZADO CON
LA ETIQUETA CLAVE (MASTER).
El primer transmisor, en el caso de programación manual, asigna el CÓDIGO
CLAVE DEL RECEPTOR; este código es necesario para poder realizar la sucesiva
clonación de los radiotransmisores.
9.4) CLONACIÓN DE RADIOTRANSMISORES
Clonación con rolling code/Clonación con código fijo
Consultar las instrucciones de UNIRADIO y la Guía de programación CLONIX.
9.5) PROGRAMACIÓN AVANZADA: COMUNIDAD DE RECEPTORES
Consultar las instrucciones de UNIRADIO y la Guía de programación CLONIX.
9.6) PROGRAMACIÓN DE LOS TRANSMISORES A DISTANCIA (Fig.20)
1) Pulsar en secuencia la tecla oculta (P1) de un transmisor ya memorizado en
modo estándar a través de la programación manual.
2) Pulsar la tecla normal (T1-T2-T3-T4) de un transmisor ya memorizado en modo
estándar a través de la programación manual.
3) La lámpara de cortesía parpadea. Dentro de los 10 seg. pulsar la tecla oculta
(P1) de un transmisor por memorizar.
4) La lámpara de cortesía permanece encendida fija. Pulsar la tecla normal (T1-
T2-T3-T4) de un transmisor por memorizar.
Al cabo de 10 seg., el receptor sale del modo de programación, dentro de este
tiempo se pueden incorporar nuevos transmisores.
Este modo no requiere el acceso al cuadro de mando.
10) CONEXIÓN SERIAL MEDIANTE TARJETA SCS1 (Fig.20A)
El cuadro de mando VENERE D permite, mediante entradas específicas y salidas
seriales (SCS1), la conexión centralizada de varias automatizaciones. De este
modo se puede, con un único mando, realizar la apertura o el cierre de todas las
automatizaciones conectadas.
Siguiendo el esquema de la Fig. 20A, conectar todos los cuadros de mando VENERE
D, utilizando exclusivamente un cable doblado de tipo telefónico.
En el caso que se use un cable telefónico con varios pares, es indispensable utilizar
cables del mismo par.
La longitud del cable telefónico entre un aparato y el siguiente no debe
superar los 250 m.
Entonces es necesario configurar debidamente cada cuadro de mando VENERE
D, configurando en primer lugar una central MASTER, que controlará todas las
otras, obligatoriamente fijar como SLAVE (véase el menú lógicas).
Configurar además el número de Zona (véase el menú parámetros) entre 0 y
127.
El número de zona permite crear grupos de automatizaciones, cada una de las
cuales responde al Master de Zona. Cada zona puede tener un solo Master, el
Master de la zona 0 controla también los Slave de las otras zonas.
11) MANIOBRA DE EMERGENCIA
En caso de que falte la energía eléctrica o en caso de avería del sistema, para realizar
la maniobra manualmente, hay que tirar del cordel conectado al carro, como se ilustra
en la fig.21. En garajes colectivos desprovistos de salida secundaria, es obligatorio
MANUAL DE INSTALACIÓN
montar un dispositivo de desbloqueo desde el exterior con llave tipo Mod. SM1 (fig.22)
o Mod. SET/S (fig.23).
12) CONTROL DEL AUTOMATISMO
Antes de hacer definitivamente operativo el automatismo, hay que controlar
escrupulosamente lo siguiente:
• El correcto funcionamiento de todos los dispositivos de seguridad (microin-
terruptores de fin de carrera, fotocélulas, barras sensibles, etc.).
• Verificar que la fuerza de empuje (antiaplastamiento) de la puerta esté dentro
de los límites previstos por las normas vigentes y, en cualquier caso, no sea
demasiado elevada respecto a las condiciones de instalación y uso.
• Controle que la goma tensora de cadena no se comprima completamente
durante la maniobra.
• El mando de apertura manual.
• La operación de apertura y cierre con los dispositivos de mando aplicados.
• La lógica electrónica de funcionamiento normal y personalizada.
13) USO DEL AUTOMATISMO
Debido a que el automatismo puede accionarse a distancia mediante radio-
