Instrucciones Generales De Seguridad; Instrucciones De Seguridad Para Lijadoras - Triton TCMBS Instructions D'utilisation Et Consignes De Sécurité

Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

  • FRANÇAIS, page 12

Instrucciones generales de seguridad

ADVERTENCIA: Lea siempre el manual de instrucciones y las advertencias de seguridad.
No seguir estas advertencias e instrucciones puede causar descargas eléctricas, incendios y/o
lesiones graves.
ADVERTENCIA: Esta herramienta no ha sido diseñada para ser utilizada por personas
(incluidos niños) con capacidades físicas o mentales reducidas, o por falta de experiencia
o conocimiento, salvo que estén bajo la supervisión de una persona responsable que
garantice la seguridad durante el uso del aparato. Se recomienda vigilar a los niños para que
no jueguen con esta herramienta.
Conserve estas instrucciones para futuras referencias.
El término "herramienta eléctrica" descrito en este manual se refiere a una herramienta
alimentada por conexión eléctrica mediante cable (herramienta alámbrica) o una herramienta
eléctrica alimentada por batería (herramienta inalámbrica).
1) Seguridad en el área de trabajo
a) Mantenga el área de trabajo limpia y bien iluminada. Las áreas desordenadas y poco
iluminadas pueden provocar accidentes.
b) No utilice herramientas eléctricas en atmósferas explosivas que contengan líquidos,
gases o polvos inflamables. Las herramientas eléctricas producen chispas que pueden
incendiar el polvo o los vapores.
c) Mantenga alejados a los niños y personas que se encuentren a su alrededor mientras
esté trabajando con una herramienta eléctrica. Las distracciones pueden causar la
pérdida de control de la herramienta.
2) Seguridad eléctrica
a) El enchufe de su herramienta eléctrica debe coincidir con la toma de corriente. No
modifique nunca el enchufe. No utilice adaptadores de enchufe sin toma de tierra. Los
enchufes si modificar y el uso de tomas de corrientes adecuadas reducirán el riesgo de
descargas eléctricas.
b) Evite el contacto corporal con materiales conductores tales como tuberías, radiadores,
estufas y refrigeradores. El riesgo de descarga eléctrica se incrementa si su cuerpo está
expuesto a materiales conductores.
c) No utilice las herramientas eléctricas bajo la lluvia o en zonas extremadamente
húmedas. Si entra agua en la herramienta eléctrica, aumentará el riesgo de descarga
eléctrica.
d) No doble el cable de alimentación. No use nunca el cable de alimentación para
transportar la herramienta eléctrica, tirar de ella o desenchufarla. Mantenga el cable
alejado del calor, el aceite, los bordes afilados y las piezas móviles. Los cables dañados o
enredados aumentan el riesgo de descarga eléctrica.
e) Use un cable de extensión adecuado para uso exterior cuando utilice la herramienta
eléctrica en áreas exteriores. El uso de un cable adecuado para exteriores reducirá el riesgo
de descargas eléctricas.
f) Si es inevitable trabajar con una herramienta eléctrica en lugares húmedos, use un
suministro protegido por un interruptor diferencial o disyuntor por corriente diferencial
o residual (RCD). El uso de un RCD reduce el riesgo de descargas eléctricas.
g) Cuando utilice esta herramienta en Australia o Nueva Zelanda, se recomienda conectar
esta herramienta a tomas de corriente protegida con dispositivo de protección de
corriente diferencial residual de 30 mA o inferior.
3) Seguridad personal
a) Manténgase alerta, fíjese en lo que está haciendo y use el sentido común cuando
esté utilizando una herramienta eléctrica. No use una herramienta eléctrica cuando esté
cansado o bajo la influencia de drogas, alcohol o medicamentos. Distraerse mientras esté
utilizando una herramienta eléctrica puede provocar lesiones corporales graves.
b) Utilice siempre equipo de protección personal. Use siempre protección ocular. El
uso de equipamientos de seguridad tales como máscara antipolvo, calzado de seguridad
antideslizante, casco duro y protecciones auditivas adecuadas reducirá el riesgo de lesiones.
c) Evite el arranque accidental de la herramienta. Asegúrese de que el interruptor esté
en la posición de apagado antes de enchufar el aparato eléctrico. Nunca transporte
herramientas con el dedo colocado en el interruptor o con el interruptor en posición de
encendido.
d) Retire todas las llaves de ajuste antes de encender la herramienta. Una llave colocada
sobre una parte móvil de la herramienta eléctrica puede causar lesiones graves.
e) No adopte posturas forzadas. Mantenga la postura y el equilibrio en todo momento. Esto
le permitirá controlar mejor la herramienta eléctrica en situaciones inesperadas.
f) Vístase de forma correcta. No lleve ropa holgada ni joyas. Mantenga el cabello, la ropa
y guantes lejos de las piezas en movimiento. La ropa holgada, las joyas o el cabello largo
pueden quedar atrapados en las piezas en movimiento.
g) Utilice siempre un sistema de extracción de polvo/aspiradora y asegúrese de utilizarlos
de manera apropiada. El uso de estos dispositivos reducirá los peligros relacionados con el
polvo.
h) No deje que la familiaridad con el producto a base de utilizarlo repetidamente
sustituya las normas de seguridad indicadas para utilizar esta herramienta. Utilizar esta
herramienta de forma incorrecta puede causar daños y lesiones personales.
4) Uso y mantenimiento de las herramientas eléctricas
a) Nunca fuerce la herramienta eléctrica. Utilice esta herramienta eléctrica de forma
