De Plástico Hdpe A Acero - Victaulic I-900 Instructions De Montage

Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles

Les langues disponibles

I-900
ACOPLAMIENTO DE
TRANSICIÓN ESTILO 997
De plástico HDPE a acero
PREPARACIÓN DEL TUBO
Los acoplamientos de transición Estilo 997 de
Victaulic están diseñados para unir tubos
HDPE directamente a tubos de acero (o a otros
tubos IPS) que tengan el mismo diámetro
externo. El diseño requiere un tubo ranurado
IPS estándar, válvula o accesorio de conexión.
El acoplamiento estilo 997 debe armarse con
los dientes salientes de agarre sobre el tubo
HDPE y el extremo de referencia acoplado en el
extremo del tubo ranurado IPS.
Los productos Victaulic HDPE están diseñados
para unir mecánicamente tubos de polietileno/
polibutileno de alta densidad que cumplan con
las especificaciones ASTM D-2447, D-3000, D-
3035 o D-174 a temperatura ambiente y con
espesores de pared de 35 a 7.3 SDR. Los pro-
ductos HDPE de Victaulic tienen hileras inte-
grales de dientes de agarre a cada lado de la
cubierta los cuales fijan toda la circunferencia
del tubo HDPE. No se recomienda usar los pro-
ductos HDPE de Victaulic con tubos de PVC.
NO se recomienda usar lubricante Vic-
taulic con tubos HDPE.
Las diferentes marcas de tubos HDPE que
hemos probado indican que la presión de tra-
bajo de los productos HDPE de Victaulic está
determinada por la presión de trabajo del tubo.
El listado de los fabricantes de tubos tiene en
cuenta el espesor de la pared, la composición
del tubo y la temperatura. Las tolerancias de
los tubos ilustradas en las tablas están especifi-
cadas a una temperatura de 70° F y para tubos
rígidos de 20 SDR o menores.
Tubo
Pulg./mm
Diámetro externo
Tam.
Tam.
nom.
real
Tamaño
2
2.375
2.375
50
60.3
60.3
3
3.500
3.500
80
88.9
88.9
4
4.500
4.500
100
114.3
114.3
5
5.563
5.563
125
141.3
141.3
6
6.625
6.625
150
168.3
168.3
8
8.625
8.625 +0.062 -0.031 ± 0.075
200
219.1
219.1
10
10.750 10.750 +0.062 -0.031 ± 0.075
250
273.0
273.0
12
12.750 12.750 +0.062 -0.031 ± 0.075
300
323.9
323.9
*A temperatura ambiente.
22
19.03-2B
Dimensiones
Pulg./milímetros
Tol. máx.
de defor.
Tolerancia *
circunfer-
Máx.
Mín.
encial.*
± 0.012
± 0.004
0.31
1.016
± 0.015
± 0.040
0.38
1.016
± 0.020
± 0.040
0.51
1.016
± 0.025
± 0.050
0.64
1.270
± 0.035
± 0.050
0.89
1.270
1.57
0.79
1.905
1.57
0.79
1.905
1.57
0.79
1.905
"S" Max.
1. TUBOS CORTADOS EN ESCUADRA: Los
extremos de los tubos deben cortarse en
escuadra como se ilustra en "S" dentro de 3.2
mm (¹⁄₈") en tubos de 90 a 220 mm (2 a 4") y den-
tro de 4 mm (⁵⁄₃₂") en tubos de 140 mm (5") y más
grandes. Cerciórese de que los extremos estén
limpios y no presenten daños ni rayaduras a
menos de 25.4 mm (1") de los bordes. Quite la
rebaba que genera el corte.
2. MARQUE EL TUBO: Con una herramienta
para marcar o un lápiz marcador amarillo y cinta
para medir, marque cada extremo a 24 mm (¹⁵⁄₁₆")
para tubos de 50 a 315 mm (2 a 12"), 30 mm
(1³⁄₁₆"), para tubos de 355 mm (14"), 37 mm
(1⁷⁄₁₆") para tubos de 400 a 500 mm (16 a 20") y en
la ubicación de la profundidad de inserción que
se encuentra en la tabla de profundidades de
inserción (ilustrada en la página 6). Como mín-
imo, haga cuatro marcas a la misma distancia
una de la otra en tubos de 90 a 220 mm (2 a 4"), y
en tubos más grandes haga marcas a una distan-
cia de 90 a 100 mm (3¹⁄₂ a 4") una de la otra.
3.
COLOQUE
LA
SOBRE LOS EXTREMOS DE LOS TUBOS:
Coloque la empaquetedura sobre ambos extre-
mos. Mantenga los extremos unidos hasta que
hagan tope. Alinee las marcas de los tubos con el
borde externo de la empaquetedura.
NOTA: El espacio entre los extremos de los tubos nunca
debe exceder 6.4 mm (¹⁄₄") en tubos de 90 a 110 mm (2 a 4")
y 7.9 mm (⁵⁄₁₆") en tubos de 125 mm (5") y más grandes.
Consulte las tablas de Profundidades de Inserción en la
página 18.
EMPAQUETEDURA

Publicité

Table des Matières
loading

Table des Matières