mando o botón de Start, y, por tanto, no a la vista, es indispensable controlar
frecuentemente la perfecta eficiencia de todos los dispositivos de seguridad.
Ante cualquier anomalía de funcionamiento, hay que intervenir rápidamente
sirviéndose de personal cualificado.
Se recomienda mantener a los niños fuera del campo de acción del automatis-
mo.
14) ACCIONAMIENTO
La utilización del automatismo permite la apertura y el cierre de la puerta de
manera motorizada. El accionamiento puede ser de diversos tipos (manual, con
radiomando, control de los accesos con tarjeta magnética, etc.), según las nece-
sidades y las características de la instalación. Por lo que se refiere a los diversos
sistemas de accionamiento, se remite a las instrucciones correspondientes. Los
usuarios del automatismo deben ser instruidos sobre el accionamiento y el uso
del mismo.
15) ACCESORIOS
SM1
Dispositivo de desbloqueo exterior: aplicar a la falleba de la puerta
basculante (fig.22).
SET/S Dispositivo de desbloqueo exterior con manilla retráctil, para puertas
seccionales de 50mm máx. (fig.23).
ST
Dispositivo de desbloqueo automático de los cerrojos para puertas
basculantes de muelles. Aplicado al brazo de mando, desengancha
automáticamente los cerrojos laterales de la puerta (fig.24).
16) MANTENIMIENTO
Antes de realizar cualquier operación de mantenimiento, hay que cortar el suministro
de corriente del sistema. Es preciso:
• Controlar periódicamente (2 veces por año) la tensión de la cadena/correia.
• Limpiar de vez en cuando las lentes de las fotocélulas, si se han instalado.
• Hacer controlar por personal cualificado (instalador) la correcta regulación del
embrague electrónico.
• En caso de que se produzca cualquier anomalía de funcionamiento que no pueda
resolverse, hay que cortar el suministro de corriente del sistema y solicitar la inter-
vención de personal cualificado (instalador).
• Para el período de fuera de servicio, se debe activar el dispositivo de desbloqueo
manual para permitir la apertura y el cierre manuales.
Si el cable de alimentación está dañado, debe ser sustituido por el constructor o
por un técnico de su servicio posventa o, en cualquier caso, por persona cualificada,
con el objeto de prevenir cualquier riesgo.
16.1) SUSTITUCION DEL FUSIBLE (Fig.25)
¡ATENCION! Corte el suministro de corriente.
Quite del portafusibiles la protección de goma. Saque el fusible (Fig. 25 - Ref. A) que se
tiene que cambiar y sustitúyalo con el nuevo. Una vez terminada la operación, inserte
de nuevo la protección de goma.
17) DEMOLICION
Atención: Sírvase exclusivamente de personal cualificado.
La eliminación de los materiales debe hacerse respetando las normas vigentes.
En el caso de demolici n de un automatismo, no existen pa peligros o riesgos
que deriven del automatismo mismo. Es conveniente, en caso de recuperación
de los materiales, que se separen por tipos (partes eléctricas, cobre, aluminio,
plástico, etc.).
18) DESMANTELAMIENTO
Atención: Sírvase exclusivamente de personal cualificado.
En caso de que se desmonte el automatismo para después volver a montarlo en
otro lugar, es necesario:
• Cortar la alimentación y desconectar toda la instalación eléctrica externa.
• En el caso de que algunos componentes no se puedan sacar o resulten dañados,
habrá que sustituirlos.
Las descripciones y las ilustraciones del presente manual tienen un carácter
puramente indicativo. Dejando inalteradas las características esenciales
del producto, la Empresa se reserva la posibilidad de aportar, en cualquier
momento, las modificaciones que considere convenientes para mejorar
técnica, constructiva y comercialmente el producto, sin la obligación de
poner al día esta publicación.
ESPAÑOL
37
BOTTICELLI VENERE D -

Publicité

Table des Matières
loading

Table des Matières