adecuada. Utilice su herramienta de forma correcta para cada aplicación.
475114_OwnerManual_04AUG21.indd 25
475114_OwnerManual_04AUG21.indd 25
b) No use esta herramienta eléctrica cuando el interruptor de encendido/apagado esté
averiado. Cualquier herramienta eléctrica que no se pueda controlar con el interruptor de
encendido/apagado será peligrosa y debe ser reparada inmediatamente.
c) Desenchufe siempre el aparato eléctrico o retire la batería antes de realizar cualquier
ajuste, cambiar accesorios o almacenar el aparato eléctrico. Estas medidas de seguridad
preventivas evitarán el arranque accidental de su herramienta eléctrica.
d) Guarde siempre las herramientas eléctricas fuera del alcance de los niños. No permita
que las personas que no estén familiarizadas con estas instrucciones utilicen la
herramienta. Las herramientas eléctricas son peligrosas en manos de personas que no estén
capacitadas para su uso.
e) Revise regularmente sus herramientas eléctricas. Asegúrese de que no haya piezas en
movimiento desalineadas o trabadas, piezas rotas o cualquier otro problema que pueda
afectar al funcionamiento de la herramienta. Repare siempre las piezas dañadas antes
de utilizar la herramienta. Muchos accidentes son causados por herramientas eléctricas que
carecen de un mantenimiento adecuado.
f) Las herramientas de corte deben estar siempre afiladas y limpias. Las herramientas de
corte correctamente afiladas son menos propensas a trabarse y son más fáciles de controlar.
g) Utilice esta herramienta eléctrica y los accesorios según el manual de instrucciones y
teniendo en cuenta las condiciones y el trabajo que necesite realizar. El uso de cualquier
accesorio diferente a los mencionados en este manual podría ocasionar daños o lesiones
graves.
h) Mantenga siempre las empuñaduras y superficies de sujeción limpias y libres de grasa.
Las empuñaduras y superficies resbaladizas pueden provocar la pérdida de control de la
herramienta de forma inesperada.
5) Mantenimiento y reparación
a) Repare siempre su herramienta eléctrica en un servicio técnico autorizado. Utilice
únicamente piezas de recambio idénticas y homologadas. Esto garantizará un
funcionamiento óptimo y seguro de su herramienta eléctrica.
Instrucciones de seguridad para
lijadoras
¡ADVERTENCIA!
• Sujete siempre la herramienta por las empuñaduras aisladas, la banda o el disco de
lija podría entrar en contacto con el cable de alimentación. Las partes metálicas de esta
herramienta que entren en contacto con un cable bajo tensión pueden provocar descargas
eléctricas al usuario.
• Sujete siempre la pieza de trabajo con abrazaderas o un tornillo de banco sobre una
superficie estable. Sujetar la pieza de trabajo con la mano puede provocar la pérdida de
control de la herramienta.
• Se recomienda conectar esta herramienta a un enchufe con dispositivo de protección
de corriente diferencial residual (RCD) de 30 mA o inferior.
• Para evitar el riesgo de lesiones, sustituya el cable de alimentación solo en un servicio
técnico autorizado.
a. Lleve siempre mascara antipolvo con grado de protección mínimo FFP2, gafas de
seguridad y protecciones para los oídos.
b. Es responsabilidad del usuario asegurarse de que otras personas que se encuentren
alrededor del área de trabajo vayan equipadas con equipo de protección adecuado.
c. Tenga un cuidado especial al lijar maderas (haya, roble, caoba y teca), puesto que el
polvo que se produzca es tóxico y puede provocar reacciones extremas en algunas personas.
d. NUNCA utilice esta herramienta con materiales que contengan asbestos. En caso de
duda, consulte con una persona cualificada.
e. No lije magnesio ni aleaciones que contengan un alto porcentaje de magnesio.
f. Tenga cuidado con los acabados de pinturas/tratamientos que puedan haber sido
aplicados al material que esté lijando. Muchos tratamientos pueden causar polvo tóxico
o dañino. Si está trabajando en un edificio construido antes de 1960, existe la posibilidad de
que las pinturas contengan una base de plomo.
g. El polvo que produzca al lijar pinturas con base de plomo es particularmente peligroso
para los niños, para las mujeres embarazadas y para las personas con una alta presión
sanguínea. No permita que estas personas se acerquen al área de trabajo, incluso si llevan
prendas de protección adecuadas.
h. Siempre que resulte posible, use un dispositivo de extracción de polvo por aspiración
para controlar el polvo/serrín/residuos.
i. Tenga mucha precaución cuando use esta herramienta para lijar madera y metal. Las
chispas que genera el lijado de metal pueden provocar la ignición del serrín. Limpie
siempre esta herramienta para evitar el riesgo de incendio.
j. Vacíe regularmente la bolsa o el recipiente para el polvo, especialmente entre pausas
o al acabar la tarea. El polvo puede provocar una explosión. Nunca tire el polvo en un fuego.
Las partículas de aceite y agua junto con el polvo pueden generar una explosión. Deshágase
siempre del polvo y otros materiales de acuerdo con la normativa de reciclaje vigente.
k. Las superficies de trabajo y la misma lijadora pueden calentarse mucho durante su
uso. Si evidencia la presencia de quemaduras (humo o ceniza), en la superficie de
trabajo, pare y deje que se enfríe el material. No toque la superficie de trabajo ni la lijadora
hasta que hayan terminado de enfriarse.
ES
EN
25
25
04/08/2021 13:05
04/08/2021 13:05

Publicité

Table des Matières
loading

Table des Matières