Normas Prácticas De Utilización Con El Sistema - Compex Mi-SPORT Manuel D'utilisation

Masquer les pouces Voir aussi pour Mi-SPORT:
Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

  • FRANÇAIS, page 4
1. Normas prácticas de utilización con el sistema
Para tener acceso a las funciones de la tecnología
haber conectado el cable de electrodos equipado con el sistema
poner el aparato en marcha
Evitar conectar el cable de electrodos equipado con el sistema
está funcionando. Para que pueda funcionar correctamente, el sistema
estar bloqueado ni sufrir presiones. Durante la sesión de estimulación, unos electrodos
adhesivos (autoadhesivos) deben estar "conectados" al cable equipado con el sistema
m—4
.
Función
m-3
La función
m-3
sólo es accesible
para los programas que necesiten
seleccionar un grupo muscular.
La función
m-3
adapta las carac-
terísticas de los impulsos de estimula-
ción a las especificidades individuales
de cada sujeto y a las características
de excitabilidad del músculo estimu-
lado y se efectúa al inicio de un
programa, en una corta secuencia
durante la cual se toman unas medidas
(una barra horizontal barre la figurita
situada a la izquierda de la pantalla).
Durante la duración del test, hay que
permanecer estrictamente inmóvil y
estar totalmente relajado. El sistema
m-4
es muy sensible: la menor
contracción o el menor movimiento
pueden perturbar la toma de datos.
m-3
La duración del test
varía
según el músculo que se trate y de
las características individuales de
cada persona. Dura una media de 12
segundos y nunca supera los 21
segundos.
A lo largo del test, algunos sujetos
pueden percibir a veces una desagra-
dable sensación de picor.
Una vez finalizado el test, se puede
empezar el programa.
128
m—4
m
del Compex, es imprescindible
m—4
antes de
m—4
cuando el Compex
m—4
no debe
Modo
m—1
El modo m—1 permite a la persona
poner en marcha por sí mismo la fase
de contracción muscular contrayendo
de forma voluntaria el músculo esti-
mulado, dando así, la posibilidad de
asociar trabajo voluntario y estimulación.
El modo m—1 sólo es accesible
desde algunos programas que permiten
este modo de trabajo.
Los programas que utilizan el modo
m—1 siempre van precedidos del
test m—3 (ver apartado anterior).
El modo de trabajo m—1 está
operativo durante las fases de reposo
activo de una secuencia de trabajo.
No lo está durante las secuencias de
calentamiento y de relajación.
Después del calentamiento, la
primera contracción muscular se
desencadena de modo automático.
Sólo se puede provocar la contracción
(que se realiza durante la fase de
reposo activo) en un lapso de tiempo
determinado, que varía dependiendo
del programa utilizado. Una alternan-
cia de señales sonoras delimita dicho
intervalo de acuerdo con el siguiente
encadenamiento:
Una primera señal sonora (compuesta por "bips"
que se acercan cada vez más) le indica que se
puede provocar la fase de contracción voluntaria.
La señal sonora es continua: es el momento ideal
para que se produzca la fase de contracción
voluntaria.
La señal sonora disminuye: producir la contracción
sigue siendo posible y el ritmo de trabajo sigue
siendo satisfactorio.
Después de cierto tiempo – que varía según los
programas –, durante el cual se emiten unos
"bips" sonoros muy espaciados, el aparato pasa
automáticamente al modo "Pausa", si no se ha
una contracción a nivel voluntario.
En el modo m—1, al final de cada
contracción, el músculo debe regresar
a las mismas condiciones que existían
durante la fase de reposo previa. Por
lo tanto siempre se debe estar seguro
de tener las misma situación de relaja-
ción y posición que existían previa-
mente, empezando desde el final de
cada contracción. Si no se dan las
mismas condiciones , el cronometro
se parará. Para reiniciarlo, sólo incre-
mentar la energía de estimulación o
esperar hasta que el estimulador
registre la nueva posición del músculo
(se realizará en 6 segundos).
Para poder relanzar una contracción
muscular durante la fase de descanso
activo, el sistema m—4 debe per-
cibir buenas sacudidas musculares.
Para ello, el aparato le recomienda,
llegado el caso, a incrementar las
energías de estimulación durante la fase
de reposo activo. En caso de que el
sistema m—4 no perciba sacudidas
musculares suficientes en un lapso de
tiempo de 20 segundos, el aparato
pasará a modo "Pausa".
Función
m—5
La función m—5 permite limitar
considerablemente la aparición de
contracciones musculares no deseadas,
garantizando, un máximo confort y
eficacia.
La función m—5 sólo es accesible
para los programas
TENS modulado
y
Epicondilitis
.
Para estos programas, la función
m—5 permite controlar las energías
de estimulación manteniéndolas a un
nivel eficaz, lo que limita de forma
considerable la aparición de contrac-
ciones musculares.
Durante todo el programa se efectúa
una toma de datos regularmente.
Después de cada aumento de las
energías de estimulación se realiza un
pequeño test. Para que la toma de datos
sea precisa, es imprescindible perma-
necer totalmente inmóvil durante ese
lapso de tiempo.
Según los resultados de los tests
registrados por el aparato, las energías
de estimulación pueden modificarse
ligeramente de forma automática.
Adopte siempre la posición de
estimulación más confortable posible.
Además, debe permanecer inmóvil y
no contraer la musculatura de la
región estimulada.
Función
m
6
Esta función le permite ajustar el
rango de energía apropiada en
aquellos programas cuya eficacia se
basa en tener sacudidas musculares
pronunciadas.
m
6
La función
únicamente es
accesible en aquellos programas que
trabajan con bajas frecuencias de
estimulación (menos de 10 herzios).
En aquellos programas que le
m
6
permiten el uso de la función
,
el estimulador chequea si está traba-
jando en el rango de energía idóneo.
Si se encuentra por debajo del rango
apropiado, el estimulador le avisa
mostrando un signo
+
en la pantalla
para que se aumenten los niveles.
Una vez el estimulador ha ajustado
el rango adecuado, aparece un
corchete a la derecha del gráfico del
m
4
canal en el cual el sistema
está conectado. Este corchete le
indica el rango de energía al cual debe
trabajar para una óptima estimulación.
Si ajusta la energía de estimulación
por debajo del rango apropiado para
el tratamiento, el estimulador le avisa,
de nuevo, para que vuelva a incremen-
tar los niveles de energía; mostrando
un signo
+
en la pantalla que parpa-
dea constantemente.
129

Publicité

Table des Matières
loading

Table des Matières